1000 resultados para proceso penal
Resumo:
Con la colaboración del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Este proceso asistencial reemplaza al anterior "Fractura de cadera en el anciano", publicado en 2002 (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1533). Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales/ Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)
Resumo:
The aims of this study were to ascertain the perception that health professionals (doctors, nurses and nursing assistants) have about their preparation for the care of terminally ill patients and to determine their knowledge about palliative care legislation. This cross sectional study was performed at a hospital in Granada (Spain); we administered an ad hoc questionnaire. The results indicated that although most of the staff had worked with terminally ill patients, only half believed that they have been trained to care for them. A significant proportion stated that they did not know about the current palliative care legislation. Most professionals would question the withdrawal of therapies for the maintenance of life; most of them are also unaware of the mechanism for reporting on the completion of a Living Will, as well as a Plan for Palliative Care in Andalusia (Spain).
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales/ Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados). Este proceso reemplaza a la 1ª edición, editada en 2007: http://hdl.handle.net/10668/1350.
Resumo:
En la pasada década, la trata de personas alcanzó proporciones epidémicas. Ningún país es inmune. La trata de personas es, en la actualidad, de entre todas las delincuencias organizadas, la actividad criminal de mayor crecimiento en todo el mundo. No es un problema de rápida solución, en realidad es una problemática global, de interés social y jurídico. En Brasil se dan numerosos casos de hombres, mujeres y niños sometidos al tráfico sexual , tanto dentro del país como en el exterior, así como de hombres y menores sometidos a trabajo forzado dentro del país. En grado menor, Brasil es destino y tránsito de hombres y mujeres utilizados en el trabajo y la prostitución forzada. El presente trabajo expone, en su primera parte, el aspecto sociológico del problema, definiendo la trata de personas y las diferencias existentes entre el tráfico y la esclavitud sexual, la prostitución, los trabajos forzados y el comercio de tejidos, órganos y partes del cuerpo humano. En la segunda parte, se lleva a cabo un enfoque sobre la legislación penal brasileña poniendo de manifiesto las lagunas, los déficits existentes y los esfuerzos en la actualización de su legislación penal, en aras de una mejor adecuación a lo dictado en el Protocolo de Palermo. Finalmente, se analiza la lucha de las Naciones Unidas y del Brasil, en la Promulgación de un Plan para la prevención del tráfico interno e internacional de personas y sus resultados
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados). Revisión externa: Servicio Andaluz de Salud (SAS); Plan Andaluz de Diabetes; Sociedades Científicas: ASANEC, ASENHOA, SAGO, SAMFYC, SEMG-Andalucía, SEMERGEM-Andalucía
Resumo:
Objective: To identify the underlying interests of the Living Will Declaration (LWD) process and to determine the consensus, using a questionnaire, of the knowledge and attitudes of health professionals. Design: A study was performed in two phases using a Delphi technique with a Rand method. 1. Dimensions proposed: generation of ideas and their subsequent prioritizing; 2. Proposal andprioritizing of items grouped into blocks of Knowledge and Attitudes, developed between August 2012 and January 2013.Setting: The work was carried out by initial telephone contact with panellists, and then later by the panellists belonged to the Andalusia Public Health System.Participants: The criteria for selecting the eight components of the panel were knowledge andexperience in the field of the freedom of the patient in Andalusia. Results: The Knowledge identified included: 1 A) Legal and general aspects; 2 A) A conceptual definition; 3 A) Standardised LWD documents: 4 A) Practical experience; 5 A) Procedure and registering of the LWDs. The second block included Attitudes: 1 B) Attitudes of the professional in the application of LWDs in clinical practice, and 2 B) Attitudes of the professional in «complex» ethical scenarios The 7 panellists who finally took part proposed 165 items. After applying the prioritizing criteria, scores, and scenario selection, 58 (35.2%) items were identified as suitable scenarios. Conclusions: The proposed questionnaire included wide parcels of concepts and contents that, once validated, will help to measure the training interventions carried out on health professionals in order to improve knowledge and attitudes on the subject of LWDs.
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)
Resumo:
La mediació en l‘àmbit penal del menor és un mitjà innovador de resolució de conflictes, que s’ha de promoure per les seves innegables avantatges envers el model de punició tradicional. Permet que tots el agents afectats puguin intervenir i apropa la justícia a la societat, tot donant un paper fonamental a la víctima i afavorint-hi les possibilitats resocialitzadores i educatives del menor infractor. L’objectiu principal ha de ser facilitar al menor, que tot just comença la seva carrera criminal, les eines necessàries per evitar-ne l’evolució com a adult delinqüent, amb el consegüent benefici per a tota la societat. Igualment, la víctima, gran oblidada del procés penal, adquireix un nou protagonisme per decidir l‘abast de la seva reparació i, alhora, la societat reforça els mecanismes per obtenir la pau social. Aquestes finalitats tan loables mereixen l’esforç de les institucions per invertir en mitjans personals i materials que garanteixin l’eficàcia i la viabilitat dels programes de mediació i reparació. L’experiència a Catalunya, comunitat pionera en aquest àmbit, ve avalada per uns resultats excel·lents en el camp de la jurisdicció dels menors, segons reconeixen els mateixos protagonistes. Els resultats favorables de la mediació en l’àmbit del menor han permès, fins i tot, iniciar la primera experiència a l’Estat pel que fa a la mediació en la justícia penal d’adults. S’obren, doncs, noves possibilitats dins la filosofia del dret penal que ens permetran assolir en el futur solucions innovadores, proposades per les persones directament afectades. Aquest ha estat l’objectiu del nostre estudi, tot mirant d’aprofundir els avantatges de la mediació envers al sistema punitiu tradicional i els resultats de la seva implantació a Catalunya, així com cercar solucions que alleugeressin la sempre sobrecarregada Administració de justícia.