698 resultados para Jueces eclesiásticos
Resumo:
Se formulan 3 preguntas: A) ¿Existen diferencias significativas en el desarrollo de la estrategia inductiva entre las situaciones de laboratorio y de clase real?. B) ¿Existe concordancia o asociación entre las codificaciones de un grupo de observadores que han cuantificado la enseñanaza de laboratorio y de clase?. C) ¿Existe relación entre las características personales de los profesores de la muestra y su estilo de enseñanza inductiva? La primera hipótesis declara que hay transferencia de aprendizaje de la estrategia aprendida en un laboratorio a una clase con niños. La segunda hipótesis establece que existen asociaciones entre las características de los profesores y los índices extraídos del sistema de Taba, es decir, entre las características personales y la enseñanza inductiva. Además, hay una hipótesis metodológica que establece que las codificaciones de los observadores son homogéneas. 20 profesores de EGB (ambos sexos) pertenecientes a colegios públicos y privados de distintos niveles y áreas de conocimiento. La investigación incluye: manual de evaluación, de entrenamiento, de programación y de supervisión. El diseño es de tipo experimental 0101, donde el minicurso es la variable de tratamiento, y los cuestionarios y el sistema observacional las medidas de control. Los profesores voluntariamente grabaron microlecciones en el laboratorio de CCTV para representar las categorías. Al final del minicurso debían grabar una lección. Para contrastar la primera hipótesis se utilizó la T de Student aplicada a los 3 índices del sistema de Taba. También la T2 de Hotelling que, como test multivariante, contrastó la significación entre los vectores constituídos por las categorías y subcategorías de Taba. En cuanto a la segunda hipótesis, se aplicó el análisis canónico. Para hallar la homogeneidad y asociación en las observaciones de los jueces se aplicaron la W de Kendall y la T de Kendall. Las actitudes de los profesores hacia el seminario fueron positivas, destacándose su convicción de que la enseñanza inductiva podía promocionar conceptos sociales y que estarían dispuestos a recomendar el seminario a otros compañeros. En general, parece que hay transferencia de la estrategia inductiva aprendida en un laboratorio a una clase real. Como consecuencia, es posible que otras estrategias y técnicas didácticas o interaccionales del tipo puesto por el Far west Lab o las que puedan identificarse en futuras investigaciones se pueden aprender siguiendo un curso con materiales previamente diseñados. Las actitudes de los profesores hacia cursos que responden a las características de un minicurso indican que son favorables a ellos.
Resumo:
Construir un sistema de evaluación de centros para sujetos con retraso mental. Diseñar y desarrollar un cuestionario utilizable en centros de Educacion Especial. Diversos centros de Educación Especial. El sistema evalúa 3 componentes genéricos: el centro, su entorno, los escenarios del centro y las diversas variables subcomponentes. El centro se toma como un sistema compuesto por diversos componentes (escenarios), relacionado con su marco socioambiental (entorno). Se han seguido los procedimientos estándar para la elaboración de los cuestionarios: elaboración del marco procedimental. Desarrollo de ítems ajustados al marco elaborado. Puesta a prueba del prototipo. Depuración del prototipo mediante acuerdo inter-jueces. Aplicación piloto del sistema. Revisión y re-estructuración. Aplicación y estudio piloto. Estructuración definitiva del cuestionario. Variables: localización y accesibilidad, congruencia, estética y conservación, equipamiento, riesgos, clima de relación, organización del centro, sociodemografía-alumnos, sociodemografía-profesorado, elementos psicosociales, impacto, clima social, servicio de comedor, aulas, talleres, aseos, internado, pasillos y escaleras y salones comunitarios. Cuaderno de corrección, inventario. El sistema, por sus propias características, no puede dar respuesta a las garantías clásicas exigidas por aquellos instrumentos destinados a medir estabilidad a lo largo del tiempo o de situaciones. Su principal virtud, debido al sistema de inventario, es su sensibilidad al cambio, y por lo tanto, entra en contradicción con medidas de estabilidad y predicción. Por esto, las garantías que se pueden ofrecer son en cuanto a su estructura y contenido. El sistema facilita la detección de los componentes susceptibles de modificación. El cuestionario evalúa los siguientes aspectos: entorno, centro, servicio de comedor, aulas y talleres. El prototipo del sistema se presenta como un instrumento útil para la evaluación de centros para personas con retraso mental. Su utilidad resulta interesante tanto si se aplica el sistema de forma global, como si sólo se aplica parcialmente. El sistema es útil también como instrumento para la planificación de la intervención en el centro. El cuestionario presenta una fácil aplicación y un cómodo y sencillo método de puntuación. El cuestionario presenta dos grandes virtudes. Por un lado, su exhaustividad, ya que evalúa de forma pormenorizada la mayor parte de los aspectos del funcionamiento, ubicación, clima social, etc., presentes en el centro y su entorno inmediato. Por otro lado, resulta un instrumento flexible en cuanto a su aplicación.
