910 resultados para dolor crònic


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

«Comiat de Vic» forma part del recull de cançons populars que Jacint Verdaguer va enviar al seu amic i erudit mallorquí Marià Aguiló. La lletra de la cançó traça un itinerari a través de la ciutat que va fent menció dels edificis religiosos que es troben durant el trajecte. L’emoció acumulada i el dolor de la partença indiquen que probablement es tracta del comiat definitiu d’un condemnat a mort.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Puesto que el título elegido para este artículo es poco preciso, conviene advertir al lector qué se encontrará en las siguientes páginas. Lo que sigue forma parte de un estudio en curso sobre la experiencia contemporánea del sufrimiento. De los distintos aspectos de dicho estudio se han seleccionado aquí dos cuestiones: la distribución social del sufrimiento y la construcción de la experiencia del sufrimiento en las sociedades tardocapitalistas. La razón última de la combinación de estas dos cuestiones es explicar la percepción que hoy se tiene del sufrimiento ajeno y, también, del sufrimiento propio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A case of orofacial pain and inferior alveolar nerve (IAN) paraesthesia after extrusion of endodontic sealer within the mandibular canal treated with prednisone and pregabalin is described. A 36-year-old woman underwent root canal treatment of the mandibular second right premolar tooth. Post-operative panoramic radiograph revealed the presence of radiopaque canal sealer in the mandibular canal. Damage to IAN consecutive to extrusion of endodontic sealer was diagnosed. Non-surgical management was decided, including: 1 mg/kg/day prednisone 2 times/day, once-daily regimen, and 150 mg/day pregabalin, two doses per day, monitoring the progress with periodic follow-up visits. Six weeks after the incident the signs and symptoms were gone. The complete resolution of paraesthesia and the control of pain achieved suggest that a non-surgical approach, combining prednisone and the GABA analogue pregabalin, is a good option in the management of the IAN damage subsequent to endodontic sealer extrusion

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No és fàcil entendre la violència a gran escala com en les guerres i el terrorisme, o la que es produeix en situacions en què hi ha una evident desigualtat entre els implicats com la violència de gènere, pel que fa a la força física; el racisme, pel nombre de persones, o la que exerceixen determinats lobbies sobre sectors de la població, pel seu poder econòmic i d'influència sobre les estructures polítiques, sense considerar l'existència de processos mentals de deshumanització. Dins el nostre cervell la deshumanització s'activa de manera molt fàcil en contextos grupals en què hi ha situacions de guany o pèrdua, i pot prendre dues formes diferents: l'anomenada animalística, que fa que les víctimes es percebin com a infrahumanes (en el sentit que hom considera que tenen menys drets), i la mecanística, que fa que es percebin pràcticament com a objectes, la qual cosa evita que s'empatitzi amb el seu dolor. Fins fa poc es pensava que les rutes neurals implicades s'activaven sobretot en contextos de gran violència, però un treball publicat a Frontiers in Human Neuroscience assenyala que, de manera subtil, és present en moltes de les nostres relacions diàries, en contextos socialment acceptats i fins i tot considerats positius. Però malgrat això les conseqüències acumulatives poden tenir un gran impacte personal i social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ja fa temps que es debat la necessitat, la conveniència i la moralitat que determinats animals disposin d'una llei que els atorgui certs drets en cursiva, atès que originalment aquesta paraula només s'aplica a persones. Als EUA, per exemple, hi ha més de 120 facultats on s'imparteixen cursos sobre aquest tema. El motiu és que molts animals tenen la capacitat fisiològica de sentir dolor i plaer, poden comunicar-se, posseeixen memòria i són capaços d'aprendre [...].

