1000 resultados para Saramago, José, 19222010 Crítica e interpreção
Resumo:
Fil: Sánchez, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En este artÃculo se emplea el término "poética del horizonte" para denominar el conjunto de reglas que gobiernan la práctica literaria de un fenómeno moderno -el horizonte- presente en varias disciplinas de las humanidades (v.g. fenomenologÃa, teorÃa del arte, teorÃa literaria). Con el doble propósito de establecer (i) una tipologÃa y (ii) algunas de las semejanzas de familia más significativas del horizonte literario, este trabajo explora la función y el sentido de los horizontes en un caso concreto: la producción novelesca de José MarÃa de Pereda. El análisis detallado de este corpus permite concluir que el horizonte literario produce una topografÃa discursiva mediante la delimitación de sus literarias, y refleja el posicionamiento liminal del escritor en el campo literario.
Resumo:
Este trabajo indaga las resemantizaciones del mito de Venus en tres poetas latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén DarÃo y José Lezama Lima teniendo en cuenta la intertextualidad y las poéticas correspondientes
Resumo:
El artÃculo aborda el legado pedagógico de Hernández Arregui, especÃficamente los modos en los que retoma la obra de Antonio Gramsci. Indagada la recepción del comunista italiano en la teorÃa crÃtica, el ámbito pedagógico resulta una vacancia. Hernández Arregui partió de cierta desconfianza hacia Gramsci en tanto "autor extranjero" pero, años más tarde, acudió a sus escritos para problematizar el desprecio de los maestros hacia las manifestaciones populares de los estudiantes. En este artÃculo, se indaga la obra de Hernández Arregui a partir de un balance de la presencia del comunista italiano que se denomina tangencial. El artÃculo presenta un debate acerca de la calificación que se hiciera del legado pedagógico de Hernández Arregui en términos "crÃtico reproductivista" asà como de su supuesta apropiación de conceptos fundamentales de Gramsci (Puigrós, 1997).
Resumo:
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
A partir del libro El Lectoespectador de Vicente Luis Mora (2012), y en relación con una serie de bibliografÃa crÃtica en torno a la internacionalidad del arte y la cultura contemporánea, el presente artÃculo procura enarbolar una reflexión sobre el desenvolvimiento de la teorÃa y la crÃtica española contemporánea dentro de lo que, a partir de Eloy Fernández Porta (2007), se denominó la era "Afterpop". Asimismo, se intenta postular una reflexión en torno a un nuevo estatuto de lo crÃtico-literario a partir del encuentro que se produce entre literatura y era digital
Resumo:
Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.