817 resultados para estudios internacionales
Resumo:
Obra publicada en homenaje del Dr. Prebisch al cumplirse un año de su fallecimiento. Contiene: palabras pronunciadas por el señor Norberto González, Secretario Ejecutivo de la CEPAL en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile el 20 de noviembre de 1986; Las cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo, artículo presentado por el Dr. Prebisch a un Seminario del Banco Mundial sobre los pioneros del desarrollo; exposición del Dr. Prebisch en el vigésimoprimer período de sesiones de la CEPAL; y una bibliografía de su obra entre 1920 y 1986, recopilación efectuada por la Biblioteca CEPAL/ILPES.
Resumo:
Resumen Este documento es una recopilación de las ponencias hechas por los participantes en el homenaje a don Hernán Santa Cruz Barceló, que tuvo lugar en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile el día 7 de mayo de 1999. Fue organizado conjuntamente por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, la Fundación Felipe Herrera y la CEPAL.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography.
Resumo:
Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente desde una metodología cualitativa. Existen sólo unos pocos relevamientos por encuesta con pequeñas muestras no probabilísticas sobre utilización de dichas medicinas, aunque cabe destacar que los mismos no se han realizado con la población general sino con usuarios de establecimientos de salud públicos y privados con el objetivo de relevar su utilización de MACs, y hasta la fecha no contamos con encuestas nacionales ni estadísticas oficiales sobre el tema. En nuestra ponencia discutimos las dificultades de definir a las MACs como categoría global y residual frente a la biomedicina o medicina oficial, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las medicinas y terapias que engloba el término, así como los límites cambiantes entre lo que se entiende por medicina convencional y no convencional, e identificamos algunos problemas que se presentan para medir su utilización. Para ello primero revisamos la literatura internacional (norteamericana) que en gran medida ha servido de modelo para los relevamientos cuantitativos locales, y en segundo lugar, discutimos algunos inconvenientes que observamos entre estos últimos estudios, a lo que agregamos propuestas para futuros relevamientos
Resumo:
El problema de la educación científica es actualmente merecedor de una especial atención en el mundo entero. No estamos conformes con los resultados educativos en el área de las ciencias y de las matemáticas. Los estudios internacionales de educación comparada, tales como SERCE, PISA y TIMSS, muestran la situación de gran inequidad en la adquisición de conocimientos que existe en nuestros países en comparación al resto del mundo. Todos sabemos que el progreso y el bienestar de un país dependen en alto grado, no solo de su nivel de desarrollo científico y tecnológico, sino también de la cultura científica de sus ciudadanos. Por otra parte, se observa en nuestras aulas la falta de interés por las ciencias y las dificultades de comprensión de los temas científicos. En este marco se hace imprescindible repensar la enseñanza de las ciencias, particularmente de la Biología, ciencia que lleva la delantera en cuanto al crecimiento vertiginoso de los conocimientos producidos, pero también en la relevancia de los mismos para la vida cotidiana de las personas. El marco pedagógico de la enseñanza para la comprensión, desarrollado por Howard Gardner, David Perkins y otros, posee algunas potencialidades que podrían colaborar, no solo a despertar interés y motivación por los fenómenos biológicos, sino a comprenderlos en profundidad. En esta ponencia se pretende exponer algunas ideas de este marco pedagógico aplicándolo a la propuesta de una enseñanza de la Biología basada en problemas.
