749 resultados para Swedish education policy
Resumo:
Globalisation, this is my thesis, change first the trade of goods and services, produce a mercantilist pressure on different political fields and affect finally as a consequence effectively our normative comprehension of education. As states will be more and more under pressure to compete on an economic basis against each other they will rank decisions which generate jobs higher than any thing else. Also Education policy is changing its focus. E-learning is a driving force to bring together education, trade of ICT equipment, trade of educational used content and trade of study degrees and to merge the different objectives into effective distribution of knowledge and maximising profits.
Resumo:
Part II - Christoph Neuenschwander: Language ideologies in the legitimisation of Tok Pisin as a lingua franca Pidgins and Creoles all over the world seem to share common aspects in the historical circumstances of their genesis and evolution. They all emerged in the context of colonialism, in which not only colonisers and colonised, but also the various groups of the colonised population spoke different languages. Pidgins and Creoles, quite simply, resulted from the need to communicate.¬¬ Yet, the degree to which they became accepted as a lingua franca or in fact even as a linguistic variety in its own right, strikingly differs from variety to variety. The current research project focuses on two Pacific Creoles: Tok Pisin, spoken on Papua New Guinea, and Hawai'i Creole English (HCE). Whereas Tok Pisin is a highly stabilised and legitimised variety, used as a lingua franca in one of the most linguistically diverse countries on Earth, HCE seems to be regarded as nothing more than broken English by a vast majority of the Hawai'ian population. The aim of this project is to examine the metalinguistic comments about both varieties and to analyse the public discourses, in which the status of Tok Pisin and HCE were and still are negotiated. More precisely, language ideologies shall be identified and compared in the two contexts. Ultimately, this might help us understand the mechanisms that underlie the processes of legitimisation or stigmatisation. As Laura Tresch will run a parallel research project on language ideologies on new dialects (New Zealand English and Estuary English), a comparison between the findings of both projects may produce even more insights into those mechanisms. The next months of the project will be dedicated to investigating the metalinguistic discourse in Papua New Guinea. In order to collect a wide range of manifestations of language ideologies, i.e. instances of (lay and academic) commentary on Tok Pisin, it makes sense to look at a relatively large period of time and to single out events that are likely to have stimulated such manifestations. In the history of Papua New Guinea - and in the history of Tok Pisin, in particular - several important social and political events concerning the use and the status of the language can be detected. One example might be public debates on education policy. The presentation at the CSLS Winter School 2014 will provide a brief introduction to the history of Tok Pisin and raise the methodological question of how to spot potential sites of language-ideological production.
Resumo:
The increased number of obese children in the United States has prompted many efforts to reduce obesity by predominantly focusing resources to develop better education, awareness, nutrition and physical activity. There has been increased interest within communities and governments to turn to policy makers for help in taking action. The possibility for various health policies geared toward preventing childhood obesity is diverse in nature. In order to understand strategies taken by Texas legislatures to address childhood obesity, this study examines childhood obesity prevention policy recommendations and subsequently uses them to identify relevant legislation. This study follows identified legislation during the 80th Texas legislative session to gain an understanding of the steps that the Texas legislatures are currently taking to prevent childhood obesity. This study concludes that the Texas legislative process was successful at effecting changes in education policy. However, during this legislative session Texas legislators did not follow many strategies and recommendations which may be more effective at reducing childhood obesity. ^
Resumo:
El tema de esta tesis son las elecciones que realizan los docentes de Educación Física de nivel secundario frente a la oferta de capacitación. Las preguntas que orientan esta tesis son: ¿Qué factores inciden en la elección de la oferta de capacitación que realizan los docentes? ¿Qué lugar ocupan estas elecciones de los docentes en el diseño de las políticas de capacitación? Para responder a estas preguntas se retoman las investigaciones que aportan datos y perspectivas sobre el peso de la normativa y el trabajo docente, y sobre la institucionalización de distintas modalidades de capacitación. Se aborda la elección de la capacitación desde la perspectiva de los actores, considerando la incidencia de sus contextos y la interacción con las culturas escolares en la que conviven y crean y desde la cual eligen opciones de capacitación. Para esto considero la perspectiva del saber docente y su desarrollo profesional en interacción con los aportes sobre la relación de los sujetos con el saber, reconociendo la implicancia de los sistemas de sentido que se construyen desde las características y la situación de quien elige. ;La estrategia metodológica se centra en entrevistas a docentes de Educación Física, se complementa con entrevistas a responsables de la gestión de acciones de capacitación en el distrito de La Plata, y con el análisis de los documentos que regulan la capacitación en la provincia de Buenos Aires