Resumo:
Estudiar el desarrollo de la capacidad infantil para representar el entorno o medio ambiente en el que el niño-a se desplaza, basándose en el marco teórico de Piaget. De la población total de niños escolarizados del pueblo de Torrecillas en Cameros, se eligen a 54, que han nacido y viven de continuo en el pueblo todos menores de 14 años, los 54 alumnos se dividen en 3 grupos de edad acordes con las hipótesis: 18 niños de 4 a 6 años, 18 de 7 a 9 y 18 de 10 a 13 y en cada subgrupo hay la mitad de niños y la mitad niñas. El autor somete a los alumnos-as a una prueba consistente en dibujar su pueblo dándoles simplemente tres puntos de referencia; los dibujos serán calificados por un grupo de ocho jueces en función de 3 niveles de acuerdo con las tres etapas evolutivas de la organización especial de las representaciones. Analizó el grado de concordancia entre las calificaciones de los jueces y luego correlaciona los niveles de los dibujos con los grupos de edades establecidos para los sujetos. Por último, hace un análisis discriminante para contrastar la hipótesis de la variable sexo. Existe un alto grado de acuerdo entre los jueces, la correlación más baja es de 0,81 y la más alta de 0,96. Se encuentran también correlaciones significativas entre la edad cronológica de los sujetos y los niveles de representación: indiferenciado egocéntrico, 4.6 años, diferenciado y parcialmente coordinado en grupos fijos, 7.9 años. Coordinado abstractamente e integrado jerárquicamente, 10-13 años. El análisis discriminante no ofrece diferencias entre los grupos. El de niños y niñas. Los niños-as de 4 a 13 años son capaces de externalizar satisfactoriamente tareas que implican conocimiento del entorno, dibujarlo, o del medio ambiente diario en el que se desenvuelven. A pesar de las críticas a la prueba del dibujo su utilización en este trabajo ha resultado satisfactoria. Sin embargo, se hace necesario seguir trabajando con esta problemática en orden a que surjan nuevas técnicas para conocer los mapas cognitivos. Se comprueba también la hipótesis de que debido al desarrollo ontogénetico se producen cambios cualitativos en la capacidad de externalización de las representaciones del entorno.
Resumo:
Estudiar si el comportamiento social de los jóvenes y especialmente, si su grado de implicación con la sociedad, con los demás, su interés por los cambios y por las transformaciones sociales y políticas, puede relacionarse de forma definida con las creencias y orientaciones de valor que mantienen. Elaboración de un Cuestionario sobre Valores y otro sobre Compromiso y Participación Social. Estudio Piloto 1: muestra reducida de estudiantes universitarios murcianos (45) y profesorado del área de Psicología Social de la Universidad de Murcia. Estudio Piloto 2: muestra de 120 estudiantes de Graduado Social (inicial). Muestra real: 75. Muestra final: 315 estudiantes superiores de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. El diseño definitivo de los cuestionarios sobre valores estuvo precedido de dos estudios piloto sobre un primer listado de 124 valores, resultado de un trabajo de depuración progresiva sobre las conceptualizaciones y operacionalizaciones de los valores realizadas por autores representativos (Allport, Vernon y Lindzey, Orizo, Camps, Roqueach, etc.). El primer estudio piloto se compuso de un análisis de los valores mencionados en ensayos personales de la muestra de universitarios (procedimiento ranking, 21 sujetos y rating, 15 sujetos). Además de la aplicación a los estudiantes, el estudio piloto 1 concluye con el exámen, por parte de jueces (profesores) de la lista de 124 valores. El segundo estudio piloto se tradujo en: la reducción de la lista-borrador general de valores a 60. Ya no se trataba de una lista nominal con paréntesis explicativos sino de una oración descriptiva del valor. El listado se transformó en escala de diez puntos para los cuáles se dieron pautas descriptivas de estimación del nivel de importancia concedida. Se aplicó a una muestra moderadamente amplia de estudiantes de Graduado Social. Reducción de la variabilidad que afecta a los 60 valores, a diez factores principales que explicaban casi el 65 por ciento de la varianza. Sin embargo, la lógica interna desde la que se configura cada factor, aunque se pueda intuir parcialmente, se muetra bastante compleja cuando no confusa. Para reducir la diversidad subyacente a los items se recurrió al escalamiento multidimensional de los valores. El procedimiento seguido para desarrollar el cuestionario sobre compromiso y participación social fue mucho más breve que para el de valores. El cuestionario elaborado se aplicó a la muestra piloto 2 para realizar el estudio exploratorio inicial que comprobase el funcionamiento del instrumento para dar paso a una primera exploración de las relaciones entre asociacionismo y valores intentando averiguar si los diferentes valores aislados permitían distinguir entre sujetos que muestran un cierto nivel de asociacionismo y los que no lo tienen. Los resultados no fueron determinantes en ningún sentido. Se exploró, asímismo, la relación entre valores y distintos indicadores de compromiso-participación, obteniendo alguna significatividad entre ciertas agrupaciones de valores y ciertos indicadores de compromiso social. Elaboración definitiva de los cuestionarios: un total de 48 valores constituyeron la versión definitiva. El cuestionario sobre compromiso recogió en su formato cinco indicadores que aglutinaron varias preguntas. El cuestionario final en sus dos formas se aplicó a una muestra de 315 estudiantes de nivel superior (de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años). SYSTAT v.5. Ciertas agrupaciones de valores mostraron una relación significativa con la conducta de compromiso social que mantienen parte de los jóvenes universitarios examinados en este estudio. Los componentes de autodirección, de orientación hacia el desarrollo y la libertad personal son un factor importante en esta línea de actuación pero, a su vez, tal centramiento personal se coordina de modo armónico con la predisposición favorable hacia los demás, con la preocupación por esa misma realización y la libertad en los otros, por la libertad y el equilibrio social. Las posiciones que buscan el éxito personal y el placer, que están mas centradas en el bienestar material y en planteamientos sociales más conservadores, parecen ser elementos negativos respecto al activismo social y al compromiso con la sociedad.
