999 resultados para Indústria de la seda-Múrcia (Regne)
Resumo:
Hom tracta de dilucidar el context de creació i l’estructura d’un fons policial generat arran de la creació, el 1824, de la Policia General del Regne, fet que sol considerar-se el moment fundacional de la policia estatal en Espanya. A tal fi es combinen tècniques arxivístiques i historiogràfiques, coincidents en l’anàlisi institucional. Els fons de les subdelegacions de policia ens han arribat escadussers i desestructurats al si dels antics corregiments borbònics i solen trobar-se avui en arxius locals i comarcals. No obstant això, s’hi proposa un quadre de classificació.
Resumo:
El 2010 la cosmètica va generar un volum de negoci de 5.200 milions a Espanya.
Resumo:
El estudio tiene por objeto, la comprensión de la forma en que los artistas llevan a cabo sus proyectos, el conocimiento de las razones del uso del crowdfunding y la importancia de dicha práctica en la viabilidad del proyecto. La obtención de una visión amplia del desarrollo del fenómeno en el ámbito musical de España, atendiendo a las tendencias existentes y a qué tipo de artistas recurren a dicha práctica y el entendimiento del modelo de funcionamiento de ‘Verkami’: sus características, requisitos y los motivos de su elección frente a otras plataformas.
Resumo:
Pablo de Castro, Director de GrandIR, describió la visión que el Grupo euroCRIS tiene de la infraestructura integrada de gestión de la información científica, compuesta por un sistema CRIS institucional, un repositorio de publicaciones y un repositorio de datos y software, y presentó el modelo de infraestructura integrada del Trinity College Dublin (TCD) como estudio de caso internacional. El sistema CRIS del TCD (TCD Research Support System o RSS), desde su primera versión en 2002, está basado en el estándar CERIF, un modelo de descripción de la actividad científica que está adquiriendo una progresiva relevancia como base de los sistemas CRIS en Europa, particularmente en el Reino Unido. Se citaron en la presentación los ensayos para incorporar CERIF al modelo de datos del software ePrints de repositorios, habilitándolo así para soportar parte de las tareas de recolección de información que realiza un CRIS, y la progresiva cobertura de CERIF a ámbitos tales como la gestión de datos de investigación.
Resumo:
Els programes Leader de la Unió Europea tenen com a objectiu el desenvolupament de territoris rurals.La comarca catalana de l’Alt Urgell es va beneficiar anteriorment de l’aplicació del programa Leader 2en set municipis del sud de la comarca. L’actual convocatòria anomenada Leader Plus té en canvi unàmbit d’aplicació que afecta a la totalitat del territori de l’Alt Urgell.A més de l’àmbit territorial, també els objectius estratègics són diferents. Leader 2 pretenia corregir lesconseqüències negatives de la crisi industrial de Taurus. Per aquest motiu, el seu objectiu fonamentalconsistia en aturar la pèrdua de població del territori i va donar molta importància a la creaciód’ocupació i les inversions en la indústria. En canvi, el programa Leader Plus té com a objectiu bàsicestabilitzar la població i millorar el benestar econòmic en els nuclis rurals. Per aquesta raó prioritza lesinversions en sectors con el turisme o altres serveis que ajudin a millorar la qualitat de vida de les zonesrurals.Les conclusions d’aquest treball han servit com a referència per a la redacció de les bases que hauran deservir per a la determinació de quins tipus d’inversions es poden acollir a la iniciativa Leader Plus al’Alt Urgell i quines subvencions es poden concedir.
