998 resultados para Agua subterránea-México-San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Resumo:
Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En colaboración con el Centro de los Oficios de León se construyó una bóeda de crucería con terceletes, de tres metros de luz. Tanto el trazado como la ejecución pusieron a prueba lo que conocemos de los procedimientos medievales, en cuando al diseño y proceso de talla de los enjarjes, de las claves, de las dovelas, y en cuanto a la concepción del trazado general, que es coherente con el diseño de los elementos.
Resumo:
Nuevas cubiertas de madera para a iglesia de San Martín en Jiménez de Jamúz (León)
Resumo:
Contiene: T. I (XI, 392 p.) -- T. II (336 p.)
Resumo:
La viuda de M. Calero ejerció como impresora aprox. entre 1840 y 1860.
Resumo:
Parte del texto a dos columnas.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T. I -- T. II.
Resumo:
Contiene: T. I -- T. II -- T. III.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
El secuestro en Nuevo León, es una problemática que en los últimos años ha repercutido notablemente en la seguridad y el grado de incertidumbre de la sociedad, debido a los altos niveles de incidencia de este delito. Por lo anterior, el presente trabajo se enfoca en conocer las características generales, psico-sociales y familiares de quienes incurren en este hecho delictivo. Es una investigación con un enfoque cualitativo- cuantitativo, desde un ámbito documental no experimental. Su alcance es de tipo exploratorio-descriptivo, manteniendo un carácter retrospectivo-parcial y prospectivo. El análisis hemerográfico se enfoca a analizar 466 noticias del secuestro, publicadas en los Diarios de mayor circulación en Nuevo León “El Norte” y “Milenio” durante el 2012 y 2013. Desde el ámbito oficial, se examina el estudio de 771 expedientes de secuestradores, realizado por la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León. Conclusiones y contribuciones: Los resultados del estudio permitieron determinar el perfil del victimario del secuestro, a partir de los datos emanados de la información mediática y de la oficial de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León del departamento de Criminología del departamento de Periciales. La descripción se construye por las características generales del secuestrador, su participación criminológica y delictiva. Existe un desconocimiento de datos vinculados a su situación psicosocial y familiar.