1000 resultados para residencia personas mayores


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los adultos mayores enfrentan en la actualidad una difícil situación. Por lo general, sus capacidades físicas y mentales se ven disminuidas debido a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, a la pérdida de la capacidad funcional y al sedentarismo. Por todo ello, son víctimas de la discriminación y el aislamiento; además, no gozan de una vida económicamente activa. Este panorama resulta preocupante, pues sigue aumentando la proporción de personas mayores de 60 años. En este sentido, es necesario aplicar con urgencia estrategias encaminadas a minimizar el impacto del a vejez. Una de ellas es el envejecimiento activo, que busca optimizar la calidad de vida, las oportunidades de salud y la participación comunitaria de la población adulta mayor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en Colombia y el mundo en personas mayores de 45 años (1, 2). Con la variación en los perfiles epidemiológicos se espera que aumente su prevalencia y costo, disminuyendo la mortalidad. En el estudio diagnóstico de enfermedad coronaria, se realizan múltiples pruebas paraclínicas, dentro de estas, el ecocardiograma es muy utilizado y sus recomendaciones de uso se basan en estudios de hace más de 10 años (3). Metodología: Se realizó un estudio de prueba diagnóstica para determinar las características operativas del ecocardiograma transtorácico para el diagnóstico de enfermedad coronaria frente al cateterismo cardiaco en pacientes con dolor torácico. Resultados: Se analizaron 290 pacientes con una edad promedio de 67 años y 68% hombres; el 74.1% tenía hipertensión arterial y el 24.5% de diabetes mellitus. En el 61% de los pacientes se evidenció enfermedad coronaria por angiografía. La sensibilidad del ecocardiograma transtorácico para enfermedad coronaria fue del 70%, especificidad del 55%, valor predictivo negativo del 54% y valor predictivo positivo del 71%; con una efectividad del 65% y una capacidad predictora del 60.6% (p=0.02). Discusión: La anatomía coronaria fue similar a la descrita previamente, siendo las lesiones multivaso presente en un 41% y la lesión de un vaso fue del 22% (4, 5). Teniendo en cuenta la sensibilidad del 70% y especificidad del 55%, la facilidad de acceso, características no invasivas y el bajo costo; nos permiten recomendar utilizarlo como guía diagnóstica en el contexto del dolor torácico en el servicio de urgencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El Alzhéimer tiene una prevalencia de 1,6% en las personas mayores de 65 años. Se caracteriza por la pérdida de memoria y otras funciones cognoscitivas, pero más del 70% de los afectados presentan síntomas no cognitivos entre los que se encuentran alteraciones del afecto, comportamiento y psicosis. Estos síntomas están asociados a mayores tasas de institucionalización, morbilidad y mortalidad. Métodos: Revisión sistemática de la literatura de artículos que proporcionaron información sobre la eficacia de los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina en síntomas no cognitivos del Alzhéimer. Resultados: La búsqueda inicial arrojó un total de 495 resultados, 64 artículos fueron preseleccionados y 7 se incluyeron en la revisión; éstos se clasificaron como nivel de evidencia Ib; citalopram mostró ser más eficaz que el placebo y similar a antipsicóticos para síntomas comportamentales y psicóticos asociados al Alzhéimer con un perfil de efectos adversos más tolerable; sertralina no mostró eficacia en depresión y sí una mayor incidencia de efectos adversos con respecto al placebo. Discusión: Se obtuvieron resultados favorables en síntomas comportamentales y psicóticos pero no en afectivos. Las diferencias metodológicas de los estudios le dan complejidad a la interpretación de los resultados. Conclusión: La evidencia sugiere que el tratamiento con citalopram es eficaz en síntomas comportamentales y psicóticos asociados al Alzhéimer; para el tratamiento de la depresión asociado a esta demencia aún no existe un antidepresivo que pueda considerarse de elección.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Evidenciamos las necesidades de la mujer bogotana, más exactamente la falta de diseño y exclusividad en el calzado de las mujeres. Por ello en julio de 2010 se crea la empresa Muy Mirona. Una empresa conformada por dos estudiantes de (21) años, siendo una socia estudiante de la Universidad del Rosario y la otra estudiante de la Salle College, quienes tienen el objetivo de posicionar la organización como una de las mejores empresas en innovación de calzado y así fomentar el empleo de personas mayores de 40 años para generar un impacto social positivo en la sociedad capitalina. Después de días y con miles de ideas surgió el nombre de nuestra empresa “Muy Mirona” como una forma divertida e interesante de captar a nuestras clientas que tienen como objetivo ser diferentes y únicas. Al día de hoy hemos tenido el gusto de lanzar tres colecciones la primer Nice Too Meet You, en donde se hizo énfasis en la comodidad, los zapatos que diseñamos para esta colección fueron planos, utilizamos materiales sintéticos que se caracterizaban por la variedad de sus colores. La segunda colección Nice Too Meet You Two, se diferencio de la primera debido a la incursión que tuvimos en materiales tales como el cuero, taches, gamuzas, e introdujimos una nueva línea de tacón pequeño es decir tacón 4/5 que fue todo un éxito. Finalmente en la tercera colección Madonna Bastarda decidimos ir mas allá, entrando en el tacón high es decir tacón de 12 centímetros con plataformas livianas para el