993 resultados para Catalunya -- Història -- 1936-1939, Guerra Civil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sesnich, Laura Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sánchez, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The first of the four paths that structure the book "Los girasoles ciegos", by Alberto Méndez – with its theory about the delayed end of the Spanish Civil War as a longing for destruction outside of any kind of strategy based on military logic – presents the construction of a memory based on certain oral marks, facts provided quietly by apparently non-central characters, the distrust of written documents, and the use of speech patterns mostly associated with spontaneity in order to set up a level of verisimilitude which makes the memory emerge in parallel pathways considered relatively reliable (for example, the case of a report), forged speech on the basis of indirect references, testimonials and letters. The aim of the paper is to consider an example of contemporary Spanish narrative in which a journey, perhaps weak in terms of the material, support to the channels through which the narrator comes in the story through the voice of the people – but functional as an approach to a search of the recent past – contributes to a certain conception of memory.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio permitirá valorar nuestra historia, puesto que ayudará a reflexionar sobre los diferentes problemas que vivió El Salvador a finales de la década de l970 e inicios de la década de 1980. Además este ensayo muestra que en la década de los 70s y 80s, surgieron cultivadores de la literatura testimonial, tanto de escritores extranjeros como salvadoreños y dentro de estos últimos se encuentra Rutilio Quezada. Es por eso que este estudio se iniciará dando a conocer al autor citado como cultivador de la literatura testimonial, luego se hablará sobre el contexto histórico y socio-político, en el cual surge la obra a estudiar, esto ayudará a comprender con mayor facilidad el contenido de la misma. También se aborda el testimonio y sus características; igualmente se retoma el concepto de ficcionalidad y sus características; entendiendo el primero como un relato de hechos reales vividos directa o indirectamente por el autor y que expresa los diversos aspectos de la vida y lucha de los pueblos por su liberación; por ficción se va a entender que es el mundo de las posibilidades, de lo que pudo ser y nunca fue, donde todo es posible, todavía, porque podrá suceder. Tanto el concepto de testimonio y sus características como el de ficción se aplicará al contenido de la obra “La Última Guinda”, esto permitirá definir si se trata de literatura testimonial. Para finalizar y completar el estudio se realizará un análisis intertextual; es decir, que se establecerá relación desde su interior entre “La Última Guinda”, “Dolor de Patria” y “Las Profecías de Adán Cangrejo”, de la producción de Quezada. Esto ayudará a conocer más la literatura creada por Quezada y la relación que él mantiene entre sus textos.Lo que se pretende con este estudio es contribuir no sólo al estudio de la literatura testimonial de El Salvador en general, sino al interés de las nuevas generaciones por ella.