799 resultados para Analizador gráfico
Resumo:
Inscripción en la parte inferior: "Plate 60"
Resumo:
Inscripción en ángulo inf. izqdo.: "38"
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de familia, la madre sentada acoge con su brazo derecho a sus dos hijos, en el suelo un pequeño perro observa la escena. En segundo término un bosque
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de la Condesa de Salisbury de pie y de perfil; un pequeño perro le muerde el bajo del elegante vestido
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de una niña de cuerpo entero y de frente en un campo. Viste vestido con lazo en la cintura y sombrero
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato femenino de 3/4 y de frente. Apoya el brazo izqdo. en una mesa donde hay un libro, en segundo término (derecha) se abre una ventana con un paisaje
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de niña de cuerpo entero y de frente en un bosque. Con la mano derecha atusa la cabeza de un perro y con la izqda. se recoge el faldón del vestido
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de 3/4 de William Pultney sentado y de perfil
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de tres cuartos de Mª Luisa de Borbón con el torso de frente y la cabeza hacia la izqda
Resumo:
Resumen: Descripción: dos pastorcillos adoran al Niño Jesús que acaba de nacer, junto a él, María y San José. En segundo término, la Anunciación a los pastores
Resumo:
El paralelo gráfico ha sido -y continúa siendo- un excepcional método para conocer, aprender, investigar y difundir la forma arquitectónica y urbana. Aquí intentamos esbozar los principios que rigen su elaboración y echar un leve vistazo a alguno de los jalones de su intensa historia, que merecería una atención más pausada.
Resumo:
El objetivo fundamental del artículo es establecer el paralelismo existente entre el origen del proyecto arquitectónico y los procesos de creación artística. Se plantea la dinámica de configuración arquitectónica como una serie de procesos abiertos basados en acciones gráficas. Se establece la imaginación como origen y acto de voluntad del proyectar, y se definen las imágenes como esquemas de organización y configuración de los contenidos de la imaginación. Se argumenta la necesidad de convertir esa primera imagen mental, de desencadenante imaginario, en imagen productiva arquitectónicamente. Se establece el dibujo arquitectónico como mecanismo idóneo para la concepción del proyectar, y el Análisis Formal Arquitectónico como su herramienta conceptual. Se concluye con la experiencia desarrollada en la asignatura Dibujo, Análisis e Ideación 2 (DAI 2), enmarcando su docencia en el inicio del proyectar, y con posterioridad a las capacidades adquiridas en la asignatura Dibujo, Análisis e Ideación 1 (DAI 1), todo ello evidenciando la labor del grafismo en los procesos de la creación arquitectónica. Palabras clave: Dibujar, Imaginar, Procesar, Acción, Comunicar, Proyectar.
Resumo:
Inscripción en la parte superior: "Lam.ª 93."
Resumo:
Inscripción en la parte superior: "Lam.ª 94."
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de tres cuartos de Carlos IV con el torso de frente y la cabeza hacia la izqda