1000 resultados para SELECCIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar las características que asumen, en una escuela secundaria pública de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, los cambios curriculares en el plano legal y sus implicancias en la práctica; y simultáneamente, entramados en ese cambio, analizar cómo se desarrollan los procesos orientados por la normativa que enuncia la participación de los estudiantes en el gobierno escolar, a la luz del incremento y la diversificación de la matrícula ante el mandato de inclusión social. La investigación que da origen a esta ponencia se realiza en el marco de la tesis doctoral en elaboración, y focaliza en una de las escuelas que se toman como campo del estudio. Se selecciona esta escuela porque se trata de una institución pública, con una fuerte tradición educativa centrada en la autoridad adulta, referenciada en la calidad del conocimiento que se trasmite, y que también se ha caracterizado a lo largo de su historia, por su carácter selectivo y elitista. El mandato de inclusión ha incrementado y diversificado la matrícula cambiando algunos aspectos de la dinámica cotidiana, aunque las prácticas pedagógicas ancladas en la cultura escolar, generan (nuevos) procesos de selección y diferenciación que merecen ponerse en debate

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una selección de cartas (hasta ahora no publicadas excepto una) provenientes en su mayoría del archivo de Enrique Díez-Canedo, embajador de la República española en Argentina desde julio de 1936 hasta febrero de 1937, ofrece la posibilidad de reconstruir con detalle las relaciones, movimientos e intrigas de la diplomacia hispano argentina en palabras de los protagonistas, así como de entender las complicaciones de su gestión y las razones de su precipitada dimisión del cargo de embajador, a menos de un año de haberlo asumido

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se centra en la actividad de selección y acopio de bellotas por parte de pequeños roedores, en concreto el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), que se ha demostrado como la principal especie dispersora de bellotas en la zona de estudio. La prioridad de este trabajo ha sido estudiar la influencia de ciertos factores ambientales (luminosidad lunar y disponibilidad de refugio para el roedor) en el fenómeno de selección. Se tomaron datos bajo diferentes condiciones de luminosidad lunar (luna llena y luna nueva) y de disponibilidad de refugio (bajo cobertura de matorral y sin cobertura). La zona de estudio se ubicó en el Hayedo de Montejo, Madrid. La razón de la elección de este lugar fue la existencia de estudios genéticos llevados a cabo en él que revelaron largos y curiosos movimientos de semillas, que sólo podían ser fruto de una contribución de la fauna dispersora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad el Sistema Internacional de Cooperación se enfrenta a numerosos retos como por ejemplo las nuevas tendencias surgidas de la Declaración de París sobre la Eficacia en la Ayuda al Desarrollo, la consecución de los Objetivos del Milenio, los recortes en Ayuda Oficial al Desarrollo en estos momentos de crisis o la necesidad de mejorar en la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos, en especial los de contenido tecnológico. Ante este panorama existe una necesidad de fortalecer y mejorar los procesos evaluativos orientando los mismos hacia la generación de conocimiento. Partiendo de esta base, se ha realizado un estudio de las potencialidades que podrían tener los métodos de decisión multicriterio para lograr el objetivo antes mencionado, centrándonos en la aplicación de dos metodología de este tipo a una serie de estudios de caso: -. La Metodología de la Utilidad Multiatributo -. El Procesos Analítico Jerárquico Estos dos procesos han sido aplicados a los siguientes estudios de caso: -. Evaluación de proyectos de usos energéticos de la biomasa en Nicaragua. -. Evaluación de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio en Nicaragua. -. Evaluación de la Convocatoria Abierta y Permanente de 2011 de la AECID: Cooperación Empresarial. En los dos primeros casos, se realiza un estudio acerca de la contribución al Desarrollo Sostenible de los proyectos evaluados el cual arroja resultados bastante significativos, que permiten realizar una comparativa numérica entre los distintos proyectos y demuestra que esta contribución no está reñida con el tipo de proyecto sino con el modelo de intervención utilizado en la implementación del mismo. En el tercer caso, se realiza una reevaluación de una convocatoria de subvenciones de la AECID para estudiar las posibles potencialidades