936 resultados para Software development process
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Engenharia e Gestão de Sistemas de Informação
Resumo:
Identificación y caracterización del problema. Uno de los problemas más importantes asociados con la construcción de software es la corrección del mismo. En busca de proveer garantías del correcto funcionamiento del software, han surgido una variedad de técnicas de desarrollo con sólidas bases matemáticas y lógicas conocidas como métodos formales. Debido a su naturaleza, la aplicación de métodos formales requiere gran experiencia y conocimientos, sobre todo en lo concerniente a matemáticas y lógica, por lo cual su aplicación resulta costosa en la práctica. Esto ha provocado que su principal aplicación se limite a sistemas críticos, es decir, sistemas cuyo mal funcionamiento puede causar daños de magnitud, aunque los beneficios que sus técnicas proveen son relevantes a todo tipo de software. Poder trasladar los beneficios de los métodos formales a contextos de desarrollo de software más amplios que los sistemas críticos tendría un alto impacto en la productividad en tales contextos. Hipótesis. Contar con herramientas de análisis automático es un elemento de gran importancia. Ejemplos de esto son varias herramientas potentes de análisis basadas en métodos formales, cuya aplicación apunta directamente a código fuente. En la amplia mayoría de estas herramientas, la brecha entre las nociones a las cuales están acostumbrados los desarrolladores y aquellas necesarias para la aplicación de estas herramientas de análisis formal sigue siendo demasiado amplia. Muchas herramientas utilizan lenguajes de aserciones que escapan a los conocimientos y las costumbres usuales de los desarrolladores. Además, en muchos casos la salida brindada por la herramienta de análisis requiere cierto manejo del método formal subyacente. Este problema puede aliviarse mediante la producción de herramientas adecuadas. Otro problema intrínseco a las técnicas automáticas de análisis es cómo se comportan las mismas a medida que el tamaño y complejidad de los elementos a analizar crece (escalabilidad). Esta limitación es ampliamente conocida y es considerada crítica en la aplicabilidad de métodos formales de análisis en la práctica. Una forma de atacar este problema es el aprovechamiento de información y características de dominios específicos de aplicación. Planteo de objetivos. Este proyecto apunta a la construcción de herramientas de análisis formal para contribuir a la calidad, en cuanto a su corrección funcional, de especificaciones, modelos o código, en el contexto del desarrollo de software. Más precisamente, se busca, por un lado, identificar ambientes específicos en los cuales ciertas técnicas de análisis automático, como el análisis basado en SMT o SAT solving, o el model checking, puedan llevarse a niveles de escalabilidad superiores a los conocidos para estas técnicas en ámbitos generales. Se intentará implementar las adaptaciones a las técnicas elegidas en herramientas que permitan su uso a desarrolladores familiarizados con el contexto de aplicación, pero no necesariamente conocedores de los métodos o técnicas subyacentes. Materiales y métodos a utilizar. Los materiales a emplear serán bibliografía relevante al área y equipamiento informático. Métodos. Se emplearán los métodos propios de la matemática discreta, la lógica y la ingeniería de software. Resultados esperados. Uno de los resultados esperados del proyecto es la individualización de ámbitos específicos de aplicación de métodos formales de análisis. Se espera que como resultado del desarrollo del proyecto surjan herramientas de análisis cuyo nivel de usabilidad sea adecuado para su aplicación por parte de desarrolladores sin formación específica en los métodos formales utilizados. Importancia del proyecto. El principal impacto de este proyecto será la contribución a la aplicación práctica de técnicas formales de análisis en diferentes etapas del desarrollo de software, con la finalidad de incrementar su calidad y confiabilidad. A crucial factor for software quality is correcteness. Traditionally, formal approaches to software development concentrate on functional correctness, and tackle this problem basically by being based on well defined notations founded on solid mathematical grounds. This makes formal methods better suited for analysis, due to their precise semantics, but they are usually more complex, and require familiarity and experience with the manipulation of mathematical definitions. So, their acceptance by software engineers is rather restricted, and formal methods applications have been confined to critical systems. Nevertheless, it is obvious that the advantages that formal methods provide apply to any kind of software system. It is accepted that appropriate software tool support for formal analysis is essential, if one seeks providing support for software development based on formal methods. Indeed, some of the relatively recent sucesses of formal methods are accompanied by good quality tools that automate powerful analysis mechanisms, and are even integrated in widely used development environments. Still, most of these tools either concentrate on code analysis, and in many cases are still far from being simple enough to be employed by software engineers without experience in formal methods. Another important problem for the adoption of tool support for formal methods is scalability. Automated software analysis is intrinsically complex, and thus techniques do not scale well in the general case. In this project, we will attempt to identify particular modelling, design, specification or coding activities in software development processes where to apply automated formal analysis techniques. By focusing in very specific application domains, we expect to find characteristics that might be exploited to increase the scalability of the corresponding analyses, compared to the general case.
