1000 resultados para Educació física -- Educació secundària
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Trata cómo se puede hacer una clase de educación física, teniendo en cuenta las fases o partes básicas y el tiempo de duración. La parte inicial comprendería la preparación del cuerpo y la mente para llevar a cabo unos ejercicios convenientes para calentarse, sobretodo con actividades de motricidad general, locomociones y juegos simples. La parte básica o principal comenzaría cuando el cuerpo está preparado para hacer un esfuerzo más fuerte y progresivo. Hay que realizar una correcta educación física de base y unos juegos específicos adecuados. En la parte final se volvería a la calma y al descanso mediante juegos reposados, relajaciones y una breve verbalización de las experiencias.
Resumo:
Consiste en un curso dirigido a profesores de educación física de educación infantil. Éste se divide en: sensaciones y percepciones, metodologías de sesiones de educación física en el parvulario, equilibrio y postura, lateralidad, orientación y estructuración espacial, estructuración espacio temporal y expresión corporal.
Resumo:
Se trata de un seminario de didáctica de la educación física, que tiene por objeto el intercambio de experiencias y la unificación de criterios entre los asistentes. Para ello se lleva a cabo una propuesta de trabajo adjunta en el dossier de este seminario.
Resumo:
Se explica el funcionamiento de un seminario llevado a cabo en el Garraf (Barcelona). La dinámica de trabajo se basa en el intercambio de experiencias, la elaboración de unidades didácticas, el asesoramiento en temas puntuales por parte de otros profesionales y la unificación de criterios en aspectos de la tarea docente diaria. El seminario se divide en: malabares, danzas del mundo, organización de las clases de educación física y aspectos comunes de los deportes en equipo, iniciación al korfball (fútbol americano), propuestas prácticas para trabajar la dramatización en las clases de educación física, primeros auxilios y temas médicos en clase de educación física, elaboración de unidades didácticas, y artículos de educación física.
Resumo:
Análisis de las diferentes formas de evaluación en la educación física. Cada docente ha de reflexionar sobre los objetivos e instrumentos más adecuados para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.
Resumo:
Proyecto curricular del área de Educación Física, cubre todo el primer ciclo de ESO. Se compone de cuatro créditos que pretenden intentar un desarrollo integral del alumno a partir de una serie de objetivos como: afirmar el dominio de las capacidades coordinativas y mejorar el rendimiento motor; desarrollar las cualidades físicas para reducir el esfuerzo en la práctica habitual; consolidar la Educación Física como medio estético y armónico en relación a la forma y movimiento del cuerpo (ritmo, danza, mimo, etc.); planificar y desarrollar actividades colectivas en la naturaleza, etc. Los créditos están desarrollados en su totalidad.
Resumo:
El presente trabajo, de acuerdo con las directrices establecidas en el Decreto de Enseñanzas Mínimas de Primaria, tiene la finalidad de ayudar a los/as maestros/as del área de Educación Física a familiarizarse con las nuevas perspectivas que caracterizan este área de conocimientos y de las cuales se deriva una nueva manera de entender su desarrollo curricular. Se divide en tres apartados: 1. Fundamentación teórica; 2. Concreción y secuenciación de los contenidos y especificación de los criterios de evaluación; 3. Programación de aula, a través de las unidades didácticas.
Resumo:
Premios Educación y Sociedad, 1995. Anexo Memoria en castellano en C-Innov. 19
Resumo:
Título de la versión en español hasta 1993: Apunts. Educació física i esports = ISSN 1130-250X. A partir de 1993 se titula: Apunts. Educación física y deportes = ISSN 1577-4015.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Es presenta una experiència de reflexió i avaluació formadora als estudis de Mestre (curs 2010-11) Entre altres activitats, es dissenyà una unitat didàctica de jocs cooperatius, la qual es dugué a terme en una escola de l'entorn de Girona. Cada sessió fou dirigida per dos estudiants, i la resta observaren i avaluaren l'acció docent. Una part de la qualificació final provenia d'un procés d'autoavaluació i coavaluació, en relació a la confecció de la unitat didàctica i la conducció de les sessions. Les dades obtingudes assenyalen, entre altres conclusions, un elevat grau d'implicació dels estudiants, tant en el disseny i conducció de les sessions com en l'avaluació
Resumo:
Unitats bàsiques de programació, la unitat didàctica i activitats d’ensenyança-aprentatge en educació física.
Resumo:
El projecte “Formació de professorat per a una educació matemàtica de familiars en contextos multiculturals” ha consistit en el desenvolupament i anàlisi d’estratègies formatives en matemàtiques per a familiars d’alumnat de primària i secundària. El projecte dóna resposta a la necessitat de donar eines als familiars de l’alumnat per a facilitar-los l’accés a les matemàtiques que estan aprenent els seus fills i filles i poder ajudar-los. D’aquesta manera se superen les distàncies existents entre les matemàtiques que coneixen els pares/les mares i les que s’ensenyen a l’escola, que s’incrementen en el cas de famílies provinents d’altres països, i es contribueix a desenvolupar una educació de qualitat que faciliti l’assoliment d’una igualtat de resultats educatius entre l’alumnat, en el respecte a les diferències entre cultures, i establint lligams entre l’escola i la comunitat. A través del desenvolupament de dos “tallers de matemàtiques” per a familiars, a una escola de primària i a un institut de secundària, i partint del coneixement existent en educació de persones adultes i del diàleg igualitari entre les diferents persones participants, s’han pogut identificar elements rellevants en la formació matemàtica de familiars que faciliten el seu aprenentatge de les matemàtiques, així com estratègies per a ajudar els seus fills/es en l’aprenentatge de les matemàtiques. Partint d’aquestes situacions reals de formació de pares i mares que s’han donat als tallers, s’han creat materials didàctics que poden ser emprats en altres contextos de formació de familiars: per una banda, un recull de materials en format llibre que poden ser emprats per part de professorat que treballi en formació de familiars o pels propis familiars per a treballar amb els seus fills/es; per altra banda, un material audiovisual amb situacions claus que il·lustren estratègies i elements rellevants per a la formació matemàtica de familiars.