de la aplicación de una metodología multicriterio para estos procesos durante el proceso de evaluación de los proyectos presentados a la misma. En general, en el trabajo queda demostrada la utilidad de estas metodologías para su aplicación en procesos evaluativos en el campo de la cooperación, obteniendo resultados mediante una metodología científica, siendo estos fácilmente analizables. Es muy importante destacar la gran capacidad de adaptación de las mismas a las especiales características de este campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este proyecto es seleccionar los métodos estadísticos adecuados para el tratamiento de los resultados obtenidos en un ejercicio de intercomparación para ensayos de áridos para construcción con el fin de cumplir la normativa para dicho ejercicio. Los ensayos estudiados son: - Ensayo Azul de Metileno - Equivalente de arena - Contenido total en azufre - Contenido en humus - Reactividad álcali-carbonato Los criterios aplicables para el desarrollo de los trabajos son los exigidos por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para laboratorios acreditados conforme a la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 y para proveedores acreditados conforme a la Norma UNE-EN ISO/IEC 17043. ABSTRACT: The purpose of this Project is to select appropriate statistical methods for the treatment of the results obtained from an intercomparison exercise for testing of aggregates for construction with the target of comply the rules for this exercise. The studied assays are: - Methylene Blue Assay - Sand equivalent - Total Sulfur Content - Humus content - Alkali-carbonate reactivity The criteria for the development of the work are those required by the National Accreditation Body (ENAC) for laboratories accredited in accordance with the UNE-EN ISO / IEC 17025 and for suppliers in accordance with the UNE-EN ISO / IEC 17043.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se compone de quince documentos sobre tecnologías de la información

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Clasificación y selección de materiales de cambio de fase según sus características para su aplicación en sistemas de almacenamiento de energía térmica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las redes de Pequeño Mundo están presentes en muchas aplicaciones distribuidas, pudiéndose construir estas redes añadiendo, a un grafo base, enlaces de largo alcance tomados conforme a una determinada distribución de probabiblidad. Los sistemas distribuidos actuales utilizan soluciones ad hoc específicas para calcular los enlaces de largo alcance. En este artículo proponemos un nuevo algoritmo distribuido llamado Selección Sesgada (SS), que utilizando únicamente un servicio de muestreo uniforme (que puede estar implementado mediante un protocolo gossip), es capaz de seleccionar enlaces largos conforme a cualquier distribución de probabilidad. SS es un algoritmo iterativo que dispone de un único parámetro (r) para indicar el número de iteraciones que debe ejecutarse. Se ha probado que la muestra obtenida con el algoritmo SS converge a la distribución objetivo a medida que aumenta el valor de r. También se ha calculado la cota analítica del error relativo máximo, para un determinado valor de r. Aunque este artículo se propone para el algoritmo SS como una herramienta para tomar muestras de nodos en una red, puede emplearse en cualquier contexto en el que sea necesario realizar un muestreo conforme a una determinada distribución de probabilidad, necesitando para funcionar únicamente un servicio de muestreo uniforme. Se han construido redes de Pequeño Mundo, modelo Kleinberg, utilizando SS para escoger los enlaces (vecinos) de largo alcance en estructuras de tipo toro. Hemos observado que con un número reducido de iteraciones (1) SS tiene un comportamiento muy similar a la distribución armónica de Kleinberg y (2) el número medio de saltos, utilizando enrutamiento ávido, no es peor que en una red construida con la distribución de Leinberg. También se ha observado que antes de obtener la convergencia, el número medio de saltos es menor que en las redes construidas mediante la distribución armónica de Leinberg (14% mejor en un toro de 1000 x 1000).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este proyecto es el establecimiento de los criterios de selección de un material de referencia para un ensayo, así como el establecimiento del procedimiento adecuado de calibración del equipo utilizado. El ensayo estudiado es : Examen del péndulo de deslizamiento USRV. Los criterios aplicados para el desarrollo del trabajo son los exigidos en la norma UNE-ENV 12633 Anexo A y por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para laboratorios acreditados conforme a la norma UNE EN ISO/IEC 17025 y para provedores acreditados conforme a la norma UNE EN ISO/IEC 17043.