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de formulación y desarrollo de las políticas educativas durante el peronismo, teniendo en cuenta en qué medida intervinieron los actores estatales y no estatales. Nuestro ámbito de observación empírica, la provincia de Buenos Aires, nos permite dialogar con los trabajos efectuados desde un enfoque nacional. Nos interesa realizar un análisis histórico de la interacción entre estado y la sociedad, que tenga en cuenta no solo a los ejecutores sino a sus destinatarios. Se considera que los complejos procesos que rodearon la formulación de las políticas educativas durante esta etapa, se generaron en un contexto en que el gobierno provincial debió adecuar sus acciones a las presiones y demandadas no sólo de diversos actores externos, sino también de las facciones que integraban su trama política interna
Resumo:
El objetivo general de esta ponencia es dar a conocer cómo se enseñaba a leer y escribir en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura y qué elementos condicionaban la enseñanza. Se analizan diseños curriculares del período y anteriores, programas, libros de texto, políticas legislativas y circulares. La estrategia cualitativa se sirve también de una técnica conversacional: la entrevista en profundidad y no estructurada a antiguas docentes del primer ciclo. Concluimos, a partir del caso de la enseñanza de la lecto-escritura, en que no es posible establecer una simple imbricación en todas las esferas -práctica y teoría pedagógica, curriculum, rol del docente, formación intelectual del alumno, etc.- entre la estrategia política y la política educativa dictatorial. El texto pretende generar una reflexión sobre los peligros de utilizar una cronología política abocada a las rupturas al hacer historia de la educación.
Resumo:
El tema de esta tesis son las elecciones que realizan los docentes de Educación Física de nivel secundario frente a la oferta de capacitación. Las preguntas que orientan esta tesis son: ¿Qué factores inciden en la elección de la oferta de capacitación que realizan los docentes? ¿Qué lugar ocupan estas elecciones de los docentes en el diseño de las políticas de capacitación? Para responder a estas preguntas se retoman las investigaciones que aportan datos y perspectivas sobre el peso de la normativa y el trabajo docente, y sobre la institucionalización de distintas modalidades de capacitación. Se aborda la elección de la capacitación desde la perspectiva de los actores, considerando la incidencia de sus contextos y la interacción con las culturas escolares en la que conviven y crean y desde la cual eligen opciones de capacitación. Para esto considero la perspectiva del saber docente y su desarrollo profesional en interacción con los aportes sobre la relación de los sujetos con el saber, reconociendo la implicancia de los sistemas de sentido que se construyen desde las características y la situación de quien elige. ;La estrategia metodológica se centra en entrevistas a docentes de Educación Física, se complementa con entrevistas a responsables de la gestión de acciones de capacitación en el distrito de La Plata, y con el análisis de los documentos que regulan la capacitación en la provincia de Buenos Aires
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de formulación y desarrollo de las políticas educativas durante el peronismo, teniendo en cuenta en qué medida intervinieron los actores estatales y no estatales. Nuestro ámbito de observación empírica, la provincia de Buenos Aires, nos permite dialogar con los trabajos efectuados desde un enfoque nacional. Nos interesa realizar un análisis histórico de la interacción entre estado y la sociedad, que tenga en cuenta no solo a los ejecutores sino a sus destinatarios. Se considera que los complejos procesos que rodearon la formulación de las políticas educativas durante esta etapa, se generaron en un contexto en que el gobierno provincial debió adecuar sus acciones a las presiones y demandadas no sólo de diversos actores externos, sino también de las facciones que integraban su trama política interna
Resumo:
