1000 resultados para Máquinas herramientas-Automatización
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
San francisco es uno de las ciudades mas importantes a nivel mundial en temas de tecnología y comunicación digital . Alberca empresas de gran relevancia en estos campo tales como Goolge, Youtube , Jupiter entre otras. Esta misión empresarial fue de gran importancia para aprender de manera directa como estas organización perciben el mundo a través de la comunicación digital y la tecnología.
Resumo:
El correo electrónico es junto con la World Wide Web, la herramienta más popular y útil de Internet. Sus ventajas respecto al correo tradicional son numerosos: rapidez, economía, posibilidad de enviar ficheros adjuntos... Este artículo se centra en las listas de distribución por correo electrónico, una herramienta cada vez más utilizada en los ámbitos educativos.
Resumo:
Crédito común de Tecnología, destinado a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Básicamente se propone una ampliación de los principios básicos de la mecánica, sobretodo de la cinemática. Por eso se favorece la relación de este crédito con el área de Ciencias Experimentales. Para el crédito que presentamos es necesario tener unos conocimientos previos sobre matemáticas (ecuaciones lineales). El material para el alumnado contiene numerosas ilustraciones y dibujos para ejemplificarlo explicado y para realizar ejercicios. Se ofrece material para el profesor, como guía didáctica. Encontramos también, la bibliografía de algunas de las imágenes y fotocopias para realizar transparencias.
Resumo:
Teniendo en cuenta que la historia y ciencias sociales solo recogen hechos y valores masculinos, la autora elabora este trabajo, que incide en los aspectos curriculares con objeto de incorporar y evidenciar la presencia femenina tanto en el terreno social como cultural. En este dosier se presentan textos y materiales a utilizar para la introducción de la historia de las mujeres en los siglos XIX y XX. Los textos están clasificados temáticamente e incluyen bibliografía. También se aportan diapositivas que ilustran los textos, ilustraciones, bibliografía, etc..
Resumo:
Materiales de base para el aula de Tecnología en ESO que pretenden ser sólo los elementos que, estructurados, generen unidades didácticas. Presentan una estructura típica de segundo nivel de concreción en su organización, con contenidos, objetivos, propuesta de actividades, vocabulario, etc. Presenta las herramientas por fichas separadas en las que se explica su origen, uso, elección para cada labor, de forma absolutamente transversal a cualquier unidad desarrollada en el aula de Tecnología. Constituye así un material dirigido a familiarizar al alumno con los instrumentos y su sentido (la historia, el porqué de la forma, etc.). Está pensado para ser usado tanto por el profesor como por el alumno en apoyo de otras actividades.
Resumo:
Materiales de base para el aula de Tecnología en ESO. Presenta una estructura de segundo nivel de concreción con contenidos, objetivos, propuesta de actividades, recursos didácticos, fichas de herramientas clasificadas por grupos, fichas mudas para ejercicios, ejemplos de actividades, vocabulario en cuatro idiomas para familiarización del alumno con el potencial entorno laboral y dossier de transparencias para apoyo al profesorado. Es una información muy estructurada y escueta. Especifica todas las características de los materiales y puede apoyar actividades de todo tipo en las áreas de Tecnología u otras que hgan uso de esos materiales.
Resumo:
El objetivo final de esta innovación es diseñar estrategias y materiales para facilitar una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que contribuyan a desarrollar competencias lingüísticas y científicas, y que aseguren especialmente la adquisición de algunas competencias básicas. Las secuencias didácticas desarrolladas son: el ciclo del agua y la clasificación de los seres vivos para primero de ESO, la deriva de los continentes, el origen de los seres vivos y la generación espontánea y la higiene y el mundo microscópico para tercero de ESO.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora. http://www.xtec.es/~mjulia/
Resumo:
Observar el proceso de automatización de la lectura en una muestra de sujetos a partir de los datos obtenidos a lo largo de diez años de observación longitudinal. 231 sujetos de edades que oscilan entre los cinco años y medio y los 11 años, escogidos de un centro escolar de Barcelona capital mediante muestreo intencional. Pertenecen a diez clases diferentes. 132 son del sexo femenino y 99 del sexo masculino. Investigación de tipo longitudinal. En una primera parte, revisa todo lo que se ha estudiado sobre el campo del desarrollo de la automatización de la lectura. En la segunda parte, presenta el estudio observacional que se ha realizado a lo largo de diez años sobre el proceso de automatización de la lectura en la muestra escogida. Obtiene los datos a partir de la aplicación de tres tests ad hoc sobre lectura, comprensión y ortografía y cuatro tests de inteligencia. En total, mide 135 variables agrupadas en: rapidez, errores, comprensión y ortografía en catalán y castellano, rapidez de lectura, silencios, nivel intelectual y nivel de adaptación en quinto y octavo de EGB. Realiza un análisis descriptivo y multivariante de los datos mediante ordenador. Pruebas de lectura, comprensión y ortografía ad hoc. Tests de inteligencia: Terman colectivo de Vieyra, AG de García Yague, AMDI de García Yague y PMA de Thurstone. Estadística descriptiva, para caracterizar la muestra en cada variable. Correlación de Pearson, para encontrar la magnitud y el sentido de la posible relación lineal entre las variables. Análisis de varianza, para comparar los grupos de sexo. Análisis multivariante y factorial de correspondencias, para ver las posiciones en eficacia lectora y ortografía. Se constata una gran diferencia dentro de cada clase en eficencia lectora. Se observa una progresión constante en la rapidez lectora en los tres primeros cursos y en cuarto y quinto se estanca en verano. La cantidad de errores cometidos entre primero y quinto disminuye mínimamente. Hay diferencia de sexo respecto a la rapidez lectora a favor de las niñas a lo largo de los cinco primeros cursos. Hasta quinto se mantiene el mismo nivel en catalán y castellano. En cuarto se establece una relación entre la automatización de la lectura y la adaptación escolar. Desde el punto de vista evolutivo de la automatización de la lectura, tercero es el punto clave, pues aparece otro estadio y hay un cambio cualitativo.
Resumo:
Esta carpeta contiene materiales del encuentro del IX intercambio de experiencias pedagógicas. Contiene un dossier y un Cd sobre la informática educativa y el portal educativo edu365.com.
Resumo:
Esta es una guía para promover el cambio. El cambio ambiental y social que se necesita, ya que las actuales pautas de consumo en los países occidentales son insostenibles: un consumo creciente, con un gran gasto energético, una alta generación de residuos y una contaminación elevada. A la vez, las actuales condiciones de producción, comercio y consumo aumentan las desigualdades sociales en el mundo.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: la mecanización; la soldadura; el encolado; el corte; la estampación y la embutición; la inyección de los materiales plásticos; la cadena de fabricación; la unidad de transferencia; el autómata programable; los sensores; el servosistema; el mando de control; el taller flexible; la gestión de producción; la gestión de calidad y, las herramientas de diseño y la fabricación asistidas por ordenador.
Resumo:
Incluye un solucionario para el profesor