Resumo:
El 25 de gener d’enguany el Consell Executiu de la Generalitat va aprovar el Pla de Recerca i Innovació (PRI) 2005-2008. El PRI és un dels principals instruments de la Generalitat per impulsar les activitats de recerca, desenvolupament i innovació en els sectors públic i privat, i per poder assolir l’objectiu d’inversió d’un 2,1% en recerca respecte al producte interior brut català l’any 2008. El PRI ha estat elaborat durant l’any 2004 pel Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, el Departament de Treball i Indústria. El Consell Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica, n’ha coordinat l’elaboració, alhora que ha facilitat la col·laboració dels altres departaments de la Generalitat. L’article descriu la importància de la recerca, el desenvolupament i la innovació per al progrés econòmic, social i cultural, en el que ja s’anomena societat o economia del coneixement. Es fa un repàs dels criteris i mecanismes emprats per elaborar el Pla, així com una anàlisi de la situació de la ciència, la innovació i la transferència de coneixements i de tecnologia a Catalunya. Es descriuen a continuació els principals trets d’aquest pla: missió, objectius, programes transversals i complementaris, línies prioritàries, estratègia sectorial. Finalment, es descriuen els disset indicadors genèrics de recerca i innovació que seran emprats pel seu seguiment, juntament amb el pressupost destinat a l’execució del PRI
Resumo:
Estudi sobre com Internet ha canviat la manera de distribuir curtmetratges i llargmetratges, i la influència d’aquests canvis als processos previs de producció. Es complementa l’estudi bibliogràfic de les fases de producció amb entrevistes a tres cineastes per comprovar que Internet ha generat alguns canvis a l’hora de plantejar certs treballs cinematogràfics.
Resumo:
La presente Memoria, así como los planos y demás documentos que integran éste Proyecto, tienen por objeto describir y valorar las diferentes unidades de obras e instalaciones, necesarias para la edificación de una Nave Industrial ubicada en las Parcelas C-1 y C-2 del Polígono Industrial Portalada II de Logroño (La Rioja), dedicada a la elaboración y comercialización de las piezas de jamón curado, con una producción anual de 52.000 piezas de jamón. En todo momento se tendrá en cuenta la calidad higiénica del producto, de las instalaciones y del personal a lo largo de todo el proceso, ya que es un factor fundamental en las industrias alimentarias.
Resumo:
Aquest Treball conté un estudi de Seguretat i Salut de la construcció d’una central hortofrutícola, una Avaluació Inicial de riscos un cop la central ja hagi iniciat la seva activitat i un pla d’actuació davant Emergències, que corresponen als annexos 1 i 2 d’aquest document respectivament.
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és el desenvolupament dels paràmetres més importants per dissenyar una planta de producció de components termoplàstics per produir accessoris d’automoció. Aquest projecte estudiarà la viabilitat real que pot tenir iniciatives com la nostra, en una comarca de gran tradició en la industria de transformació de components plàstics com és la comarca del Alt Camp (Tarragona).
Resumo:
En este trabajo intentamos comprobar, entre otros factores, la configuración de medios innovadores a escala local, donde se forma una red de empresas, se aplica un saber tradicional, una cultura y un capital social que se adapta perfectamente a los mercados internacionales más competitivos. Concretamente, el municipio objeto de estudio, A Estrada (Pontevedra), presenta un desarrollo económico apoyado en la fabricación de muebles.
Resumo:
La industria textil y de la confección ha experimentado en Galicia un muy notable proceso de expansión en las últimas décadas. Esta actividad se localiza de modo específico en determinadas localidades y espacios, donde se configuran sistemas productivos locales, mientras en el resto su presencia es más débil. Otra de las características del sector es el contraste existente entre dos modelos empresariales: el vinculado al grupo multinacional Inditex y aquel asociado a un grupo de empresas de menor entidad, pero de gran capacidad competitiva en los segmentos de calidad asociados al diseño. El presente análisis presenta como objetivos: presentar las estrategias empresariales de los dos mode los productivos existentes, individualizar aquellos factores de carácter socioeconómico y territorial que han favorecido el desarrollo de la actividad e identificar las principales implicaciones territoriales que el sector ha generado en aquellas localidades donde su presencia es más significativa.
Resumo:
En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades.Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo.
Resumo:
Las cooperativas constituyen el eje básico de la Economía Social en el sector agrario, tanto por su importancia empresarial como por las características propias de su organización. El presente trabajo de investigación pretende mostrar la situación de la gestión en el sector de las cooperativas del aceite en Catalunya. Para ello se busca establecer una tipología concreta de las cooperativas en función de su actitud frente al sector y realizar un mapa de posicionamiento de los diferentes tipos de cooperativas en función de sus características más relevantes. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de una cooperativa debe incidir para mejorar la calidad de su gestión.