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Són molts els místics que han situat l'amor com a epicentre de les seves cosmogonies, i que l'han postulat com a eina imprescindible per a la millora qualitativa de les relacions humanes: des de Ramon Llull (per destacar un místic català universal), que dedicà un dels 365 aforismes del Llibre d'Amic e Amat a reflexionar sobre la força i l'extensió de l'amor ("Amor és bulliment d'audàcia e de temor per frevor..."), fins a Lluís Maria Xirinacs (per destacar-ne un altre), la trajectòria vital i poètica del qual és un clar exemple d'amor a les persones, a la terra i al país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

There is evidence that virtual reality (VR) pain distraction is effective at improving pain-related outcomes. However, more research is needed to investigate VR environments with other pain-related goals. The main aim of this study was to compare the differential effects of two VR environments on a set of pain-related and cognitive variables during a cold pressor experiment. One of these environments aimed to distract attention away from pain (VRD), whereas the other was designed to enhance pain control (VRC). Participants were 77 psychology students, who were randomly assigned to one of the following three conditions during the cold pressor experiment: (a) VRD, (b) VRC, or (c) Non-VR (control condition). Data were collected regarding both pain-related variables (intensity, tolerance, threshold, time perception, and pain sensitivity range) and cognitive variables (self-efficacy and catastrophizing). Results showed that in comparison with the control condition, the VRC intervention significantly increased pain tolerance, the pain sensitivity range, and the degree of time underestimation. It also increased self-efficacy in tolerating pain and led to a reduction in reported helplessness. The VRD intervention significantly increased the pain threshold and pain tolerance in comparison with the control condition, but it did not affect any of the cognitive variables. Overall, the intervention designed to enhance control seems to have a greater effect on the cognitive variables assessed. Although these results need to be replicated in further studies, the findings suggest that the VRC intervention has considerable potential in terms of increasing self-efficacy and modifying the negative thoughts that commonly accompany pain problems.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: The association between obesity and back pain has mainly been studied in high-income settings with inconclusive results, and data from older populations and developing countries are scarce. The aim of this study was to assess this association in nine countries in Asia, Africa, Europe, and Latin America among older adults using nationally-representative data. METHODS: Data on 42116 individuals ≥50 years who participated in the Collaborative Research on Ageing in Europe (COURAGE) study conducted in Finland, Poland, and Spain in 2011-2012, and the World Health Organization's Study on Global Ageing and Adult Health (SAGE) conducted in China, Ghana, India, Mexico, Russia, and South Africa in 2007-2010 were analysed. Information on measured height and weight available in the two datasets was used to calculate Body Mass Index (BMI). Self-reported back pain occurring in the past 30 days was the outcome. Multivariable logistic regression analysis was used to assess the association between BMI and back pain. RESULTS: The prevalence of back pain ranged from 21.5% (China) to 57.5% (Poland). In the multivariable analysis, compared to BMI 18.5-24.9 kg/m(2), significantly higher odds for back pain were observed for BMI ≥35 kg/m(2) in Finland (OR 3.33), Russia (OR 2.20), Poland (OR 2.03), Spain (OR 1.56), and South Africa (OR 1.48); BMI 30.0-34.0 kg/m(2) in Russia (OR 2.76), South Africa (OR 1.51), and Poland (OR 1.47); and BMI 25.0-29.9 kg/m(2) in Russia (OR 1.51) and Poland (OR 1.40). No significant associations were found in the other countries. CONCLUSIONS: The strength of the association between obesity and back pain may vary by country. Future studies are needed to determine the factors contributing to differences in the associations observed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La exóstosis digital es una patología común que se presenta con frecuencia en las consultas de podología. A pesar del alto grado de incidencia es una entidad clínica muy poco estudiada. En la actualidad, los tratamientos propuestos para resolver esta patología son el tratamiento conservador mediante ortesis de silicona y el tratamiento quirúrgico consistente en la resección de la exostosis. Consideramos necesario otra alternativa de tratamiento