Resumo:
Estudio sobre la atenci??n a la diversidad en los centros de Educaci??n Secundaria Obligatoria en la Regi??n de Murcia. Estado de la cuesti??n. Informantes clave: jefes de estudio de centros de ESO de la Regi??n (49). Profesores de plantilla de los centros (470). Orientadores y profesores de ??mbito (no consta n??mero). Tutores (46). Profesores de apoyo (22). Profesorado en general (392). Profesionales perteneceintes a los departamentos de orientaci??n (39). Se seleccion?? el cuestionario como instrumento de recogida de informaci??n y se procedi?? a su elaboraci??n, estructur??ndose en torno a siete apartados: caracter??sticas institucionales (jefatura de estudios), departamento de orientaci??n (orientador), medidas ordinarias de atenci??n a la diversidad (profesores de ??rea), programa de integraci??n escolar (tutores), apoyo a la integraci??n (profesorado de apoyo), formaci??n del profesorado (profesorado en general), dirigidos a distintos grupos de profesionales. Una vez dise??ado el cuestionario se someti?? a una evaluaci??n entre jueces. Toma de contacto con los centros y recogida de informaci??n. An??lisis de la informaci??n: realizaci??n de las matrices de datos y procesamiento con un paquete estad??stico. Cuestionario sobre atenci??n a la diversidad en la Educaci??n Secundaria Obligatoria. Estudio exploratorio de la informaci??n para obtener una visi??n globalizada. An??lisis descriptivos a trav??s de lecturas directas y cruzadas de la informaci??n (tabulaciones en frecuencias y porcentajes, estad??sticos descriptivos, etc.). An??lisis de correlaciones y comparaci??n de medias para la estimaci??n de diferencias estad??sticamente significativas. Paquete SYSTAT para Windows, v 6.0. Los resultados obtenidos apuntan hacia una direcci??n positiva: que la atenci??n a la diversidad se est?? consolidando progresivamente. La atenci??n a la diversidad requiere un nuevo tipo de profesional. Existe una clara conciencia entre el profesorado de secundaria respecto a la necesidad de participar en procesos formativos relacionados con estos temas.
Resumo:
Estudio de la observación como instrumento de evaluación del desarrollo psicomotor de la etapa de educación infantil (segundo ciclo). Elaboración de una guía de observación. 29 niños escolarizados en segundo ciclo de EI de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años, pertenecientes a un centro de Educación Primaria de Molina de Segura (Murcia) que formaba parte de un programa de educación compensatoria del MEC (nivel socio-económico y cultural bajo o muy bajo). Muestreo estratificado por intervalos de edad de 4 meses, eligiendo al azar cinco sujetos de cada grupo de edad. Elaboración de una prueba piloto a partir de la observación de las conductas de los niños y de su categorización. Acotación y delimitación de los aspectos medidos en cada ítem. Aplicación piloto de la guía y posterior depuración. Aplicación de la prueba a los sujetos de la muestra con el objetivo de medir la validez y la fiabilidad. Recogida de datos a lo largo de dos cursos escolares y tratamiento de los mismos. WPPSI, 1986 de Weshler (escala de inteligencia para preescolar y primaria), Balance Psicomotor (Bucher, 1973) y guía de observación de los parámetros psicomotores (ad hoc). Evaluación inicial de los sujetos respecto a los aspectos psicomotores a observar. Intervención educativa y observación psicomotriz utilizando la guía elaborada. Evaluación procesual formativa u orientadora y evaluación final (sumativa). Análisis psicométrico de la guía: acuerdo entre jueces (coeficiente Goodman-Kruscal Gamma), validez de la escala: validez experimental con diseño longitudinal de medidas repetidas y un estudio de correlación entre la guía y otros instrumentos similares. Medidas y desviaciones típicas para cada ítem (tendencia central y variabilidad entre sujetos). La guía de obsrvación objeto de la investigación se consolida como instrumento de evaluación de los parámetros psicomotores de los niños de 4 a 6 años desde su elevada fiabilidaz y validez.
