995 resultados para Art 71 Ley 222 de 1995
Resumo:
BACKGROUND HIV-1 RNA viral load (VL) testing is recommended to monitor antiretroviral therapy (ART) but not available in many resource-limited settings. We developed and validated CD4-based risk charts to guide targeted VL testing. METHODS We modeled the probability of virologic failure up to 5 years of ART based on current and baseline CD4 counts, developed decision rules for targeted VL testing of 10%, 20%, or 40% of patients in 7 cohorts of patients starting ART in South Africa, and plotted cutoffs for VL testing on colour-coded risk charts. We assessed the accuracy of risk chart-guided VL testing to detect virologic failure in validation cohorts from South Africa, Zambia, and the Asia-Pacific. RESULTS In total, 31,450 adult patients were included in the derivation and 25,294 patients in the validation cohorts. Positive predictive values increased with the percentage of patients tested: from 79% (10% tested) to 98% (40% tested) in the South African cohort, from 64% to 93% in the Zambian cohort, and from 73% to 96% in the Asia-Pacific cohort. Corresponding increases in sensitivity were from 35% to 68% in South Africa, from 55% to 82% in Zambia, and from 37% to 71% in Asia-Pacific. The area under the receiver operating curve increased from 0.75 to 0.91 in South Africa, from 0.76 to 0.91 in Zambia, and from 0.77 to 0.92 in Asia-Pacific. CONCLUSIONS CD4-based risk charts with optimal cutoffs for targeted VL testing maybe useful to monitor ART in settings where VL capacity is limited.
Resumo:
Fil: Repetto, Julio C..
Resumo:
En el contexto de países Latinoamericanos, donde la marginalidad transversaliza sus sistemas de educación, ya sea de modo incidental, circunstancial o como resultante de procesos sociales, la educación puede constituirse en un instrumento de equilibrio dentro de la sociedad o, contrariamente, promover la discriminación y la exclusión educativa y social. El espacio universitario actúa como un espacio de tensiones en que se manifiestan y exteriorizan asimetrías y desigualdades sociales. Así, se expresa un modo de aprehensión de la interrelación entre educación y sociedad que antecede a los acontecimientos y, en este orden, los revela. Este trabajo aborda el estudio de la Ley de Educación Superior de Argentina (LES, 1995) a partir de la consideración de las siguientes variables: los sistemas de admisión, la diversificación institucional, la evaluación y exigencias de calidad, la autonomía universitaria y el financiamiento universitario. Precisamente, en el marco del actual debate sobre la reformulación de la citada Ley, se intentará esbozar un análisis sobre algunos de los puntos críticos del marco normativo. La finalidad del estudio apunta a conceptualizar la legislación sobre educación superior desde un doble enfoque: por una parte, como emergente de la realidad social y, por otra, como instrumento para solucionar problemas sociales
Resumo:
Este trabajo presenta uno de los modos por los cuales el arte se encuentra con la política a través de la poética del artista plástico Edgardo Antonio Vigo, entre fines de lo '60 y mediados de los '70. Desde la vanguardia estética este artista trabajó con diversos materiales, generando una poética que apuntaba a provocar la participación del público, su asombro o desconcierto, así como formas expresivas que se alejaban de las Bellas Artes y sus cánones. Además, incorporó temas vinculados con la política, especialmente asociados a la radicalización, que tomaban elementos comunes a los discursos y prácticas culturales de la época, sin abandonar su posición vanguardista. El análisis de la revista Hexágono 71, permite pensar lo político del arte en tanto forma de desestructurar los modos de concebir la organización y jerarquías, sujetos y objetos del orden social, como su vinculación con la política, los acontecimientos y disputas del momento, aunque sin responder al modelo del artista comprometido
Resumo:
Fil: Agudo de Córsico, María Celia Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.