999 resultados para Cacahuamilpa, Morelos-Descripción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Cátedra "Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II" inició en el año 2006 una Investigación titulada: Violencia: Mujer golpeada. Delimitación de estructura psíquica mediante Técnicas Proyectivas. El rastreo bibliográfico nos permitió delimitar dos líneas explicativas que giran alrededor de esta situación, a saber: a) Una correspondiente a la línea psico - socio - económica. b) La otra centrada psicoanalíticamente sobre la estructura y dinámica psíquica de las mujeres que son golpeadas (deslindando las situaciones extremas de la perversión y las que corresponden a las costumbres de tipo cultural). La primera línea no satisface nuestras expectativas, ya que nos dan razones suficientes, pero no necesarias. Se asientan en lo que hemos dado en llamar "Teoría de la escasez" (falta de recursos, de afectos y de red social), pero sabemos que no es necesario que estas "faltas" se encuentren presentes para que una mujer sea golpeada. La segunda línea explicativa en cambio, nos permitió hipotetizar que "algo de la estructura psíquica debía estar en juego." Esto nos llevó a implementar una Batería de Técnicas Proyectivas para investigar estructuras psíquicas, la cual aplicamos a un grupo de casos obtenido de población urbana, de distintas edades, clases sociales y nivel educacional. Obteniendo hasta el momento indicadores que nos hablan de una indefensión yoica. Prevaleciendo las defensas maníacas reveladas como idealización del otro, negación e identificación con el agresor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta tiene la finalidad de ofrecer una descripción sistemática de algunas variedades de áridos naturales que yacen en la parte central de la Caldera de Los Frailes, en el Sureste de la Península Ibérica. Con el estudio detallado de 22 muestras, se identificaron las especies minerales formadoras de rocas, rasgos texturales, abundancia modal, alteraciones secundarias y petrogénesis. Los resultados obtenidos han permitido identificar varios tipos de áridos naturales en la Caldera de los Frailes, de acuerdo con sus propiedades petrográficas, representados, entre otros, por andesitas piroxénicas, dacitas y sus tobas, productos piroclásticos, zeolitas y bentonitas. El grado de conocimiento aportado por esta investigación la convierte en una guía práctica para orientar a los interesados en el uso efectivo y racional de estos áridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El yacimiento Monte Rojo ha sido estudiado en diferentes etapas, sin embargo, las informaciones que se conservan son escasas y marcadamente generalistas. Los resultados que se presentan en este nuevo trabajo describen no sólo el aspecto petrológico de las rocas encajantes y las características intrínsecas de las menas, sino también los aspectos genéticos del yacimiento que, a juicio de los autores, podría ajustarse adecuadamente al modelo de génesis de los depósitos sulfurosos masivos tipo "Chipre". El estudio mineragráfico, realizado sobre los testigos de los sondeos PC-1126, MR-1-98, MR-2-98 y MR-99-10, estableció la presencia de menas masivas de pirita y calcopirita, con cantidades apreciables de marcasita y esfalerita. Los análisis químicos detectaron contenidos de hasta 8,43% de Cu en promedio, y Zn entre 0,1% y 0,75%, en profundidades comprendidas entre 31,50 y 60,70 metros. Las investigaciones petrológicas demostraron que las rocas encajantes se encuentran fuertemente alteradas, con predominio de silicificación, cloritización y epidotización, con mineralización sulfurosa diseminada y venífera en stock-works. El cálculo de los recursos, realizado por Costafreda, J.L. y Földessy, J. en 1988, fijó la cifra de 1.365.000 Tn de menas cupríferas y 42.164 Tn de metal de Cu, con un peso volumétrico igual 2,6 t/m3.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Matlab, uno de los paquetes de software matemático más utilizados actualmente en el mundo de la docencia y de la investigación, dispone de entre sus muchas herramientas una específica para el procesado digital de imágenes. Esta toolbox de procesado digital de imágenes está formada por un conjunto de funciones adicionales que amplían la capacidad del entorno numérico de Matlab y permiten realizar un gran número de operaciones de procesado digital de imágenes directamente a través del programa principal. Sin embargo, pese a que MATLAB cuenta con un buen apartado de ayuda tanto online como dentro del propio programa principal, la bibliografía disponible en castellano es muy limitada y en el caso particular de la toolbox de procesado digital de imágenes es prácticamente nula y altamente especializada, lo que requiere que los usuarios tengan una sólida formación en matemáticas y en procesado digital de imágenes. Partiendo de una labor de análisis de todas las funciones y posibilidades disponibles en la herramienta del programa, el proyecto clasificará, resumirá y explicará cada una de ellas a nivel de usuario, definiendo todas las variables de entrada y salida posibles, describiendo las tareas más habituales en las que se emplea cada función, comparando resultados y proporcionando ejemplos aclaratorios que ayuden a entender su uso y aplicación. Además, se introducirá al lector en el uso general de Matlab explicando las operaciones esenciales del programa, y se aclararán los conceptos más avanzados de la toolbox para que no sea necesaria una extensa formación previa. De este modo, cualquier alumno o profesor que se quiera iniciar en el procesado digital de imágenes con Matlab dispondrá de un documento que le servirá tanto para consultar y entender el funcionamiento de cualquier función de la toolbox como para implementar las operaciones más recurrentes dentro del procesado digital de imágenes. Matlab, one of the most used numerical computing environments in the world of research and teaching, has among its many tools a specific one for digital image processing. This digital image processing toolbox consists of a set of additional functions that extend the power of the digital environment of Matlab and allow to execute a large number of operations of digital image processing directly through the main program. However, despite the fact that MATLAB has a good help section both online and within the main program, the available bibliography is very limited in Castilian and is negligible and highly specialized in the particular case of the image processing toolbox, being necessary a strong background in mathematics and digital image processing. Starting from an analysis of all the available functions and possibilities in the program tool, the document will classify, summarize and explain each function at user level, defining all input and output variables possible, describing common tasks in which each feature is used, comparing results and providing illustrative examples to help understand its use and application. In addition, the reader will be introduced in the general use of Matlab explaining the essential operations within the program and clarifying the most advanced concepts of the toolbox so that an extensive prior formation will not be necessary. Thus, any student or teacher who wants to start digital image processing with Matlab will have a document that will serve to check and understand the operation of any function of the toolbox and also to implement the most recurrent operations in digital image processing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digitalización Vitoria-Gasteiz Fundación Sancho el Sabio 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digitalización Vitoria-Gasteiz Fundación Sancho el Sabio 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemp. falto de port.; datos tomados de: Pérez Goyena, 6996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Hospitales de Valencia en el siglo XV : (NP36/3).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, muchos profesores universitarios coincidimos al afirmar que es importante promover el espíritu emprendedor en los estudiantes españoles. La experiencia que se presenta persigue, precisamente, conseguir este objetivo. Con esta actividad se ofrece al estudiante la oportunidad de acercarse a la realidad social y empresarial actual. Trabajando de forma activa, aprenden los conocimientos básicos para el desarrollo de ideas empresariales innovadoras, y también, adquieren las habilidades y competencias necesarias para su puesta en práctica. Entre dichas competencias destacan: la iniciativa, el trabajo en equipo y la creatividad. Del mismo modo, se logrará que los alumnos comprendan que el espíritu empresarial es una actitud y una opción de vida.