1000 resultados para Arte Colonial
Resumo:
El arte rupestre de la Provincia de Córdoba conforma un conjunto de especial interés arqueológico y estético pero no totalmente conocido en terreno. Este Proyecto intenta profundizar los hallazgos en la sierra de Comechingones, con la finalidad de establecer sus correlaciones con los ambientes litológicos de estas montañas, entre las latitudes comprendidas entre Alpa Corral y Chaján bajo la hipótesis de que la misma es significativa especialmente en lo que concierne a las distribuciones de pinturas y petroglifos. De acuerdo con esta hipótesis los objetivos de investigación se refieren a obtener registros nuevos organizando la prospección de acuerdo con la extensión de los Distritos Geológicos Cerro Áspero e Intihuasi, establecer sus características estilísticas y efectuar estudios de sitio detallados de acuerdo con protocolos de investigación ya sometidos a prueba por el equipo de investigadores, los cuales abarcan las propiedades litológicas, los signos, sus combinaciones y ubicación en la arquitectura de cada sitio rupestre. Se procurará alcanzar un corpus de sitios y de arte amplio y representativo del arte rupestre de la Provincia. Los esfuerzos de síntesis realizados hasta ahora no han contemplado el arte del sur de Córdoba más que en los casos conocidos desde fines del siglo XIX, por lo tanto, es particularmente importante abordar su localización y estudio con premura antes que se destruyan y, asimismo, prever las medidas precautorias como para que esto no suceda.
Resumo:
pt.3 (1905)
Resumo:
pt.4 (1905)
Resumo:
pt.2 (1904)
Resumo:
pt.5 (1906)
Resumo:
pt.1 (1903)
Resumo:
Recruitment and colonization of colonial ascidians, starting on natural scraped substratum, was observed throughout one year, in quadrats marked on sea- and continental-rock faces in the sublittoral fringe of an exposed beach in the Northeast of Brazil. The species of the Didemnidae, Didemnum duplicatum Monniot, 1983, D. psammathodes Sluiter, 1895, and Polysyncraton amethysteum Van Name, 1902, and an unidentified species of Polycitoridae, Eudistoma sp. 1, were recruited. Presenting continuous recruitment of all species, the density of living and dead recruits and colonies was similar on both faces of the rocks. The highest rainfall during winter, affected significantly the recruits density of D. duplicatum and D. psammathodes. Different permanence periods were observed for colonies of each species. The longest permanence periods were assigned to the colonies of P. amethysteum and D. psammathodes, extending up to four and five months, respectively.
Resumo:
ser.3:v.10 (1922)
Resumo:
ser.4:v.9-10 (1931-1932)
Resumo:
ser.4:v.6-8 (1928-1930)
Resumo:
ser.4:v.3-5 (1925-1927)
Resumo:
ser.3:v.5-7 (1917-1919)
Resumo:
ser.3:v.3-4 (1915-1916)
Resumo:
ser.5:v.7-10 (1939-1942)
Resumo:
3