Resumo:
La figura del profesor es uno de los pilares en el que asentar el proceso educativo, que conduce a investigaciones sobre su actuación y la extracción de sus características. Se distribuye el contenido del trabajo en dos partes, la primera se refiere al profesor, y la segunda sobre la investigación empírica de las funciones del profesor en el aula. Se considera la posibilidad de descripción de la actuación magisterial cuyos objetivos son, la construcción de un sistema de análisis de interacción verbal, la detección de componentes factoriales que expliquen la función docente. Se pretende también comprobar si el sistema elaborado predice realmente la actuación del profesor en el aula, para poder construir un 'baremo de calificación' y estudiar las posibilidades de predicción de la actuación docente a través del instrumento. A partir de un sistema de análisis compuesto por 140 funciones, se ha elaborado el PEVIC, sistema de análisis de interacción verbal en clase, con 104 funciones. Este instrumento ha sido aplicado a una muestra de 42 sujetos, recogidos en una cinta magnetofónica en sesiones de media hora. Estos sujetos representan a profesores de los ocho niveles de la EGB de centros privados y públicos de Granada y Baena (Córdoba). La aplicación del instrumento se ha realizado sobre cinco minutos del total de cada grabación, comprobando si son significativas en relación con el total de las cintas. Para ello se ha usado el 'test de proporciones'. Para verificar los componentes factoriales que expliquen la función docente se ha sometido a tratamiento de análisis factorial las 104 variables. Para obviar su dificultad se ha recurrido a hacer cuatro análisis factoriales parciales y comprobar que todos se encuentran igualmente definidos. Con el fin de comprobar si el sistema elaborado predice realmente la actuación de los profesores en las aulas se ha recurrido a la calificación de las actuaciones magisteriales por cinco jueces y calculado su regresión múltiple de la media de las puntuaciones ponderadas de los jueces. Al final se obtiene la ecuación de predicción. Existen efectivamente unos componentes factoriales definitorios de la actuación del profesor de EGB en el aula. El sistema elaborado predice realmente su actuación en una clase.
Resumo:
Analizar minuciosamente e interpretar, posteriormente, todas las fuentes, tanto primarias como bibliográficas, relativas a la educación de los indios guaraníes, reducidos en tierras sudamericanas. Conocer el grado de desarrollo que tenían los indios guaraníes antes de la llegada de la Compañía de Jesús. Analizar la labor educativa llevada a cabo por los Jesuitas en el Paraguay. El objeto del trabajo es el estudio de todas las fuentes primarias y bibliográficas encontradas sobre el tema (archivos Jesuísticos de Salamanca y Villagarcía de Campos -Valladolid-). Investigación que utiliza el método histórico-pedagógico, desarrollado en todas sus fases: planteamiento del problema, búsqueda de fuentes, análisis de las mismas e interpretación de resultados, confirmando las hipótesis de partida. El trabajo está dividido en dos partes: el escenario histórico-geográfico, las misiones del Paraguay; y la educación de los indios guaraníes. Análisis histórico-pedagógico de las fuentes e interpretación de los datos referentes a la educación de los indios guaraníes por parte de los misioneros de la Compañía de Jesús, confirmando las hipótesis de trabajo, entre ellas, el adiestramiento militar de los indios para defenderse del reino de Portugal. La apuesta de los Jesuitas por los indios supuso enfrentarse con poderes tanto civiles como eclesiásticos. La Compañía de Jesús fundó en el siglo XVI la provincia Jesuística del Paraguay formada por parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay. Los Jesuitas fundan el Paraguay y no abandonan las reducciones a pesar de las persecuciones. El pueblo guaraní, antes de la llegada de los Jesuitas, era un pueblo nómada y su nivel de desarrollo hay que situarlo a la altura del Neolítico. Tenían dos tipos de escritura: jeroglífica y los quipus. Los padres Jesuitas fueron los primeros maestros. Se enseñaba la doctrina critiana, leer, escribir, cantar y música. Los misioneros enseñaron a los indios a cultivar y criar ganado. Se constituyó un sistema económico. Al estar las reducciones apartadas de núcleos urbanos, establecieron una autarquía. Los jesuitas les enseñaron el arte de la guerra, entre otros oficios. Tras la expulsión de los Jesuitas todo se vino abajo.
Resumo:
Conocer las diferencias y similitudes, en la formación gerontológica en psicología, en los países de España y Colombia. El trabajo se desarrolla a través de un estudio histórico-comparado. Para ello se parte de un análisis independiente de la historia de la gerontología en cada uno de los países de estudio. Junto a este estudio, se incluye la opinión de los agentes de la comunidad educativa -decanos o directores, docentes y egresados de las asignaturas de gerontología que se imparten en las universidades de España y Colombia. Para ello, se elaboran encuestas semiestructuradas que son validadas por jueces expertos -psicólogos y gerontólogos-. La muestra utilizada para este estudio, queda constituida en el caso de Colombia, por cinco decanos, cuatro docentes y seis egresados, de las universidades de: Universidad Católica de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad la Sabana, Universidad de San Buenaventura de Medellín y Universidad Javeriana. En España la muestra la constituyen: once decanos, quince docentes y quince egresados, de las universidades de: Universidad de Salamanca, Autónoma de Madrid, Deusto, Granada, Jaume I, La Laguna, Oviedo, País Vasco, Ramón Llull, SEK y Valencia. El trabajo finaliza con la comparación de los resultados obtenidos en España y Colombia. Colombia, en relación con España, fue la primera en institucionalizar la Psicología (1949) y en incluir los temas sobre envejecimiento y vejez en el plan de estudios tanto en la asignatura troncal de Psicología evolutiva, así como en los seminarios y optativa. Sin embargo, en la actualidad España tiene una amplia y variada oferta con varios niveles en los que se tratan los temas de envejecimiento y vejez, desde cursos de postgrados hasta doctorados, mientras que en Colombia solo se cuenta con un máster y un doctorado.
