999 resultados para Comunidad Autónoma Vasca
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del propio artículo
Resumo:
Este artículo es una reflexión sobre el presente y futuro de la educación en la comunidad autónoma de las Illes Balears. Forma parte del capítulo dedicado a educación del Informe económico y social de las Illes Balears, una publicación anual que edita Sa Nostra Caixa de Balears desde 1968 y que ofrece un enfoque estructural y extenso de la economía balear. Este trabajo permite anticipar el comportamiento de los principales agregados macroeconómicos. El informe aparece dividido en siete grandes bloques, el último de los cuales trata aquellos aspectos más directamente vinculados con la calidad de vida y el bienestar, y con esta finalidad articula un conjunto de diez capítulos que hacen referencia a cuestiones relacionadas con la demografía, la inmigración, la sanidad, la vivienda, la justicia, las prestaciones sociales, la educación, la sociedad de la información, la cultura y el medio ambiente. El capítulo dedicado a la educación analiza el comportamiento y las tendencias de este sector a lo largo del año analizado.
Alumnes d'incorporació tardana, aula d'acollida. 'Alumnos de incorporación tardía, aula de acogida'.
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüística y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüística y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003. La autora es jefa de estudios del IES Guillem Cifre de Colonya
Resumo:
Resumen elaborado a partir de la introducción
Resumo:
Este capítulo es la introducción del anuario, por lo que anticipa las temáticas desarrolladas en los siguientes apartados. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears.
Resumo:
Este capítulo forma parte del apartado dedicado al sistema escolar de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán
Resumo:
Este capítulo forma parte del apartado dedicado al sistema no escolar de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán
Resumo:
Herramienta didáctica para aprender la lengua catalana a partir de textos breves y sencillos. Dirigido a alumnado de ESO, que hace poco tiempo que ha llegado a la Comunidad Autónoma, sea cual sea su lugar de origen, y con escaso conocimiento de la lengua catalana. Se utiliza la informática y unos centros de interés próximos a los jóvenes, para permitir un trabajo lúdico para la adquisición de vocabulario y la lectura comprensiva. Cada texto trata especialmente alguna función lingüística, dentro de entornos reales de la vida cuotidiana de los alumnos. Los contenidos se presentan con un nivel progresivo de complejidad. Consta de diferentes bloques, con un planteamiento abierto y permitiendo a los docentes elaborar diferentes tipos de actividades.
Resumo:
La cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta de gran importancia en el actual contexto internacional. Desde su aparición, la Ayuda Oficial al Desarrollo ha sido la modalidad más recurrente y la más ampliamente estudiada. No obstante, las transformaciones de las últimas décadas han llevado al surgimiento de nuevas modalidades, las cuales toman cada vez más fuerza y requieren de una especial atención. Es el caso de la cooperación descentralizada, instrumento de ayuda exterior y de visibilización internacional de las entidades territoriales. A manera de aproximación a este mecanismo de cooperación, se estudiará la contribución del País Vasco al desarrollo humano sostenible de la comunidad indígena Emberá Chamí y al fortalecimiento de la acción exterior de esta comunidad autónoma española a partir de sus iniciativas de cooperación internacional descentralizada.