como la infiltración de un gel de Poliacrilamida (PAAG) que presente mayores beneficios y menos inconvenientes a los pacientes que los tratamientos propuestos hasta el momento. Material y Métodos: Estudio realizado durante los meses de octubre de 2006 y febrero de 2009, sobre 54 pacientes (2 varones y 52 mujeres) de edades comprendidas entre 43 y 85 años afectados de exostosis digital. Se procede a la infiltración de un gel biocompatible en la zona de la exostosis para aislar la misma y evitar presiones según técnica de infiltración descrita. Todos los pacientes firman el documento de consentimiento informado. Los datos fueron recogidos de forma objetiva y subjetivamente en cada uno de los pacientes. La posterior evaluación de los datos y su tratamiento estadístico se llevó a cabo de forma disociada y anónima. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS-PC 17.0. Resultados: El heloma interdigital en 4º espacio y 5º dedo se presentó en el 35,2% de los casos; el heloma en dorso del 5º dedo en el 29,6%; el heloma en dorso de dedo central en el 11,1% de los casos; heloma interdigital en 4º espacio y 4º dedo en el 9,3%; y el resto de lesiones primarias en un 14,9% del total de los casos. De cada uno de los casos se observó: tratamientos previos, cantidad de fármaco infiltrada, reacción al fármaco, controles y satisfacción del paciente al tratamiento. A un 57,4% de los pacientes no se les había realizado ningún tratamiento previo, mientras que a un 33,3% se le había realizado una ortesis de silicona. Analizando la cantidad de PAAG infiltrado en cada caso nos resultó una media de 0,542 cc con una desviación típica de 0,2237 cc. La cantidad mínima fue de 0,20 cc, hasta un máximo de 1,50 cc. La reacción observada al fármaco a las 24 y 48 horas de la infiltración fue prácticamente la misma que la del periodo inicial, observándose el habón en ambos tiempos de valoración. Se practicaron cuatro controles posinfiltración a la semana, al mes, a los tres meses y a los seis meses, en los que a seis meses pudimos concluir que en la mayoría de los casos ? 45 de 54 - persistió el habón de PAAG del inicio. La satisfacción se valora a la semana, al mes, a los tres meses y a los seis meses siendo a los 6 meses el grado de satisfacción de los pacientes del 98%. Conclusiones: El tratamiento del heloma provocado por exostosis digital mediante infiltración de gel de poliacrilamida según la técnica protocolizada en este estudio clínico es factible, reproductible y eficaz. Alcanzando el producto un alto nivel de tolerancia y adaptación a las estructuras anatómicas y disminuyendo los efectos secundarios, lo que nos hace afirmar que es una técnica segura con la que hemos obtenido óptimos resultados en lo que se refiere a efectividad del tratamiento y disminución del dolor. Podemos concluir que la infiltración de gel de poliacrilamida se convierte una nueva opción de tratamiento en el caso de exostosis digitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La exóstosis digital es una patología común que se presenta con frecuencia en las consultas de podología. A pesar del alto grado de incidencia es una entidad clínica muy poco estudiada. En la actualidad, los tratamientos propuestos para resolver esta patología son el tratamiento conservador mediante ortesis de silicona y el tratamiento quirúrgico consistente en la resección de la exostosis. Consideramos necesario otra alternativa de tratamiento como la infiltración de un gel de Poliacrilamida (PAAG) que presente mayores beneficios y menos inconvenientes a los pacientes que los tratamientos propuestos hasta el momento. Material y Métodos: Estudio realizado durante los meses de octubre de 2006 y febrero de 2009, sobre 54 pacientes (2 varones y 52 mujeres) de edades comprendidas entre 43 y 85 años afectados de exostosis digital. Se procede a la infiltración de un gel biocompatible en la zona de la exostosis para aislar la misma y evitar presiones según técnica de infiltración descrita. Todos los pacientes firman el documento de consentimiento informado. Los datos fueron recogidos de forma objetiva y subjetivamente en cada uno de los pacientes. La posterior evaluación de los datos y su tratamiento estadístico se llevó a cabo de forma disociada y anónima. El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS-PC 17.0. Resultados: El heloma interdigital en 4º espacio y 5º dedo se presentó en el 35,2% de los casos; el heloma en dorso del 5º dedo en el 29,6%; el heloma en dorso de dedo central en el 11,1% de los casos; heloma interdigital en 4º espacio y 4º dedo en el 9,3%; y el resto de lesiones primarias en un 14,9% del total de los casos. De cada uno de los casos se observó: tratamientos previos, cantidad de fármaco infiltrada, reacción al