981 resultados para genital tract infection


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Transthyretin-mediated amyloidosis is an inherited, progressively debilitating disease caused by mutations in the transthyretin gene. This study evaluated the safety, tolerability, pharmacokinetics, and pharmacodynamics of multiple doses of patisiran (ALN-TTR02), a small interfering RNA encapsulated within lipid nanoparticles, in patients with transthyretin-mediated familial amyloid polyneuropathy (FAP).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A 70-year-old woman presented to the emergency department with symptoms of a lower respiratory infection. A chest x-ray showed enlargement of the mediastinal space. The patient was admitted with a respiratory tract infection and started on antibiotic treatment. A computed tomography (CT) scan of the thorax revealed a large diaphragmatic hernia with stomach, large intestine and caudal pancreas lodged in the thoracic cavity. After the antibiotic treatment, the patient became asymptomatic and surgery repair was declined. Morgagni hernia is an uncommon type of congenital diaphragmatic hernia, which may be asymptomatic until late in life or may be present acutely with life threatening conditions.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Urinary tract infections (UTI) are a common and important clinical problem in childhood. Upper urinary tract infections (i.e., acute pyelonephritis) may lead to renal scarring, hypertension, and end-stage renal disease. Despite the presence of simple and reliable methods of preliminary screening of children's urine, urinary tract infection continues to be under diagnosed. Objectives: The aim of this study was to establish prevalence rates of significant bacteriuria in asymptomatic school children by simple urine tests in comparison to standard urine culture techniques in Giza, Egypt. Patients and methods: A total of 1000 apparently healthy school going children (6-12) years, 552 boys (55.2%) and 448 girls (44.8%), were enrolled in this cross-sectional prevalence survey. Results: Overall prevalence of significant bacteriuria was 6%. Higher prevalence occurred in girls (11.4%) than boys (1.6%). Escherichia coli was isolated in 35(58%) cases (3 boys and 32 girls), Staph. aureus in 13 (22%) cases (3 boys and 10 girls), Enterobacter in 6 girls (10%), Kelbsiella pneumoniae in 3 boys (5%) and Proteus vulgaris in 3 girls (5%) Conclusion: Asymptomatic bacteriurea could be detected by urine screening program at school age. Overall prevalence of significant bacteriuria was 6%, with predominance in girls than boys.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Las infecciones de vías urinarias (IVU) constituyen un padecimiento común a nivel mundial afectando a millones de personas cada año. Representan la segunda causa de infección más frecuente, únicamente superada por las infecciones del tracto respiratorio. Objetivo: Determinar la infección de vías urinarias mediante exámen elemental y microscópico de orina en los habitantes de la comunidad de Romerillo Tambo-Cañar 2015. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en un universo finito de 238 habitantes de la comunidad de Romerillo del cantón Tambo, del cual se obtuvo una muestra de 150 personas. Los participantes firmaron un consentimiento/asentimiento informado y llenaron una encuesta. Se analizaron las muestras de orina mediante un exámen elemental y microscópico de orina en el laboratorio del Centro de Diagnóstico y de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, aplicando normas de bioseguridad y control de calidad. Los datos obtenidos fueron analizados para la estadística descriptiva y gráfica en los programas SPSS v22 y Microsoft Excel. Resultados: De 150 muestras analizadas, 9,3% fueron positivas para IVU, de éstas el 100% corresponde a mujeres y el 85,7% pertenece al grupo de edades entre 19 y 45 años. El 78,6 % mantienen una vida sexual activa; el 28,6% retiene el deseo de orinar de 30 a 60 minutos; el 85,7% realiza su higiene íntima cada 2-4 días y el 78,6% usa ropa interior o pantalón apretados

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: El análisis elemental y microscópico de orina (EMO) es un examen básico de gran significación clínica, útil en el diagnóstico de infección de vías urinarias. (1) OBJETIVO: Identificar la infección de vías urinarias según el examen elemental y microscópico de orina en los habitantes de la comunidad de Absul – Tambo, 2015. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, en la comunidad de Absul - Tambo. El universo estuvo constituido por 250 habitantes, por cuestiones de calidad y servicio a la comunidad se trabajó con 200 personas equivalente al 80 %. Las personas a participar recibieron capacitación para la correcta recolección de la muestra de orina. Para el levantamiento de la información se aplicó un formulario encuesta, las muestras fueron procesadas por las autoras del proyecto de investigación en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Médicas, bajo estrictas normas de calidad y bioseguridad; los resultados obtenidos fueron ingresados en el programa estadístico SPSSV-22 y Microsoft Excel para la estadística descriptiva. RESULTADOS: El 12 % de los habitantes presentaron infección de vías urinarias, el 95,8% corresponden al género femenino, el 66,6 % se encuentran en edades entre 5 a 34 años, el 55,5% mantienen una vida sexual activa y el 20,8 % tuvieron recurrencia de infección de vías urinarias. CONCLUSIÓN: La investigación contribuyó a la identificación de infección de vías urinarias en los habitantes de Absul, aportando datos estadísticos de IVU en la comunidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES.- Las infecciones de vías urinarias son causadas por bacterias, hongos y parásitos a nivel mundial.1Esta investigación se realizó en los habitantes de la comunidad de Sarapamba Yutuloma. OBJETIVO.- Determinar la prevalencia de infección de vías urinarias y sus factores asociados en los habitantes de la comunidad de Sarapamba Yutuloma Tambo. METODOLOGÍA.- La investigación fue de tipo descriptivo transversal, se trabajó con un universo de 280 habitantes de la comunidad. El tamaño de la muestra fue calculada con la fórmula finita con un nivel de confiabilidad del 95%.el resultado de la población a estudiar fue de 180 habitantes. Los participantes de esta investigación firmaron o colocaron su huella digital en el consentimiento informado en mayores o asentimiento para menores de edad, personas analfabetas o discapacitadas, llenaron una encuesta que han sido elaborados en base al modelo de Vigilancia STEPS de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles de la OMS 2010 aplicado en Suiza. Las muestras fueron recolectadas bajo normas de Bioseguridad, estas fueron procesadas en el Laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. La información obtenida se registró en los programas, SPSS V 22 y Excel para hacer el análisis y las estadísticas. RESULTADOS.- El 16,1% de los habitantes de Sarapamba Yutuloma tiene infección del tracto urinario, el 86,2% son mujeres, el 13,8 son varones, 72,4% en edades comprendidas entre 22 y 53 años y el 89,9% al mantener actividad sexual.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección del tracto urinario es una de las patologías más comunes y forma parte de las principales causas de consulta médica y hospitalización. (1, 2) Es frecuente en mujeres, personas con vida sexual activa, mujeres embarazadas y diabéticos. El 10 al 20 % de mujeres entre los 18 y 40 años experimentan infección del tracto urinario, en hombres mayores a 50 años se asocia a problemas por hiperplasia prostática y en personas de la tercera edad la frecuencia es similar tanto en hombres como en mujeres. (1) Objetivo: Identificar infección de vías urinarias mediante el examen elemental y microscópico de orina en los habitantes de la comuna Sunicorral Tambo- Cañar 2015. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal en habitantes la comuna Sunicorral, la muestra fue de 202 personas. Luego firmar del consentimiento y asentimiento informado, se llenó las encuesta con información relacionada a las variables de estudio, se recolectaron las muestras de orina y el análisis se realizó en el laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Universidad de Cuenca, los datos obtenidos fueron analizado en el programa SPSS y Microsoft Excel y presentados en tablas y gráficos estadísticos. Resultados: De 202 muestras el 15% reportó infección del tracto urinario, el 87,1% fue mujer, el 25,8% correspondió a la edad de 10 a 19 años, el 64,6% realizó su higiene intima pasando uno o más días, el 62,0% tiene actividad sexual siendo un factor importante.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This review provides an update on current evidence surrounding epidemiology, treatment and prevention of lower respiratory tract infection, with special reference to pneumonia and influenza, in care home residents. The care home sector is growing and provides a unique ecological niche for infections, housing frail older people with multiple comorbidities and frequent contact with healthcare services. There are therefore considerations in the epidemiology and management of these conditions which are specific to care homes. Opportunities for prevention, in the form of vaccination strategies and improving oral hygiene, may reduce the burden of these diseases in the future. Work is needed to research these infections specifically in the care home setting and this article highlights current gaps in our knowledge.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio observacional en recién nacidos sépticos ocurridos en la Unidad de Neonatología de la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo, durante el período de enero de 2009 a diciembre de 2011, con el objetivo de analizar la incidencia de antecedentes maternos y parámetros propios del recién nacido como posibles factores de riesgo para la sepsis, los parámetros de laboratorio que contribuyen a diagnosticar procesos infecciosos en el recién nacido y el desenlace que tuvieron los mismos. Durante este tiempo ingresaron 164 casos con riesgo de sepsis, sospecha de sepsis y sepsis bacteriana (42.62 /1000 nacidos vivos) y la mortalidad fue del 3.04%. Predominó la sepsis de inicio precoz sobre la tardía. Los principales antecedentes maternos fueron la ruptura prematura de membranas seguido de la infección de vías urinarias. En cuanto a los factores del recién nacido prevaleció el sexo masculino, prematurez y de bajo peso al nacer