El objetivo general de esta ponencia es dar a conocer cómo se enseñaba a leer y escribir en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura y qué elementos condicionaban la enseñanza. Se analizan diseños curriculares del período y anteriores, programas, libros de texto, políticas legislativas y circulares. La estrategia cualitativa se sirve también de una técnica conversacional: la entrevista en profundidad y no estructurada a antiguas docentes del primer ciclo. Concluimos, a partir del caso de la enseñanza de la lecto-escritura, en que no es posible establecer una simple imbricación en todas las esferas -práctica y teoría pedagógica, curriculum, rol del docente, formación intelectual del alumno, etc.- entre la estrategia política y la política educativa dictatorial. El texto pretende generar una reflexión sobre los peligros de utilizar una cronología política abocada a las rupturas al hacer historia de la educación.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de formulación y desarrollo de las políticas educativas durante el peronismo, teniendo en cuenta en qué medida intervinieron los actores estatales y no estatales. Nuestro ámbito de observación empírica, la provincia de Buenos Aires, nos permite dialogar con los trabajos efectuados desde un enfoque nacional. Nos interesa realizar un análisis histórico de la interacción entre estado y la sociedad, que tenga en cuenta no solo a los ejecutores sino a sus destinatarios. Se considera que los complejos procesos que rodearon la formulación de las políticas educativas durante esta etapa, se generaron en un contexto en que el gobierno provincial debió adecuar sus acciones a las presiones y demandadas no sólo de diversos actores externos, sino también de las facciones que integraban su trama política interna
Resumo:
El objetivo general de esta ponencia es dar a conocer cómo se enseñaba a leer y escribir en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura y qué elementos condicionaban la enseñanza. Se analizan diseños curriculares del período y anteriores, programas, libros de texto, políticas legislativas y circulares. La estrategia cualitativa se sirve también de una técnica conversacional: la entrevista en profundidad y no estructurada a antiguas docentes del primer ciclo. Concluimos, a partir del caso de la enseñanza de la lecto-escritura, en que no es posible establecer una simple imbricación en todas las esferas -práctica y teoría pedagógica, curriculum, rol del docente, formación intelectual del alumno, etc.- entre la estrategia política y la política educativa dictatorial. El texto pretende generar una reflexión sobre los peligros de utilizar una cronología política abocada a las rupturas al hacer historia de la educación.
Resumo:
El tema de esta tesis son las elecciones que realizan los docentes de Educación Física de nivel secundario frente a la oferta de capacitación. Las preguntas que orientan esta tesis son: ¿Qué factores inciden en la elección de la oferta de capacitación que realizan los docentes? ¿Qué lugar ocupan estas elecciones de los docentes en el diseño de las políticas de capacitación? Para responder a estas preguntas se retoman las investigaciones que aportan datos y perspectivas sobre el peso de la normativa y el trabajo docente, y sobre la institucionalización de distintas modalidades de capacitación. Se aborda la elección de la capacitación desde la perspectiva de los actores, considerando la incidencia de sus contextos y la interacción con las culturas escolares en la que conviven y crean y desde la cual eligen opciones de capacitación. Para esto considero la perspectiva del saber docente y su desarrollo profesional en interacción con los aportes sobre la relación de los sujetos con el saber, reconociendo la implicancia de los sistemas de sentido que se construyen desde las características y la situación de quien elige. ;La estrategia metodológica se centra en entrevistas a docentes de Educación Física, se complementa con entrevistas a responsables de la gestión de acciones de capacitación en el distrito de La Plata, y con el análisis de los documentos que regulan la capacitación en la provincia de Buenos Aires
Resumo:
This paper arises from observing the effect that the education policy has had on the European Higher Education Area that promotes the primary objective of this research: the preparation of a planning model that contributes, based on the European experience, the basic elements for the quality of higher education in Peru. To appraise the timeliness and usefulness of the aforementioned model, the scope of the Spanish model is selected and specifically adapted to the Peruvian model, which can be considered a testing laboratory due to their historical, cultural and social similarities and in which the model offers a response to the society's need for quality education.
Resumo:
La educación está enmarcada por las características de una sociedad actual en la que internet es el medio donde se están implementando nuevos enfoques dirigidos a la formación. Los MOOC, así, se están configurando como una nueva forma de e-learning en el contexto actual, especialmente en la enseñanza superior. En este trabajo abordamos este nuevo término para analizar, por un lado, su significado, características y principales plataformas virtuales que los ofrecen y, por otro lado, las cuestiones que deben resolverse con el fin de configurar un nuevo modelo de e-learning. Concluimos que este nuevo modelo debe ser acorde con una planificación de política educativa y análisis curricular.
Resumo:
This contribution starts with the examination of the recent Italian Law on Apprenticeship (Decree n° 167 of 2011) in the light of the European regulation, namely that one coming from EU. Then, the European regulations of Apprenticeship - that is to say the regulations in some EU Member States - are analysed. Those rules shows some unexpected similarities among the different legal systems, which suggest the proposal of a new EU Directive that could regulate some issues of Apprenticeship.