Resumo:
Analizar el papel que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la tutoría entre compañeros en la Universidad de Salamanca y concretamente en los proyectos de innovación. Estudiar el empleo de las tutorías on-line a través de las TIC para optimizar los resultados de la tutoría entre compañeros. Analizar las TIC como recurso metodológico de apoyo a las tutorías presenciales. Estudiar el uso de las TIC como un soporte de comunicación entre los jóvenes para establecer una relación tutorial a través de las herramientas interactivas (redes sociales, foros, Chat etc.). Desarrollar la tutoría entre compañeros como estrategia para fomentar el desarrollo personal, académica y profesional de los estudiantes. Estudiar y analizar las herramientas TIC, para establecer una tutoría entre compañeros on-line. Analizar y valorar los climas relacionales favorables, ante la utilización de las TIC, para una tutoría on-line entre compañeros. Se ha trabajado de forma teórica y de forma empírica. La primera parte de la investigación corresponde a la parte teórica con dos apartados principales, el primer apartado trata sobre la sociedad de la Información, TIC y tutoría entre compañeros, y el segundo apartado sobre las TIC y la tutoría entre compañeros en la Universidad de Salamanca. La segunda parte de la investigación se trata de un estudio empírico. Al tratarse de un trabajo de investigación de corte descriptivo las hipótesis que se plantean no son de tipo experimental, sino que están muy relacionadas con los objetivos y surgen a partir de las ideas desarrolladas en los proyectos de innovación docente experiencia piloto de implementación de la tutoría entre compañeros (peer tutoring) en el primer curso de la diplomatura de Educación Social y en la diplomatura de Magisterio especialidad Educación Infantil, y de las subyacentes en el planteamiento del problema de este trabajo. Esta investigación tiene un carácter descriptivo, ya que trata de brindar una buena percepción del funcionamiento del uso de las TIC en la tutoría entre compañeros, además trata de valorar cómo se comportan las variables que intervienen en el estudio, y determinar así cuál es la situación. Las técnicas que se utilizan para recoger la información necesaria de la población, desarrollar un plan de seguimiento, un plan de evaluación de resultados y por tanto una valoración del uso de las TIC en la tutoría entre compañeros, fueron: cuestionario del uso de las TIC en la tutoría entre compañeros de los alumnos tutores y alumnos tutorados, cuestionario del uso de las TIC en la tutoría entre compañeros de los profesores miembros del equipo de coordinación. La muestra de esta investigación se obtiene a partir de los integrantes (alumnos tutores y tutorados de la diplomatura de Magisterio especialidad Educación Infantil y de la diplomatura de Educación Social y los profesores miembros del equipo de coordinación) de los proyectos de innovación docente. El procedimiento llevado a cabo en esta investigación para elaborar las técnicas que se desarrollan, ha sido una valoración de jueces expertos que han evaluado los cuestionarios. En este trabajo están presentes dos de los desafíos de las instituciones universitarias, por un lado la introducción de las TIC, en todos los ámbitos universitarios y por otro en dirigir hacia los nuevos alumnos una estrategia de orientación o acción tutorial capaz de facilitar y apoyar sus procesos de transición, adaptación, ajuste, integración, socialización y participación en la institución universitaria, y al mismo tiempo, promover en ellos la adquisición y-o mantenimiento de competencias pertinentes al trabajo universitario, al éxito en los procesos de aprendizaje y al desempeño académico en general, sobre todo por parte de aquellos alumnos que muestran ciertas dificultades, contribuyendo así a evitar el fracaso en el primer año universitario, y en consecuencia, un posible abandono de los estudios o el cambio de titulación. La tutoría on-line entre compañeros no tiene demasiado éxito entre los participantes del estudio, ya sean alumnos o profesores porque las consideran más frías y que las conversaciones pueden ser mal interpretadas.
Resumo:
Recorrer la historia para obtener datos sobre la creación de una institución educativa de las Religiosas Calasancias Hijas de la Divina Pastora durante los años 1885-1922 en Sanlúcar de Barrameda. La congregación de Religiosas Calasancias nace sin grandes pretensiones, sin grandes ideologías o filosofías. El número reducido de miembros con que contaba la institución, la falta de preparación adecuada de los mismos y otras razones similares marcan el recorrido de este estudio centrándose principalmente en este punto geográfico, Sanlúcar. Se presenta una doble fuente, los documentos oficiales y eclesiásticos y civiles, normalmente cargados de juridicismo y las cartas del Padre Fundador a sus religiosas, más cálidas, pero más concretas. En cuanto a la estructura y contenido, se organiza en dos partes: la primera, histórica, tiene un valor no directamente pedagógico, pero si importante ya que toda la pedagogía reflexiona sobre el hecho educativo en un lugar y un tiempo con personas concretas. En general es resumen de una historia en parte conocida, aunque con aspectos nuevos. Y una segunda parte subdividida en: pensamiento