Resumo:
Aquest treball tracta de l'estudi i creació de la interfície d'una aplicació que reculli les dades de control generades en un procés productiu real en una petita planta de fabricació amb cinc treballadors.
Resumo:
Disseny d'un programari de gestió de magatzems on quedin reflectides les seves entrades, sortides i altres operacions pròpies dels magatzems. El programari ha de ser escalable i perdurar en el temps a més a més de permetre operacions d¿actualització, esborrat, addicció de dades i les operacionsfonamentals de consulta.
Resumo:
El presente documento describe los trabajos realizados en el ámbito del Proyecto Fin de Carrera de la titulación de Ingeniería Informática de la Universitat Oberta de Catalunya para la creación de un nuevo índice espacial para la extensión JASPA sobre H2. En él se detallan el análisis y desarrollo realizados así como la documentación generada durante su proceso de creación.
Resumo:
Diseño de una aplicación informática que facilite la gestión y divulgación de la información de un Grupo de Investigación.
Resumo:
El objetivo del proyecto es la puesta en práctica de una aplicación orientada a resolver una necesidad real: proporcionar una herramienta sencilla y de bajo coste para el envío de campañas de email para pequeñas empresas. Está previsto que se comience a utilizar a finales de febrero en fase de pruebas en una empresa de organización de eventos. La aplicación consta básicamente de dos elementos: un programa cliente-servidor, realizado en Windows Forms con C#, y un servicio también realizado en C#.
Resumo:
El plantejament d'aquest projecte sorgeix de l'interès en l'aplicació pràctica del software lliure i en especial de les eines GNU/LINUX en un escenari de negoci real, amb la finalitat d'aprofitar els beneficis que aporten, tant per la varietat de solucions en les que contribueix, com per l'estalvi que suposa a nivell econòmic. Aquest treball vol reunir, en un únic document, la informació necessària per a la posterior implementació de software lliure en la totalitat del sistema informàtic d'una empresa, i més concretament, en una empresa que desenvolupi un negoci de tipus cibercafè.
Resumo:
En el presente proyecto se ha desarrollado una aplicación para gestionar una instalación deportiva. Esta aplicación ha sido elaborada siguiendo el ciclo de vida en cascada. El software obtenido es de tipo cliente/servidor y ha sido realizado con la tecnología orientada a objetos utilizando Java como lenguaje de programación, RMI como mecanismo para acceder a las operaciones del sistema de forma remota, y proporcionando a los usuarios una interfaz muy clara y amigable.
Resumo:
El projecte mostra el procés de desenvolupament d'una aplicació per a Internet, concretament una botiga virtual de vins, seguint el Procés Unificat de Desenvolupament de Software.
Resumo:
L'objectiu de l'aplicació és el de facilitar al departament de personal el manteniment a la web del llistat de les ofertes d'ocupació, i informatitzar aquest procediment que fins ara es feia de maneramanual editant manualment fitxers html.
Resumo:
This report provides an overview of the development and field testing of the S�_olta Quality Assurance Programme (QAP). It outlines the timeline, key roles and activities and draws upon evaluation data gathered at various stages of the action research and development process. It briefly describes the processes, tools, materials and the professional roles that have been developed to support implementation of the S�_olta QAP. It concludes with consideration of the context within which the S�_olta QAP will operate into the future and makes a set of recommendations to connect this research and development phase for S�_olta and the S�_olta QAP with national and international policy developments related to the improvement of the quality of early childhood care and education (ecce) in Ireland.
Resumo:
Programari per a la gestió d'idees innovadores en el marc d'una empresa o col·lectiu. Ofereix unasolució senzilla que permet a qualsevol membre del col·lectiu aportar noves idees iparticipar activament en el procés de selecció d'idees. Per al desenvolupament de l'aplicació s'ha utilitzat la tecnologia .NET.
Resumo:
En aquesta memòria s'exposa el procés de desenvolupament d'una aplicació corresponent a una botiga virtual, que s'implementa mitjançant J2EE, amb una separació clara de les capes de presentació, negoci i dades.
Resumo:
En aquest treball s'intentarà mostrar tot el procés de desenvolupament d'un entorn d'una Intranet d'un centre docent. Per tant l'objectiu principal serà el disseny de la interfície d'usuari de l'espai web, el qual si és possible serà una millora de la majoria d'espais que existeixen actualment.