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Ureteropelvic junction obstruction (UPJO) is one of the most common causes of urinary tract obstruction in children. Several methods are used to diagnose upper urinary tract obstruction including renal ultrasonography (US), intravenous pyelogram (IVP), diuretic renography (DR), magnetic resonance urography (MRU) and antegrade or retrograde pyelography. Nowadays it is suggested to use diuretic renography as the best method for diagnosing of UPJO. There is no comparative study between IVP and DR scan for diagnosis of UPJO in children. Objectives: The aim of the present study was to compare IVP with furosemide injection and diuretic renography in diagnosis of clinically significant UPJO. Patients and Methods: This was a cross sectional study performed in 153 UPJO suspected children (121 boys, 32 girls) based on US findings in cases presented with urinary tract infection (UTI), prenatal hydronephrosis, abdominal/flank pain, abdominal mass and hematuria. Renal ultrasound was used as an initial screening tool for detection of urinary tract abnormality. Vesicoureteral reflux (VUR) was ruled out by voiding cystourethrography (VCUG). Serum creatinin, blood urea nitrogen, urinalysis and urine culture was screened in all cases. IVP with furosemide and DR were performed as soon as possible after the mentioned workup. Results: During a five year period, 46 out of 153 patients were diagnosed as UPJO based on diuretic renography: the age ranged from 4 months to 13 years (mean: 3.1 ± 0.78 years). There was a significant higher (76%) proportion of UPJO in the boys and in the left side (78%). The sensitivity of IVP with furosemide injection in diagnosis of UPJO was 91.3% whereas DR was accepted as standard for diagnostic procedure in diagnosis of UPJO. Conclusions: Although DR is accepted as the best method for diagnosis of UPJO, we found a small sensitivity difference between IVP and DR in kidneys with normal or near normal function. In many settings such as small cities lacking facilities for advanced isotope imaging technology, use of IVP with diuretic maybe an acceptable procedure for diagnosis of UPJO.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección de vías urinarias corresponde a la invasión de microorganismos a los tejidos que conforman el tracto urinario, a cualquier nivel, la sintomatología depende del sitio y localización de la infección (1). Las mujeres debido a que su uretra es más corta que en los hombres tienen mayor probabilidad de contraer una Infección de vías urinarias (IVU) (2). Objetivo: Identificar la infección de vías urinarias, mediante el examen elemental y microscópico de orina, en los habitantes de la comunidad de Caguanapamba Tambo Cañar. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, se realizó en la comunidad de Caguanapamba perteneciente al Cantón El Tambo, el universo lo constituyeron los 361 habitantes de la comunidad, según el documento de planificación territorial del cantón, la muestra estuvo representada por 186 personas quienes firmaron el consentimiento informado en donde se informó todo el proceso a seguir en la investigación, luego se aplicó una encuesta, que recopiló información relacionada con los datos de filiación y las variables consideradas de estudio. Las muestras fueron recolectadas bajo normas de calidad y bioseguridad a fin de garantizar los resultados. El procesamiento de las mismas se realizó en el Laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Universidad de Cuenca. Para el análisis de resultados se utilizó los programas SPSS V22 Y Microsoft Excel, para la estadística descriptiva se utilizaron tablas y gráficos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde, 2015.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Essai doctoral présenté à la Faculté des études supérieures en vue de l’obtention du grade de Docteur en psychologie (D.Psy.), option clinique

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Prolonged high-intensity training seems to result in increased systemic inflammation, which might explain muscle injury, delayed onset muscle soreness, and overtraining syndrome in athletes. Furthermore, an impaired immune function caused by strenuous exercise leads to the development of upper respiratory tract infections in athletes. Nutraceuticals might help counteract these performance-lowering effects. The use of nanotechnology is an interesting alternative to supply athletes with nutraceuticals, as many of these substances are insoluble in water and are poorly absorbed in the digestive tract. The present chapter starts with a brief review of the effects of exercise on immunity, followed by an analysis on how nutraceuticals such as omega-3 fatty acids, glutamine, BCAAs, or phytochemicals can counteract negative effects of strenuous exercise in athletes. Finally, how nanostructured delivery systems can constitute a new trend in enhancing bioavailability and optimizing the action of nutraceuticals will be discussed, using the example of food beverages.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Essai doctoral présenté à la Faculté des études supérieures en vue de l’obtention du grade de Docteur en psychologie (D.Psy.), option clinique