999 resultados para El Mèdoc (Burdeos, Francia)
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del de la mediateca. No consta el depósito legal
Resumo:
Crédito variable para Bachillerato sobre Lengua Francesa, Forma e Imagen. Destinado a alumnos que cursen Francés como primera lengua extranjera. Analizando la publicidad en Francia se pretende dara a conocer recursos publicitarios, establecer comparaciones entre la cultura francesa y española, trabajar recursos lingüísticos fundamentales como la polisemia, la creación lexical o las características de la imagen. Se ofrece material para el profesorado y para el alumnado. La introducción al crédito se redacta en catalán y francés, pero el material de trabajo para el alumnado está escrito totalmente en francés.
Resumo:
An??lisis de las artes pl??sticas a trav??s de las interpretaciones de los propios autores, teniendo en cuenta la t??cnica utilizada entre otros aspectos. A continuaci??n, se estudia el papel de los colores dentro de las propias obras..
Resumo:
An??lisis de la materia dentro del mundo de las artes pl??sticas a partir de diferentes obras, tanto de pintura como de escultura.
Resumo:
An??lisis del punto de vista del autor a trav??s de diferentes obras de arte. Tambi??n se estudia la importancia del tema dentro de estas obras.
Resumo:
Proyecto educativo para Secundaria desarrollado por cuatro centros europeos: IES Cotes Baixes (Alicante, España); Niels Brock Business College Amager Habdeksó Gymnasium (Copenhage, Dinamarca); Lycée Cesson-Sévigné (Cesson Sévigné Cedex, Francia); y Chesmann Park Community College (Bucks, Gran Bretaña). El proyecto desarrolla once actividades sobre el agua para diferentes áreas, entre las que destacan el conocimiento del medio natural, educción artística y musical, matemáticas, física y química, literatura y fislosofía, historia y cultura. En estas actividades se tratan, desde el análisis biológico y químico del agua hasta la gota fría, los suministros en la ciudad, el reflejo en la prensa de la falta de agua, formas de ahorrar agua, o la presencia del agua en la literatura o en los testamentos.
Resumo:
Proyecto educativo para Secundaria desarrollado por cuatro centros europeos: IES Cotes Baixes (Alicante, España); Niels Brock Business College Amager Handels Gymnasium (Copenhage, Dinamarca); Lycée Cesson-Sévigné (Cesson Sévigné Cedex, Francia); y Chesman Park Community College (Bucks, Gran Bretaña). El proyecto desarrolla once actividades sobre el agua para diferentes áreas, entre las que destacan el conocimiento del medio natural, educación artística y musical, matemáticas, física y química, literatura y filosofía, historia y cultura. En estas actividades se trata, desde el análisis biológico y químico del agua hasta la gota fría, los suministros en la ciudad, el reflejo en la prensa de la falta de agua, formas de ahorrar agua, la presencia del agua en la literatura o en los testamentos.
Resumo:
En la primera parte del vídeo los personajes viven en la guerra de los 100 años en la cuál Francia lucha contra Inglaterra. En el siglo XV surge el renacimiento en Italia, los pintores, escultores y arquitectos son protegidos. También nos cuenta el descubrimiento de America en 1492. Desde entonces muchas más expediciones zarpan de Sevilla a la búsqueda de la riquezas del nuevo mundo. En una de las expediciones veremos como los españoles llegan a México desde los Ascecas.
Resumo:
Este vídeo nos explica la guerra de los cien años en la cual Francia lucha contra Inglaterra. En Francia se pueden ver los inventos i vivir las costumbres de aquellos tiempos. El nacimiento del renacimiento se produce en Itália en el siglo XV, este entronca con la tradición clásica interrumpida mil años antes. en el siglo de Oro Español se explica el descubrimiento de America y todas las expediciones que se hacen parten de Sevilla, en una de ellas llegan al México de los ascecas.
Resumo:
Podemos ver cómo el pirata Francis Drake realiza una expedición para dar la vuelta al mundo. En las costas de Suramérica capturará un gran botín a los españoles, que Drake entregará a la reina al volver a Inglaterra en 1580. También habla de la Edad de Oro en los Países Bajos; después de una larga lucha los holandeses consiguen la independencia y comercian con el Extremo Oriente. Por último habla de rey Sol, en cuyo reinado la intoleráncia religiosa y las continuas guerras debilitarán Francia.
