1000 resultados para Nivel de comprensión
Resumo:
A method for determining copper by solid phase spectrophotometry (SPS) was optimized using the Doehlert design. Copper(II) was sorbed on a styrene-divinylbenzene anion-exchange resin as a Cu(II)-1-(2-pyridylazo)-2-naphthol (PAN) complex, at pH 7.0. Resin phase absorbances at 560 and 800 nm were measured directly. The detection limit was found to be 2.5 µg L-1. The relative standard deviation on ten replicate determinations of 10 µg Cu(II) in 1000 mL samples was 1.1%. The linear range of the determination was 5.0-100 µg L-1. The method was applied successfully to the determination of Cu(II) in natural water and vegetable samples.
Resumo:
This piece of research compares knowledge of Catalan, Castilian and mathematics, as well as the attitudes to these two languages, of a sample of non-Catalan speaking pupils of low sociocultural level in their fourth year of primary school. Some of the pupils had followed an immersion programme in Catalan, whereas others had approached Catalan through their habitual language (Castilian). The findings show that not only did the immersion pupils obtain significantly better results in L2 (Catalan), but their mother tongue (Castilian) competence was undiminished and their performance on the mathematics test was superior to that of the other group. Moreover, the findings indicate that in pupils starting out from less favourable conditions (a low sociocultural level and a low I.Q.) the effect of the educational approach variable is greater than in other cases
Resumo:
Una de las prácticas de laboratorio de Tecnología Farmacéutica requiere la elaboración de comprimidos en la asignatura de Farmacia Galénica II siguiendo el mismo flujo de fabricación al empleado en la industria farmacéutica (pesada, tamización, mezclado, amasado, granulación, secado, mezclado y compresión). Estos comprimidos se analizan en la asignatura de Farmacia Galénica III (entre 6 y 12 meses más tarde) por los mismos alumnos según las directrices de la Real Farmacopea Española.En el trabajo se exponen gráficamente los resultados hallados y se comentan los principales puntos de mejora ya que el producto elaborado no es conforme en la mayoría de los casos (sólo alrededor del 50% de los productos elaborados por los alumnos podrían ser conformes, aún siendo un proceso validado). Realmente, la experiencia de los operadores es el punto más crítico que influye en los resultados de estos lotes de comprimidos, sobre todo en el laboratorio analítico. Esta hipótesis ha sido confirmada en lotes analizados por el personal cualificado del departamento de control de calidad del Servei de Desenvolupament del Medicament de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de Barcelona, ya que en todos los casos los resultados obtenidos fueron más exactos, repetitivos y cercanos a los teóricos.
Resumo:
Objetivo: El propósito del estudio fue comparar los niveles de mercurio en cabello en dos muestras de ninos peruanos provenientes de dos zonas geográficas distintas: una zona rural minera y una zona urbana. Material y métodos: La zona minera correspondió al poblado de Mollehuaca (Arequipa), de donde se obtuvieron 52 muestras de cabello; la zona urbana no expuesta a minería correspondió al distrito de Los Olivos (Lima), de donde se obtuvieron 40 muestras. Se determinó el nivel de mercurio con la técnica estandarizada de plasma de inducción acoplado con un espectrómetro de masas (ICP-MS). Resultados: En la zona rural, en promedio, se obtuvo un nivel de mercurio de 7,47 ppb±26,9. En la zona urbana, el nivel de mercurio alcanzó un promedio de 2,47 ppb±1,28. No se encontraron diferencias significatives en el nivel de mercurio según edad o género. Conclusión: Se concluye que el grupo expuesto a minería aurífera informal y de zona rural presentó niveles de mercurio en cabello en promedio mayores a los del grupo de zona urbana, pero esta diferencia no fue significativa (p=0,188, α=0,05).
Resumo:
La biomasa forestal como fuente de energía proveniente de plantaciones dendroenergéticas, al compararla con combustibles fósiles, presenta la ventaja de producir energía carbono-neutral, dado el secuestro de carbono (C) fijado en la biomasa producida y los aportes al suelo. Plantaciones forestales de corta rotación, altas densidades, y localizadas en terrenos marginales pueden representar una excelente oportunidad de producción de biomasa para la producción de energía o combustibles. Sin embargo, los beneficios en el corto plazo del aumento del C a nivel de suelo en sitios marginales han sido cuestionados. Se establecieron plantaciones dendroenergéticas con las especies Eucalyptus camaldulensis, E. nitens, E. globulus, y Acacia melanoxylon a densidades de 5.000, 7.500 y 10.000 plantas por hectárea, en dos sitios de producción forestal marginal con suelos contrastantes (arenales y granítico) localizados en la Región del Biobío de Chile. Evaluaciones periódicas durante 4 años a 0-20 y 20-40 cm de profundidad, del nivel de C en cada uno de los suelos evaluados, sugiere efectos de la edad (tiempo) desde el establecimiento de la plantación (P < 0,001). A pesar de los cambios observados en el tiempo, la escasa diferencia en los niveles observados de C en el suelo mineral para los 48 meses de estudio comparados a los primeros 2 meses post-plantación, sugiere una rápida capacidad de recuperación de los niveles de C del suelo en un corto periodo.