pedagógico y principios didácticos aplicados, buscando las raíces Calasáncias del Instituto y sus características propias, centrándose en la casa de Sanlúcar por ser la casa-cuna de la Institución o el primer colegio. En el capítulo primero se muestra el lugar geográfico, situación social y estilo de vida de Sanlúcar en los siglos XIX y XX. En el capítulo segundo se explican los datos significativos y finalidad de las escuelas amigas y la orden de los escolápios en Sanlúcar de Barrameda. En el capítulo tercero se hace un seguimiento de la institución educativa, señalando la breve historia de la congregación, las primeras mujeres que pertenecieron a esta institución o Asociación, las fundaciones que fueron apareciendo hasta 1922 así como los gobiernos generales hasta esa fecha. En el capítulo cuarto se desarrolla el asentamiento de la congregación atendiendo a su historia, expansión del instituto a otros lugares como son Chipiona y Villamartín, Daimiel. En el quinto capítulo se presentan los documentos más relevantes en relación con la fundación, el prospecto de la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora, las Bases de la Asociación de las hijas de la Divina pastora, Instancia al Ministro de Fomento, Inscripción del colegio, Reglamento interno, Constituciones del Pio Instituto de las Hijas de la Divina Pastora. En el capítulo sexto se desarrolla el pensamiento pedagógico, pensamiento de los textos o documentos oficiales, el pensamiento del Padre Míguez, análisis de los textos comparativos y textos de la familia Calasancia. En el capítulo séptimo se habla de los principios didácticos aplicados, las características del edificio escolar, la organización interna del centro, las normas internas relativas a la directiva, formación en la piedad, letras, los contenidos etc.. 1) La congregación tiene que estudiar su historia y los elementos que la definen y tales cuestiones son referidas a la Institución en general, como a cada una de las casas más sobresalientes. 2) Para poder llevar a cabo esa empresa, es necesario, que los respectivos archivos sean ordenados completados en la medida de lo posible, con materiales copiados de otros lugares, en lo referido a la documentación propia extraviada. 3) Necesidad de purificar las fuentes, ideas poco exactas, tradiciones que no concuerdan con la realidad, todas ellas nacidas más por ensalzar a ciertas figuras u ocultar ciertas deficiencias de las mismas. 4) Tres factores aparecieron ya desde los primeros pasos de la congregación y que fueron dando una fisonomía del centro. 5) Las ideas básicas o filosofía educativa que sustenta la Institución educativa de enseñanza recién fundada procede de una concepción clásica de educación, de corte cristiano y eclesial, defendida por el Magisterio de la Iglesia y de una concepción semejante de la mujer. 6) Desde un primer momento hay una intención referente a la condición de los destinatarios, dedicarse a los más necesitados, pobres, pero no exclusivamente, tal como los mismos Escolapios interpretaban en sus constituciones.
Resumo:
Realizar un acercamiento al mundo infantil y a sus manifestaciones de tipo expresivo que comienzan a producirse ya en los comienzos del primer año de vida del sujeto, basándose en la teorización Piagetiana así como en su teoría evolutiva. Evaluar e interpretar los dibujos realizados por los niños de 6 a 7 años. El trabajo está dividido en cinco capítulos diferenciados. En el capítulo primero se explican los garabatos y pregarabatos. En el capítulo segundo se explican las modalidades expresivas, proyectivas y narrativas. En el capítulo tercero se muestra la relación entre pedagogía y dibujo. En el capítulo cuarto se explica el dibujo y la personalidad, siguiendo un planteamiento teórico. Se explica el diagnóstico de la personalidad afectiva, la inadaptación familiar, escolar y psicosomática, y el estudio de la inteligencia, el erotismo en el dibujo, los test gráficos de la personalidad, así como sus ventajas e inconvenientes. También se estudian tres grandes test proyectivos: el test de la familia, el test del árbol y el test de la figura humana. En el capítulo quinto se desarrolla el dibujo y la personalidad desde una perspectiva experimental. 1) A través del dibujo el niño se proyecta y refleja sus estados afectivos, emocionales y psíquicos, así como los contenidos profundos de la personalidad que muchas veces, no puede reflejar por medio de otras técnicas como puede ser la conversación. 2) Los test proyectivos expresan una actividad imaginativa-creadora del niño, y por ello más que cualquier otro test, proyecta los contenidos profundos de la personalidad. 3) El problema de la fiabilidad de los test proyectivos encierra dos problemas: la coherencia entre las evaluaciones de los jueces y la coherencia del niño consigo mismo. 4) Hay que tener en cuenta que estos dibujos de la familia, el árbol y la persona humana son en cierto modo una sección practicada en un momento dado en el devenir psicológico del sujeto experimental. 5) Existe variabilidad en la edad tratada en aspectos psicológicos caracteriales como la autoestima, agresividad, impulsividad y autocontrol, dominancia y sumisión. 6) La mayoría de los niños reflejan una necesidad de afecto. Esto puede ser debido a la influencia familiar y al nuevo entorno que es la escuela.