Resumo:
Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente desde una metodología cualitativa. Existen sólo unos pocos relevamientos por encuesta con pequeñas muestras no probabilísticas sobre utilización de dichas medicinas, aunque cabe destacar que los mismos no se han realizado con la población general sino con usuarios de establecimientos de salud públicos y privados con el objetivo de relevar su utilización de MACs, y hasta la fecha no contamos con encuestas nacionales ni estadísticas oficiales sobre el tema. En nuestra ponencia discutimos las dificultades de definir a las MACs como categoría global y residual frente a la biomedicina o medicina oficial, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las medicinas y terapias que engloba el término, así como los límites cambiantes entre lo que se entiende por medicina convencional y no convencional, e identificamos algunos problemas que se presentan para medir su utilización. Para ello primero revisamos la literatura internacional (norteamericana) que en gran medida ha servido de modelo para los relevamientos cuantitativos locales, y en segundo lugar, discutimos algunos inconvenientes que observamos entre estos últimos estudios, a lo que agregamos propuestas para futuros relevamientos
Resumo:
El problema de la educación científica es actualmente merecedor de una especial atención en el mundo entero. No estamos conformes con los resultados educativos en el área de las ciencias y de las matemáticas. Los estudios internacionales de educación comparada, tales como SERCE, PISA y TIMSS, muestran la situación de gran inequidad en la adquisición de conocimientos que existe en nuestros países en comparación al resto del mundo. Todos sabemos que el progreso y el bienestar de un país dependen en alto grado, no solo de su nivel de desarrollo científico y tecnológico, sino también de la cultura científica de sus ciudadanos. Por otra parte, se observa en nuestras aulas la falta de interés por las ciencias y las dificultades de comprensión de los temas científicos. En este marco se hace imprescindible repensar la enseñanza de las ciencias, particularmente de la Biología, ciencia que lleva la delantera en cuanto al crecimiento vertiginoso de los conocimientos producidos, pero también en la relevancia de los mismos para la vida cotidiana de las personas. El marco pedagógico de la enseñanza para la comprensión, desarrollado por Howard Gardner, David Perkins y otros, posee algunas potencialidades que podrían colaborar, no solo a despertar interés y motivación por los fenómenos biológicos, sino a comprenderlos en profundidad. En esta ponencia se pretende exponer algunas ideas de este marco pedagógico aplicándolo a la propuesta de una enseñanza de la Biología basada en problemas.
Resumo:
We examine the predictive ability and consistency properties of exchange rate expectations for the dollar/euro using a survey conducted in Spain by PwC among a panel of experts and entrepreneurs. Our results suggest that the PwC panel have some forecasting ability for time horizons from 3 to 9 months, although only for the 3-month ahead expectations we obtain marginal evidence of unbiasedness and efficiency in the forecasts. As for the consistency properties of the exchange rate expectations formation process, we find that survey participants form stabilising expectations in the short-run and destabilising expectations in the long- run and that the expectation formation process is closer to fundamentalists than chartists.
Resumo:
We analyse, over 2004-2008, a sample of approximately 700 foreign subsidiaries and 4,500 domestic firms located in Spain in order to understand the relationship between local R&D cooperation and innovativeness of the firm. Our ultimate objective is to understand whether foreign subsidiaries are likely to make a contribution to local innovative capabilities or if, conversely, they may eventually benefit from conditions for reverse spillovers. Using a variety of specifications for the innovation-related activities of the firm, we find that foreign subsidiaries are more cooperative than the average firm located in Spain, but not necessarily more than affiliated domestic firms (entrepreneurial groups). However, foreign subsidiaries are more cooperative than affiliated domestic firms in sectors considered highly dynamic by international technological standards, whether Spain has a technical advantage in these specific sectors or not. When we focus on companies which are more innovative than the two-digit industries in which they operate, we find that foreign subsidiaries tend to be more cooperative than domestic firms in sectors where Spain displays technological advantage. These sectors comprise traditional industries displaying little innovation dynamism from an international point of view. This finding suggests that there may be conditions for reverse spillovers in these specific Spanish sectors (though measuring them is beyond the objectives of this paper).
Resumo:
En 2004 Basilea II introdujo el modelo basado en calificaciones internas (IRB) para el cómputo del capital mínimo regulatorio por riesgo de crédito. Para los defensores de esta metodología, ello supuso una gran innovación con respecto al Acuerdo de 1988, pero a pesar de su extendida implementación, el modelo regulatorio se enfrenta una serie de problemas insuperables que hacen que la estimación y contraste de sus principales parámetros no sea posible en los términos planteados por la misma regulación. En este artículo se analizará la fuente de las debilidades en la estimación y la dificultad de validación de las probabilidades de incumplimiento y las pérdidas en caso de incumplimiento. Esta metodología permanece inalterada después de la reforma que después de la crisis se concreta en Basilea III.
Resumo:
In the period 1997-2011, import competition from China multiplied by five in the Spanish manufacturing sector. In this paper we analyze whether this severe increase in import competition from China is associated with a higher probability of becoming unemployed in the Spanish manufacturing sector. Linking industry-level data on imports with the working histories of 141,000 manufacturing workers, we show that import competition from China is positively associated with the probability of becoming unemployed. In particular, a standard deviation increase in import competition from China raises the probability of becoming unemployed between 0.8 and 3.5 percentage points, which represents between a 9% and a 44% increase relative to the unconditional probability of becoming unemployed. In contrast, we do not find any effect of import competition from China on manufacturing wages. Also, our estimations show that there is weak evidence of a positive association between a higher import competition from China and the probability of switching to an employment outside the manufacturing sector.