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del proyecto es determinar los métodos estadísticos adecuados para la evaluación de los resultados de un ejercicio de intercomparación entre laboratorios para ensayos de aptitud de áridos para hormigón, mortero y balasto. Los ensayos estudiados son los aludidos en la norma UNE-EN 12620:2002 de áridos para hormigón, UNE-EN 13139:2003 para mortero, y UNE-EN 13450:2003 para balasto, que pueden clasificarse según las propiedades a determinar: - Geométricas - Mecánicas y Físicas - Térmicas y de Alteración - Químicas Los criterios aplicables para el desarrollo de los trabajos son los exigidos por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para laboratorios acreditados conforme a la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 y para proveedores acreditados conforme a la Norma UNE-EN ISO/IEC 17043. ABSTRACT The purpose of the project is to determine the appropriate statistical methods to evaluate the results of an intercomparison exercise among laboratories for proficiency testing of aggregates for concrete, mortar and ballast. The studied assays are mentioned in the UNE-EN 12620:2002 standard of aggregates for concrete, UNE-EN 13139:2003 for mortar, and UNE-EN 13450:2003 for ballast, which can be classified according to the properties to determine: - Geometric - Mechanical and Physical - Thermal and Alteration - Chemical The criteria for the development of the work are those required by the National Accreditation Body (ENAC) for laboratories accredited according to the UNE-EN ISO / IEC 17025 and for suppliers according to the UNE-EN ISO / IEC 17043.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La planta química Pridneprovsky fue una de las empresas mas grandes de procesamiento de uranio de la antigua URSS. Los depósitos de Zapadnoe contienen la mayoría de estos residuos. Proponemos un marco teórico basado en el Análisis de Decisión Multicriterio y la Lógica Borrosa para analizar diferentes alternativas de remediación de los residuos Zapadnoe, en las que objetivos económicos, sociales y ambientales potencialmente conflictivos entre sí son simultáneamente tenidos en cuenta. Se ha construido una jerarquía de objetivos, que incluye todos los aspectos relevantes del problema, en la que se observa claramente los objetivos y atributos que son necesarios conseguir si se quieren alcanzar objetivos de un nivel superior. Se han usado conjuntos borrosos en lugar de valores exactos, para evaluar las alternativas de remediación en los diferentes criterios y cuanticar las preferencias del decisor. Para ello, se propone que las alternativas de remediación deben ser evaluadas por medio de una función de utilidad de multiatributo aditiva. Este método producirá una utilidad esperada para cada alternativa representada por medio de un numero borroso trapezoidal. Finalmente se usará un algoritmo de ordenamiento de números borrosos para elegir la mejor alternativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La explotación de rocas ornamentales es, muy probablemente, una de las actividades mineras más desconocidas dentro de la profesión. esta publicación viene a llenar el vacío existente en lo que a publicaciones técnicas y divulgativas se refiere con respecto a la extracción de rocas ornamentales. Tras una descripción de las características del sector, se hace un análisis de los distintos tipos de explotaciones, las características y singularidades de la investigación geológica y minera, así como una descripción de los aspectos que deben ser tenidos muy presentes. Seguidamente, se analizan todas y cada una de las técnicas actualmente en uso, incluyendo las que son ya obsoletas pero que, por alguna razón, siguen en uso. La publicación también hace una breve descripción de las que en estos momentos están en desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un congreso no es una revista grande. Por algunos de sus aspectos externos, un congreso guarda algunas similitudes con una voluminosa revista,puesto que los trabajos aceptados 'acaban siendo publicados en sus Actas, y ése es generalmente el único resultado constatable y la prueba que pueden ostentar siempre sus autores. Pensarán los autores, y con razón que publicar este trabajo en Actas les cuesta mucho más caro que en cualquier revista, aunque, por lo demás, han de cumplirse ritos parecidos, como por ejemplo pasar el filtro de unos evaluadores ("referees", en la terminología internacional) y remitir una versión definitiva antes de una fecha determinada.