Resumo:
Nos habla de Pedro el Grande y su época la Russia del 1700, donde Pedro el Grande empieza con la modernización del país y sus costumbres. Mientras que Frederico Guillén I de Prúsia, formarà un ejército poderoso y prusiano. Mientrastanto en Inglaterra de la Revolución Industria y en Francia de Rousseau y Montesquiev. La llegada de los ingleses en 1620 en América provocará la aparición de EEUU, los cuales en 1776 se declarán independientes.
Resumo:
Nos remontamos en 1789 en Francia Luis XVI, convoca los Estados Generales de los cuáles el tercero se constituye en la Asamblea Nacional y redacta la Constitución. Después el rey fue decapitado y la revolución fue a parar en el gobierno de Napoleón Bonaparte. Al empezar el siglo XIX Stephenson pone a punto la locomotora y se constituyen las vías férreas por toda Europa. Entre 1870-1914 Europa domina el mundo, hasta que llega Guerra Mundial. En Rusia 1917 Lenin y sus partidarios impodrán un nuevo sistema político y económico.
Resumo:
Guía para la visita de la sala veintidós del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre la vida de Julio González; pintor, orfebrero, pero como su escultor su nombre ha pasado a ocupar un lugar destacado en el panorama artístico internacional, por su contribución a la escultura del siglo XX. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Realizar un estudio histórico y no estático de los servicios de orientación en Francia y en España como medio de ofrecer un posible cambio en la actual estructura. Los servicios de orientación escolar. Se inscribe dentro de la metodología comparada de Bereday en la fase descriptiva se ha hecho un inventario sobre la realidad de la orientación en ambos países. En la fase interpretativa se analizan los factores que condicionan la orientación: la perspectiva socioeconómica y la político educativa. En la fase de yuxtaposición se comparan los datos de cada área. Fuentes primarias: publicaciones informativas de los Ministerios de Educación de ambos países; informes anuales de centros de orientación; contactos personales. Fuentes secundarias: bibliografía especializada. Análisis comparativo, método descriptivo, investigación histórica. El origen de la orientación en ambos países se encuentra en el desarrollo industrial. Tanto la reforma de Longuevin-Wallon en 1959 como la de Villar Palasí en 1970, abrieron nuevas perspectivas a la orientación. Esta diferencia de una década, explica el desigual desarrollo de la orientación, siendo este desarrollo frenado por la crisis energética. Mientras que en Francia la orientación está organizada a todas las escalas y en todos los niveles educativos, en España sólo cubre la escala nacional y provincial, y la educación obligatoria, no existiendo casi información escolar. Sobre la orientación profesional se observa en España cierto involucionismo. Mientras que en Francia el Consejo de orientación tiene su propio estatuto, una formación y períodos de rodaje, en España existen notables lagunas en este sentido. En España tampoco existe una regulación metódica del proceso previo al Consejo orientador quedando ésto sometido a la decisión de cada servicio. La reforma de la orientación en nuestro país requiere: una concienciación y una aprehensión más justa de los diferentes factores que intervienen en la orientación; un mayor incremento y diversificación del público al que se debe atender y una mejora en la calidad de los servicios por medio de una mejor adaptación de los métodos a la naturaleza de los problemas planteados en esta materia.
Resumo:
Conocer el Servicio de Orientación educativa en Francia como medio para revisar las estrategias y metodología estructural y funcional de los actuales servicios de orientación en España. Orientación educativa. Descripción del funcionamiento y organización de la orientación en el sistema francés en sus diversos niveles y enseñanza profesional, analizando su evolución histórica y el marco legislativo. Revistas sobre educación, Office National d'Information sur les Enseignements et les Proffesions, boletínes oficiales de la Educación Nacional. Contactos con consejeros de educación. Análisis descriptivo-analítico. La orientación en Francia surge enmarcada dentro del contexto profesional, preocupándose de los problemas de empleo, tras la reforma educativa de 1968, que democratizó el sistema, la orientación se dirigió a: informar a los alumnos sobre problemas de orientación profesional y a realizar seguimientos del alumno con el fin de conocer a éste. La orientación se inserta en diversos campos: familiar, escolar, económico social y cultural. La administración central del Ministerio de Educación francés, es quien elabora las directrices generales, estando sometida la formación del consejero a revisión en la actualidad. Los programas en el tronco común no se han modificado de forma que exista una apertura real a la tecnología y mundo profesional, así como tampoco se han creado nuevas pasarelas que faciliten la circulación de los alumnos entre las enseñanzas tecnológicas y las generales. El sistema necesita suavizarse a fin de ofrecer variados caminos de acceso a las diferentes cualificaciones que garanticen una mayor adaptabilidad a los deseos de los alumnos y a las necesidades de desarrollo ecónomico y social.