Resumo:
OBJETIVO: Describir la experiencia en la implementación de un Sistema de Registro de Trauma (SRT) en dos hospitales en Cali, Colombia. MÉTODOS: El SRT incluye información prehospitalaria, hospitalaria y estatus de egreso del paciente. Cada hospital tiene una estrategia para la captura electrónica de datos. Se presenta un análisis descriptivo exploratorio durante un piloto de tres meses. RESULTADOS: Se han registrado 3293 pacientes, 1626(49.4%) del Hospital Público y 1613(50.6%) en el Privado. 67.2% fueron hombres; edad promedio 30,5±20 años, 30,5% menores de 18 años. Mortalidad global 3,52 %. Causa más frecuente de consulta fueron las caídas (33,7%); 11.6% fueron heridas por arma de fuego, la mortalidad en este grupo fue del 44.7%. CONCLUSIÓN: Se determinaron las necesidades para la implementación del SRT y los mecanismos para darle continuidad. El registro se convierte en una fuente de información para el desarrollo de la investigación. Se identificaron las causas de consulta, morbilidad y muerte por trauma que permitirá una mejor planeación de los servicios de urgencias y del sistema regional de trauma con el fin de optimizar y de reducir los costos de atención. A partir de este sistema de información de trauma se podrán plantear los ajustes indispensables para rediseñar el sistema de trauma y emergencias del suroccidente colombiano.
Resumo:
Eurooppalainen viitekehys ja sen hyödyllisyys espanjan luetun ymmärtämisen testin suunnittelussa ja arvioinnissa Tämän pro gradu -tutkielman tavoitteena oli tutkia Eurooppalaista viitekehystä espanjan luetun ymmärtämisen testin suunnittelun ja arvioinnin pohjana. Työn teoriaosa koostuu kahdesta pääaiheesta: Eurooppalaisesta viitekehyksestä ja vieraalla kielellä lukemisesta. Viitekehys on 2000-luvun alussa julkaistu Euroopan neuvoston projekti, jonka tarkoituksena on näyttää suunta modernille kielten opetukselle Euroopassa. Teoksen ehkä kuuluisin osa ovat kielitaitoa mittaavat taitotasot, perinteisen asteikon mukaisesti A1 – C2. Muun muassa juuri taitotasojen avulla eurooppalaista kielten opiskelua ja opetusta on voitu yhtenäistää – esimerkiksi eri maiden oppilaitosten tutkintoja, kielikursseja ja kielitestejä pystytään nykyään vertailemaan helposti. Vieraalla kielellä lukeminen on ollut erittäin suosittu tutkimuksen kohde jo pitkään. Tässä tutkielmassa esitellään muutamia vieraan kielen lukemisen teorioita (kuten skeemateoria), malleja (kuten Rumelhartin malli) ja strategioita (Mendoza Fillolan strategiat). Lisäksi käsitellään vieraalla kielellä lukemisen ongelmia ja sitä, miten vieraalla kielellä lukemista voidaan opettaa. Empiirisessä osassa kuvaillaan tutkimusta, johon osallistui 35 tutkimushenkilöä jotka jaettiin kolmeen vertailuryhmään. Keskeisessä osassa empiiristä osiota on, testitulosten lisäksi, kuvaus Eurooppalaisen viitekehyksen toimivuudesta espanjan luetun ymmärtämisen testin suunnittelussa ja arvioinnissa. Testin tuloksista päätellen ryhmistä selvästi parhaiten suoriutui ryhmä A, joka koostui kielikeskuksen opiskelijoista. Huomattiin myös, että B- ja C-ryhmien sisäisissä kokonaistuloksissa oli enemmän hajontaa kuin A:n tuloksissa. Tutkimuksesta saatujen kokemusten perusteella todettiin, että Eurooppalainen viitekehys sisältää melko hyödyllisiä yleisen tason ohjeita ja muita lähtökohtia tällaisen testin suunnittelua ja arviointia varten. Teosta tulisi kuitenkin kehittää – konkreettiset ja selkeät esimerkit ja ohjeet tekisivät siitä huomattavasti käyttökelpoisemman. Eurooppalainen viitekehys näkyy varmasti yhä enemmän tulevaisuuden kielten oppimisessa ja opetuksessa. Myös meillä Suomessa viitekehystä arvostetaan: lähivuosina muun muassa ylioppilaskokeiden arvosanat saavat rinnalleen viitekehyksessä määritellyt taitotasot.
Resumo:
En semillas de maní, la relación entre el nivel de infección fúngica natural y la calidad, no ha sido establecida claramente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre el nivel de infección fúngica natural y la calidad de semillas de maní, en términos de viabilidad y vigor. Los ensayos se realizaron con 10 lotes de semillas de maní cv Florman seleccionados por su nivel de calidad sanitaria, provenientes del área núcleo manisera argentina. Entre los ensayos realizados, aquellos que se identificaron como sensibles y que permiten establecer los diferentes niveles de calidad fueron germinación, vigor por tetrazolio y conductividad. El porcentaje de aceite sólo detectó variaciones en los lotes de alto nivel de infección y no hubo modificaciones en la relación oleico/linoleico en ninguno de los casos. De los resultados obtenidos se concluye que los niveles de calidad de los lotes evaluados, están estrechamente correlacionados con la calidad fisiosanitaria.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Tesis (Maestría en Formacion y Capacitacion de Recursos Humanos) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Químicas con Especialidad en Química Analítica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Odontología Social) UANL