fármaco, controles y satisfacción del paciente al tratamiento. A un 57,4% de los pacientes no se les había realizado ningún tratamiento previo, mientras que a un 33,3% se le había realizado una ortesis de silicona. Analizando la cantidad de PAAG infiltrado en cada caso nos resultó una media de 0,542 cc con una desviación típica de 0,2237 cc. La cantidad mínima fue de 0,20 cc, hasta un máximo de 1,50 cc. La reacción observada al fármaco a las 24 y 48 horas de la infiltración fue prácticamente la misma que la del periodo inicial, observándose el habón en ambos tiempos de valoración. Se practicaron cuatro controles posinfiltración a la semana, al mes, a los tres meses y a los seis meses, en los que a seis meses pudimos concluir que en la mayoría de los casos ? 45 de 54 - persistió el habón de PAAG del inicio. La satisfacción se valora a la semana, al mes, a los tres meses y a los seis meses siendo a los 6 meses el grado de satisfacción de los pacientes del 98%. Conclusiones: El tratamiento del heloma provocado por exostosis digital mediante infiltración de gel de poliacrilamida según la técnica protocolizada en este estudio clínico es factible, reproductible y eficaz. Alcanzando el producto un alto nivel de tolerancia y adaptación a las estructuras anatómicas y disminuyendo los efectos secundarios, lo que nos hace afirmar que es una técnica segura con la que hemos obtenido óptimos resultados en lo que se refiere a efectividad del tratamiento y disminución del dolor. Podemos concluir que la infiltración de gel de poliacrilamida se convierte una nueva opción de tratamiento en el caso de exostosis digitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La psicofísica es una rama de la psicología experimental, cuyo objetivo consiste en estudiar las relaciones entre lo físico y lo psíquico, es decir, entre lo objetivo y lo subjetivo, esto es, entre diversas intensidades del estímulo aplicadas a una persona, medida en unidades físicas, y las sensaciones que le provocan. La psicofísica tuvo el mérito de introducir la medición rigurosa y consistente en Psicología y, gracias a ello, el acceso de esta disciplina a las Ciencias Experimentales. Los métodos psicofísicos indirectos o clásicos permiten averiguar los limites de la sensorialidad, es decir, el umbral absoluto o umbral de conciencia y el umbral relativo o umbral diferencial, así como el umbral del dolor (daño sensorial). Mientras que los métodos directos de Stevens permiten averiguar dos importantes propiedades de los mecanismos sensoriales, a saber, la fidelidad o exactitud y la sensibilidad o precisión. Finalmente, la psicofísica de la detección de señales, establecida por la TDS (Teoría de la Detección de Señales) permite diferenciar dos componentes en la respuesta de los sujetos ante estimulación física: la componente sensorial o discriminabilidad de la señal (energía del estímulo) y la componente cognitiva o criterio de decisión para la respuesta (derivada de las consecuencias, en términos de ganancias/perdidas, que dicha respuesta acarrea ulteriormente).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una muestra de 34 adictos al juego en tratamiento, se examinan las características de consumo de tabaco de los sujetos fumadores y la influencia de las consecuencias percibidas de la conducta de fumar en función de las etapas de cambio (Prochaska, DiClemente y Norcross, 1992). Los resultados muestran que, aunque los porcentajes de fumadores doblan a los existentes en la población general, las personas fumadoras adictas al juego están representadas en las diferentes etapas de cambio con porcentajes parecidos a los de dicha población. Por otra parte, no se ha encontrado relación entre el nivel de dependencia medido con el Test de Fagerström y la etapa de cambio. En cuanto a la influencia de las consecuencias percibidas del consumo de tabaco, en general los sujetos tienden a conceder mayor importancia a los perjuicios que a los beneficios de fumar. En los análisis en función de las etapas de cambio, se encuentran diferencias significativas entre el grupo de los que piensan dejar de fumar en los próximos seis meses, (contempladores y preparados) y el grupo de los que no fuman (exfumadores y no fumadores) en el beneficio “fumar ayuda a relajarse” que es más valorado por los primeros. También se encuentran dichas diferencias entre los precontempladores y los que no fuman en dos perjuicios: “fumar produce a veces dolor de cabeza” y “fumar a veces provoca taquicardia” que son más valorados por los segundos. Estos resultados sugieren la conveniencia de realizar las intervenciones más adecuadas para cada etapa de cambio, a fin de que las personas adictas al juego puedan también tener éxito en el abandono de la adicción al tabaco