manejo funcional de nuestras clientas, en esta colección variamos el portafolio no solo de los modelos sino también de los materiales y de los diseños, sin abandonar nuestra adorada línea de zapatos planos ya que también sacamos referencias de este tipo de zapato en la última colección. A lo largo de nuestra vida activa como empresa, hemos tenido la oportunidad de participar activamente en eventos como la feria de la universidad del rosario y la semana internacional de la moda de Bogotá, la feria de jóvenes empresarios ,en donde hemos contado con la acogida de gran cantidad de público, consolidándonos como una de las pocas empresas de diseño exclusivo de calzado para dama, ratificando nuestro compromiso con un trabajo de calidad y con una visión hacia el futuro. A lo largo de este tiempo hemos vivido experiencias invaluables que nos hacen ser lo que somos hoy en día, buscamos estar preparadas para los retos venideros reinventándonos en cada una de nuestras colecciones. Permitiendo que Muy Mirona sea reconocida a nivel nacional e internacional como una empresa que entiende los deseos y las necesidades de las mujeres y que logra convertir esto en comodidad y funcionalidad, deseamos dirigirnos a todas las mujeres modernas, amantes de la moda, dispuestas a portar unos hermosos zapatos de fina coquetería cargados de estilo, sin llegar a lo soso y a lo extravagante.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y comenta el mundo del juguete artesanal y el juego tradicional en las Islas Baleares, y su importancia para el desarrollo del niño. A partir de la recopilación de 470 juguetes antiguos y numerosas entrevistas a personas mayores se realiza una clasificación de estos juguetes en base a sus componentes, forma de confección, maneras de uso y juegos vinculados. Se acompañan dibujos ilustrativos de todos ellos y algunos procesos de fabricación, partituras de canciones, etc. El estudio se acompaña por un recorrido por la historia del juguete, los elementos populares y mágicos que lo rodean y un análisis de la importancia del juguete en el desarrollo del niño. El autor concluye que cualquier objeto puede considerarse un juguete si el niño lo incorpora al mundo de sus juegos y lo utiliza con esta finalidad: el material más sencillo, el elemento más extraño o la herramienta más familiar pueden transformarse en juguetes al despertar en el niño la capacidad creadora, de iniciativa, de imaginación o de socialización. Considera también que un buen juguete facilita la participación, la socialización, el descubrimiento, la creación de situaciones y ambientes, la expresión y el interés y, en el caso de los juguetes realizados por el niño a partir de objetos y elementos varios, desarrolla la creatividad y el simbolismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2007 el Instituto Rosarista de Acción Social y varios profesores de distintas facultades, en un esfuerzo por integrar la docencia, la investigación y la extensión, crean el Equipo interdisciplinario de estudios en desarrollo local. La iniciativa buscaba contribuir a la formulación de respuestas a problemáticas del desarrollo local por medio de la implementación de proyectos en una comunidad. Para ello, los profesores articularon sus capacidades y conocimientos en la construcción de un programa de intervención integral en el sector de El Codito. La búsqueda por construir, desde un análisis integral, procesos que atiendan los retos que impone el subdesarrollo, hace que la propuesta del Equipo Interdisciplinario sea muy interesante. Es por eso que en el capítulo 1de esta sistematización se considera pertinente rescatar las acciones del equipo a través de una sistematización de su experiencia desde sus inicios en el año 2007, hasta su desintegración en el 2013. En los capítulos 2 y 3, de manera detallada, se recoge el diagnóstico, la planificación y la ejecución de dos de los proyectos que se implementaron en el sector de El Codito: la “Escuela juvenil de formación en democracia, proyectos sociales y trabajo comunitario para el sector El Codito” e “Imaginarios y representaciones sociales en torno a la discapacidad en comunidades vulnerables. Estudio de caso sector El Codito, Bogotá.”. Por último, se presentan algunas conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones de esta experiencia de trabajo comunitario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este directorio actualizado al año 2000 presenta de manera ordenada y sistemática los datos relativos a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de las illes Balears dedicadas a la acción social, clasificadas por sectores de atención: acción social en general, infancia y familia, juventud, personas mayores, mujer, enfermos crónicos y discapacitados, drogas, inserción social y marginación, migrantes y desplazados, y cooperación y solidaridad internacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio global sobre las necesidades de los diversos sectores sociales y sobre los recursos, públicos y privados, disponibles en las Illes Balears. Los diversos capítulos se centran en las características sociodemográficas de las Illes Balears en el umbral del siglo XXI, la relación entre infancia y familia, las necesidades y servicios de las personas mayores, las personas con discapacidad, los programas y recursos para el tratamiento y la prevención de las drogodependencias en Mallorca y la inserción social de los colectivos desfavorecidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia sobre la marginación social como fenómeno visto desde una triple perspectiva: desde la sociología, desde dentro y desde fuera. Se centra en las