Resumo:
Estudiar de forma pormenorizada una dimensión específica de la inteligencia, aquella que se conoce como aptitud espacial. Estudiar la aptitud espacial bajo dos vías de aproximación: la clásica psicométrico-diferencialista y la cognitivo-experimentalista. Estudiar esta dimensión concreta de la inteligencia (aptitud espacial) dentro de una actividad concreta y relacionada como es la aptitud para el vuelo visual. Participan 110 sujetos (varones y cuya media de edad es de 22.38 años), pertenecientes a las V, VI y VII promociones de la Escuela Nacional de Aeronáutica sita en Matacán (Salamanca). Para la descripción y análisis de la estructura factorial de la inteligencia espacial se emplea un modelo clásico correlacional en el que una matriz de sujetos por variables (tests aptitudinales estandarizados) se factorializa en orden a la obtención de las dimensiones básicas subyacentes. De cara a la obtención de un modelo de predicción de las ejecuciones en vuelo visual a partir de pruebas psicométricas se realiza, de un lado, la construcción de un cuestionario objetivo de evaluación del rendimiento en vuelo y, de otro, la posterior determinación por procedimientos de regresión de las variables psicométricas que son predictores significativos de dichas ejecuciones. Se analizan también los procesos mentales involucrados en la ejecución de pruebas de visualización. Se utilizan pruebas individuales para presentar una serie de estímulos (presentados mediante taquitoscopio) y se toma como variable dependiente el tiempo de reacción y como variables independientes el grado de disparidad angular y el número de caras que componen la figura. Los instrumentos empleados para el estudio de la estructura factorial de la inteligencia espacial de los pilotos y para la obtención de modelos predictivos de su rendimiento son de dos tipos: psicométricos y de evaluación. Los primeros consisten en una batería multifactorial de aptitudes compuesta de quince pruebas de papel y lápiz evaluadoras de cinco habilidades: 1) aptitud perceptiva (rapidez), 2) visualización estática, 3) visualización dinámica, 4) factor topológico (perceptivo) y, 5) razonamiento. Con respecto a los instrumentos de evaluación se construye y aplica un cuestionario de evaluación de las maniobras de vuelo visual para la obtención de un criterio de rendimiento en dicho vuelo. con dicho cuestionario se evalúan tres maniobras básicas: la ejecución de chandelles, la toma de tierra y el ocho lento. Para el análisis del procesamiento de la información se realiza la presentación mediante taquitoscopio de una serie de estímulos que varían en el grado de disparidad angular y en el número de caras que componen la figura tomándose como variable dependiente el tiempo de reacción en cada ítem. Se utilizan las técnicas: análisis factorial, análisis de correlación, análisis de regresión múltiple y análisis de varianza. Para ello se utiliza el paquete estadístico SPSS. La estructura factorial de la inteligencia espacial está caracterizada por tres dimensiones básicas: visualización espacial general, habilidad perceptiva general y razonamiento abstracto. Realizado el análisis de las tareas de vuelo visual con el objeto de seleccionar el criterio de rendimiento, se puede concluir que las maniobras más relevantes para la apreciación de la aptitud del futuro piloto de este tipo de vuelo son, por orden: chandelle, toma de tierra y ocho lento. En cuanto al poder predictivo de los tests aptitudinales empleados, los resultados indican que es la capacidad general de visualización, y más específicamente la visualización estática, la que en mayor medida pronostica las ejecuciones de vuelo. Los tiempos de reacción empleados por los sujetos de la muestra en la ejecución de los procesos subyacentes a la resolución de tareas de visualización espacial, demuestran un bajo poder de predicción sobre los rendimientos de vuelo. La utilización como criterio de las valoraciones de los expertos son poco fiables de cara a su utilización en la estimación de la validez predictiva de los tests aptidudinales. La utilización de registros sistemáticos construidos a partir de los análisis de tareas realizadas por especialistas de la profesión, y operativizados por técnicas psicométricas, reducen considerablemente estas diferencias, al homogeneizar los criterios en que se han de basar las observaciones de los jueces.
Resumo:
Analizar la comprensi??n del discurso expositivo del profesor. Describir las evaluaciones que formulan los profesores y, de forma m??s concreta, describir la funci??n que estas evaluaciones desempe??an en la construcci??n de comprensiones conjuntas profesor-alumno. Se presentan dos estudios. En el primer estudio participan 6 profesores de Ense??anza Secundaria. Todos ellos imparten clases en un Instituto de Secundaria de la ciudad de Salamanca y sus alumnos son estudiantes de segundo grado de Formaci??n Profesional. De los 6 profesores, dos tienen una experiencia docente superior a 8 a??os, otros dos llevan cuatro a??os impartiendo clases y los dos ??ltimos iniciaban su formaci??n docente. En el segundo estudio participan 5 profesores en per??odo de formaci??n que estaban realizando el Curso de Adaptaci??n Pedag??gica (CAP) impartido por el IUCE de la Universidad de Salamanca. En el estudio primero se trata de determinar la estructura sem??ntica del discurso de cada profesor. Para ello se analizan un total de 36 clases. A dichos discursos se aplica un sistema de categor??as en el que se aislan los episodios y los diferentes recursos empleados por los profesores para el desarrollo de cada episodio. En el estudio dos se analizan la organizaci??n del discurso de los profesores principiantes y la comprensi??n del discurso de los profesores por parte de los alumnos. Se utiliza la t??nica del an??lisis del discurso y se analizan los momentos claves que se suceden a lo largo de la explicaci??n de los docentes: la negociaci??n de lo dado, el desarrollo de lo nuevo y la evaluaci??n de la informaci??n. Igualmente se analizan los recursos ling????sticos para conseguir cada uno de estos objetivos. Se obtienen medidas relacionadas con la descripci??n formal de las evaluaciones, con los contenidos interrogados en las evaluaciones, con la distribuci??n de las evaluaciones en el discurso y con el comportamiento de los alumnos. En el segundo estudio tambi??n se analiza, por medio de un cuestionario, las creencias y atribuciones de los profesores con respecto a la comprensi??n de sus alumnos (se utilizan preguntas abiertas, adopt??ndose el formato de entrevista). Los discursos son evaluados por dos jueces, de manera independiente, y se estima el grado de acuerdo habido en la categorizaci??n (tomando como medida el coeficiente ret??rico). Se presentan datos cualitativos (muestras de los discursos de los profesores y de su interacci??n verbal con los alumnos) y cuantitativos (recuento de ideas principales, n??mero de intercambios, n??mero de preguntas, n??mero de respuestas reformuladas, n??mero de ideas evaluadas, etc.). En el estudio primero se observa que los profesores de mayor competencia reciben un mayor n??mero de preguntas de alto nivel y un n??mero escaso de preguntas de confirmaci??n. Este estudio sirve para defender la idea del papel mediador de las evaluaciones en la construcci??n del conocimiento, actuando como verdaderos instrumentos de mediaci??n en el establecimiento de comprensiones conjuntas entre profesor y alumnos. En el estudio segundo se observa que los profesores principiantes mantienen un comportamiento coherente entre lo que piensan y c??mo act??an. Sin embargo, existe escasa relaci??n entre lo que los profesores principiantes piensan respecto a la comprensi??n de sus alumnos y lo que realmente comprenden ??stos. La aportaci??n fundamental de este trabajo consiste en estudiar c??mo se desarrollan los procesos de comprensi??n dentro de las mismas aulas. Se plantea la necesidad de desarrollar programas de formaci??n en los que entrenar a los futuros profesores en el uso de estrategias discursivas.
