1000 resultados para Tácito, Cayo Cornelio-Comentarios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plancha de acero

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alrededor de Hipódamo de Mileto. Comentarios sobre la trilogía de Luis Cervera Vera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pie de imp. consta en colofón

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Daniel Fullaondo: escritos críticos. Selección y comentarios María Teresa Muñoz

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El título del libro es el mismo que el de una reunión científica celebrada en Almadén (21-23 de marzo de 2012) y en la que se rindió homenaje a Claude Domergue, profesor emérito de la Universidad de Toulouse, pionero de la Arqueología Minera española y socio honorario de SEDPGYM. Esta obra fue editada por la UNED, en el mismo año, bajo la dirección de Mar Zarzalejos Prieto, Patricia Hevia Gómez y Luis Mansilla Plaza, todos ellos socios nuestros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fathi Habashi es miembro del Comité Editorial de De Re Metallica desde su fundación, y acaba de publicar el libro De Re Metallica. A Metallurgist on the Move Fathi Habshi nació en Al-Minia, Egipto el 9 de Octubre de 1928, tiene por tanto 87 años. Cursó estudios de Ingeniería Química en la Universidad de Al-Awwal, ahora Universidad de El Cairo (1949). De allí pasó a estudiar Tecnología de la Química Inorgánica en la Universidad de Viena (1959). Obteniendo a continuación una beca del gobierno de Canadá en Ottawa (1960-62). Llegó a América con 32 años y ya se quedó allí, aunque nunca olvidó su país de origen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação tem por objetivo evidenciar a importância do conhecimento tácito na formação do educador. Para tanto, pretendemos primeiramente conceituar os principais fundamentos do conhecimento tácito desenvolvidos por Michael Polanyi durante o século XX. Num segundo momento, realizaremos uma aproximação entre o conhecimento tácito e o campo educacional, tendo como objetivos a procura pela descoberta e pela percepção humana, pontos considerados por Polanyi como essenciais para a constituição de nosso conhecimento tácito. Aprofundando-se na dimensão educacional, analisaremos, em especial, os docentes no campo da literatura. De cunho bibliográfico, esta dissertação toma como base de referência os estudos de Polanyi, bem como outros teóricos da educação e da teoria literária, como Cláudio Saiani e Antonio Candido.(AU)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação tem por objetivo evidenciar a importância do conhecimento tácito na formação do educador. Para tanto, pretendemos primeiramente conceituar os principais fundamentos do conhecimento tácito desenvolvidos por Michael Polanyi durante o século XX. Num segundo momento, realizaremos uma aproximação entre o conhecimento tácito e o campo educacional, tendo como objetivos a procura pela descoberta e pela percepção humana, pontos considerados por Polanyi como essenciais para a constituição de nosso conhecimento tácito. Aprofundando-se na dimensão educacional, analisaremos, em especial, os docentes no campo da literatura. De cunho bibliográfico, esta dissertação toma como base de referência os estudos de Polanyi, bem como outros teóricos da educação e da teoria literária, como Cláudio Saiani e Antonio Candido.(AU)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la problemática y propuestas de reforma legislativa de las haciendas locales en la legislación autonómica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ElectionMap es una aplicación web que realiza un seguimiento a los comentarios publicados en Twitter en relación a entidades que refieren a partidos políticos. Las opiniones de los usuarios sobre estas entidades son clasificadas según su valoración y posteriormente representadas en un mapa geográfico para conocer la aceptación social sobre agrupaciones políticas en las distintas regiones de la geografía española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Fomento dedica una monografía a la vida y obra de los arquitectos premiados con el Premio Nacional de Arquitectura. El correspondiente al año 2004 recayó en la arquitecta Matilde Ucelay Maórtua (Madrid, 1912-2008) y, con ocasión de ello, publicó la monografía titulada "Una vida en construcción". El volumen recoge su biografía, el catálogo seleccionado de sus obras, los comentarios a las mismas (contenido del presente capítulo), la laudatio de Antonio Fernández-Alba y la respuesta de su hijo, en representación de la premiada, Javier Ruiz-Castillo Ucelay.