necesidades y las acciones emprendidas en relación con discapacitados, toxicómanos, immigrantes y personas mayores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentação: Considerando a prevalência da depressão em pessoas idosas, torna-se importante conhecer mais sobre as manifestações de sintomas depressivos nessa fase da vida. Objetivo: Este estudo se propôs a verificar possíveis relações entre medidas de sintomas depressivos, considerando as variáveis sexo e idade em idosos. Método: Fizeram parte do estudo 183 idosos, divididos em dois grupos, G1 - asilares, e G2- nãoasilares praticantes de atividades físicas. Após eliminar os participantes com indicador de demência por meio do Exame Mental Mini-Mental- MMSE e outros critérios de inclusão da amostra, restaram 69 participantes, nos quais foram aplicadas a Escala de Depressão Geriátrica – GDS e a Escala Baptista de Depressão em Idosos - EBADEP -I. Resultados: Os resultados demonstraram um índice de correlação excelente entre as duas medidas e pouca variação quando controlados sexo e idade. Na amostra pesquisada os homens apresentaram escores maiores nas duas medidas, bem como os idosos asilados e os acima de 75 anos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Dentro de los factores más comunes que influyen en la causa de accidentes o enfermedades laborales están el de riesgo biomecánico los cuales pueden desencadenar trastornos musculo esqueléticos generados por la repetición excesiva de movimientos, posturas forzadas y levantar objetos pesados. Otros posibles factores de riesgo son de origen físico, psicológico o personal. Estos factores pueden relacionarse entre sí y su influencia también puede estar mediada por factores culturales o sociales. Objetivo Determinar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el trabajo de la población asistencial y administrativa de una IPS en la ciudad de Yopal Casanare. Método Se realizó un estudio de corte transversal en 88 trabajadores del equipo de salud tanto asistencial y administrativo de I y II nivel de complejidad. Se aplicó el instrumento Cuestionario Nórdico de seguridad y el de condiciones de trabajo y salud. Resultados En este estudio se encontró una participación mayor del género femenino con un 88,6%. La percepción de la estabilidad laboral fue alta en un 60,2%, media en un 37,5% y baja en el 2,3% de los trabajadores. En cuanto a la posición habitual de trabajo, se encontró que el 41% de los trabajadores del nivel asistencial debe trabajar de pie mientras que en los niveles administrativo y directivo la posición de trabajo habitual es sentada, con un 51,9% y un 66,7% respectivamente. Respecto a la realización de movimientos repetitivos se presentan en el nivel asistencial con un 34,5% y en el nivel directivo con un 50%. En las condiciones de salud, predomina el dolor en los miembros superiores e inferiores siendo el más reportado el dolor de muñeca tanto en el área administrativa como en la asistencial. En la percepción de seguridad frente al trabajo, se encontró que el 38% consideran los accidentes menores como parte normal del trabajo diario, en el nivel administrativo el 74% acepta correr riesgos incluso cuando los tiempos de trabajo son ajustados. Conclusión Las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores evaluados se caracterizaron por sobre carga laboral, autonomía en el trabajo y la concientización de la importancia de la seguridad en el área de trabajo. Un lugar de trabajo que los empleados toleran y disfrutan puede fomentar la motivación laboral y ofrecer mejores resultados. Sin embargo, las malas condiciones en el lugar de trabajo, pueden afectar el rendimiento y la productividad de los empleados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los adultos mayores tienen derecho a tener una vida segura emocional y económicamente que genere tranquilidad en ellos. Para esto, presentamos una propuesta llamativa para el cuidado de la población mayor con un enfoque de aventura en sus vidas, mediante el modelo de negocio Entorno de Alegría como centro de asistencia social para beneficiar la salud y estado emocional de ellos. Queremos que los adultos mayores vuelvan a ser niños, que sientan la inocencia, alegría y diversión en cada actividad que realizan y que por sobre todas las cosas irradien felicidad en cada una de sus acciones. Entorno de Alegría nace con el fin de dar solución a las condiciones que son generadas por la vejez mediante una propuesta impactante de diseño, ambientación, espacio, filosofía y portafolio; a través de un centro de recreación, entretenimiento y diversión para personas de la tercera edad por medio de actividades especialmente diseñadas para promover su bienestar y condición de vida digna que les permita disfrutar plenamente la nueva etapa que empiezan a vivir. Se desarrollarán actividades físicas, de entretenimiento, belleza entre otras, en donde el mayor beneficio será el dinamismo y la compañía que se proporcionan por medio de la recreación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende desafiar la división público-privado, lo que significa afirmar que asuntos privados tales como la sexualidad, la moral y la vida en familia son cuestiones que competen también a la atención pública. Esto permitirá conferir contenido significativo a la Educación para la Ciudadanía así como tratar asuntos sólo aparentemente alejados de sus contenidos como es el hecho de la violencia doméstica, la inclusión de asuntos tales como el apoyo al cuidado de la infancia, personas mayores o enfermas como obligaciones del estado u otros asuntos que son objeto de las políticas que afectan a lo doméstico o íntimo.