Resumo:
Estudiar la validez del test 'Cloze' como técnica evaluativa de la comprensión lectora. Analizar las diferencias y semejanzas en la utilización del test 'Cloze' como técnica evaluativa de la comprensión lectora. Muestra obtenida al azar de centros públicos y privados de Salamanca, formada por 560 alumnos de sexto de EGB. Cada uno de los documentos elaborados del test Cloze fue aplicado a diez sujetos diferentes. Variables dependientes: a) Prueba de redacción, criterio personal con diez sujetos de muestra b) Prueba de redacción, criterio personal con ocho sujetos de muestra (eliminación de las puntuaciones extremas), c) Prueba de redacción, criterio de jueces, con diez sujetos de muestra d) Prueba de redacción, criterio de jueces, eliminando puntuaciones extremas e)Prueba Cloze con diez sujetos de muestra f) Prueba Cloze eliminando las puntuaciones extremas. Variable independiente: Coeficiente de lecturabilidad de cada fragmento. Test Cloze. Prueba de redacción. Análisis de correlacción múltiple. La investigación analiza el test 'Cloze' como técnica válida de la medida de la comprensión lectora. Consta de cuatro apartados. En un primer momento, la autora aborda las características del texto impreso y su lectura. Comienza destacando la importancia del libro de texto en las distintas épocas y culturas para analizar posteriormente las posibilidades del texto escrito como elemento de comunicación. A continuación aborda el estudio de la lectura, los principales objetivos de la instrucción lectora y de la comprensión lectora, desde diferentes investigaciones. Analiza las características de las pruebas de comprensión lectora y de los diferentes test, justificando la elección del test Cloze en esta investigación. La autora también analiza las condiciones de lecturabilidad y legibilidad de los textos, presentando diferentes ecuaciones de lecturabilidad de autores tanto en lengua inglesa como castellana, explicando la fórmula utilizada en esta investigación de D. José Luis Rodríguez Diéguez. Analiza el test Cloze realizando una descripción del mismo e indicando el procedimiento a seguir para su confección, y los estudios de validez efectuados, siguiendo las pautas de las investigaciones de Dña. Natividad López en la Universidad de Valencia. Analiza el proceso seguido en la aplicación de la prueba a escolares salmantinos, explicitando detalladamente las fases seguidas en la implementación de la prueba. Describe el proceso de corrección de la prueba de redacción y del test Cloze, analizando los resultados obtenidos mediante tres criterios: Personal, jueces externos y el porcentaje obtenido en la prueba Cloze. Realiza el tratamiento estadístico de los datos cuyos resultados podrían sintetizarse en: 'El test Cloze correlaciona de forma significativa con las pruebas de redacción, dando por válida la hipótesis inicial de la investigación'. Los valores obtenidos en el test Cloze en las medias con las puntauaciones de diez sujetos y las obtenidas eliminando las puntuaciones extremas correlacionan con las otras pruebas prácticamente con el mismo valor, no siendo relevante la eliminación de los valores extremos. La investigación concluye con la obtención del coeficiente de correlación múltiple entre las variables de comprensión analizadas y el índice de lecturabilidad como criterio. La obtención de un índice de correlación múltiple significativamente alto entre los test 'Cloze' y los resultados obtenidos en la prueba de redacción, permite validar la hipótesis planteada: El test Cloze tras la lectura del texto completo y en la modalidad de supresión de la quinta palabra aplicado a escolares de sexto de EGB, es un instrumento válido para la evaluación de la comprensión lectora en lengua castellana. El test Cloze llevado al ámbito escolar constituye una técnica de fácil construcción, económica, para medir la comprensión lectora de forma similar a como la realizan otras pruebas tradicionales. El valor del índice de correlación múltiple obtenido entre las medias de las pruebas de comprensión con diez y con ocho alumnos respectivamente y los valores obtenidos contrastando las pruebas corregidas por jueces y por la autora, utilizando el coeficiente de lecturabilidad como criterio, se obtiene un valor indicativo de una correlación moderada apreciable(.412). Los resultados indican que es insignificante la diferencia obtenida en el análisis de correlacción múltiple con ocho o con diez puntuaciones en el test de Cloze y tomando como variables predictoras las pruebas de comprensión.