609 resultados para Honor - Historia - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia, histricamente ha estado atravesada por la violencia, pasando por etapas donde ste se diversifica, ampla y profundiza; lo cual gener la necesidad de interpretar este fenmeno social; tanto por instituciones gubernamentales como acadmicas, las cuales se ocuparn de pensarlo y diagnosticarlo. As, la violencia, pasa de ser un fenmeno social creciente, a ser un perodo de la historia colombiana, hasta convertirse en un objeto de saber de las ciencias sociales, las cuales, intentan explicar su desarrollo, profundidad y longevidad, as como encontrar explicaciones sobre las causas y orgenes de la violencia, en tanto fenmeno y perodo, dando lugar a la prctica discursiva, conocida como la violentologa. Para dar cuenta de este proceso, inicialmente se describe un contexto general donde se destacan acontecimientos socio-polticos que se considera, detonan el inters y necesidad de pensar la violencia, luego de lo cual, se describen las comisiones acadmicas que visibilizaron este problema, como objeto de saber, y finalmente se da cuenta de las narrativas y enunciados emitidos por los analticos de la violencia en Colombia, as como por las comisiones entre 1958 y 1987; aos de construccin de la violencia como objeto de saber.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El territorio Tringulo del sur del Tolima se caracteriza por tener una dinmica de desarrollo territorial rural no exitosa en el periodo intercensal 1993-2005 ya que no presenta mejoras significativas en trminos de crecimiento econmico, disminucin de pobreza, aumento de equidad o sustentacin ambiental del territorio. Esta dinmica de desarrollo territorial rural, la actual, tiene un trasfondo histrico denso y complejo al que es necesario prestar atencin si se quiere avanzar en la reflexin y discusin de los complejos problemas territoriales actuales. El presente trabajo tiene como objetivo general avanzar en el anlisis de ese trasfondo histrico que configura la situacin actual del territorio. Con este objetivo en mente se plantea la siguiente pregunta central de investigacin: Cules han sido las trayectorias y dinmicas de desarrollo territorial rural que se han configurado en el territorio del Tringulo del sur del Tolima y que terminan dando lugar finalmente a una dinmica de desarrollo territorial rural no exitosa en el periodo 1993-2005?. Planteada de esta manera, la pregunta a la que busca dar respuesta la presente investigacin se enmarca dentro de un problema de investigacin especfico: el problema de la configuracin, en un proceso histrico de larga duracin, de unas determinadas trayectorias de desarrollo territorial rural que dan a su vez lugar a dinmicas de desarrollo territorial especficas. La presente investigacin muestra cmo la relacin entre los actores sociales y las formas de accin colectiva, las instituciones y las estructuras territoriales permiten explicar las trayectorias y dinmicas de desarrollo territorial del Tringulo del sur del Tolima. Se concluye que la trayectoria de desarrollo territorial rural actual constituye una situacin excepcional en la historia territorial del Tringulo del sur del Tolima, a saber, una situacin de vaco de poder territorial en la cual no existe todava un actor, o un grupo de actores actuando en coalicin, con el suficiente poder territorial para generar una dinmica de desarrollo territorial rural exitosa en algn sentido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseas de los libros: Mauricio Archila, editor. Historia de Amrica Andina, volumen 7. Democracia, desarrollo e integracin: vicisitudes y perspectivas /1930-1990). Quito: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador / Libresa, 2013, 490 pp. -- Daniel Gutirrez Ardila. El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831). Bogot: Universidad Externado de Colombia, 2012, 426 pp. -- Beatriz Margarita Conte de Forns. Gabriel Garca Moreno: la historia y la historiografa. Mendoza: Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 2013, 396 pp. -- Fernando Hidalgo Nistri. La Repblica del Sagrado Corazn. Quito: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador / Corporacin Editora Nacional, 2013, 311 pp.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para comprender los procesos de construccin identitarios y organizacionales de los campesinos que habitan actualmente en la Amazonia occidental colombiana es necesario conocer las particularidades histricas que defi nieron la ocupacin social de este espacio geogrfico. Al igual que en otros procesos de colonizacin ocurridos en la Amazonia peruana, boliviana o ecuatoriana, en Colombia los campesinos que ocuparon el espacio amaznico en los aos cincuenta y sesenta llegaron despus de ser expulsados por las dinmicas de reproduccin y ampliacin del capital. Ahora bien, a diferencia de estos pases, en Colombia el Estado emprendi durante esos aos, de manera concomitante, una dura persecucin militar contra los campesinos que se haban resistido a la expropiacin de sus territorios. En este sentido y para acercarnos a una comprensin de los procesos de constitucin de las identidades de estos campesinos, en este artculo se presentar una breve reconstruccin histrica de sus primeros esfuerzos organizativos y la manera como emprendieron sus procesos de identificacin como grupo. Finalmente, analizaremos los mecanismos de resistencia que los campesinos han ido creando y consolidando en sus luchas por el reconocimiento y contra la injusticia y el menosprecio institucional de que han sido objeto a lo largo de su historia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La seccin Homenaje del nmero 3 de La Rivada hace foco en la Historia Regional, celebrando el crecimiento de esta rea del conocimiento histrico en las ltimas dcadas, tanto en Argentina como en Amrica Latina. Con el regreso de la democracia (1983) la historia como conocimiento cientfico ha vivido, con diferentes ritmos, un tiempo que algunos historiadores denominan como la (re)profesionalizacin de la historia (Pagano, 2010), en el que los quehaceres historiogrficos han abierto un abanico de posibilidades para conocer el pasado y el presente- de nuestras sociedades regionales y latinoamericanas. Este homenaje es tambin una celebracin de ese derrotero. En esa trama de desarrollo del pensamiento cientfico social se despliega la Historia Regional, poniendo en cuestin a la matriz tradicional de la Historia Nacional. Esta matriz, forjada a fines del siglo XIX con la formacin de los Estados Nacionales y consolidada durante el siglo XX, ha sido fuertemente cuestionada en la transicin secular, a partir de la expansin de nuevos enfoques, renovados recortes temporales y espaciales, nuevas perspectivas y problematizaciones tericas donde el nfasis est dado en conocer qu pas con las sociedades concretas de todo el pas y la regin americana, entendidas en sus diferentes dimensiones: econmicas, sociales, culturales y polticas; en espacios sociales e histricos que antecedieron y atravesaron las fronteras nacionales, rompiendo, en el caso de la historiografa argentina, la tradicional dicotoma fundada y naturalizada por la historiografa nacional de Buenos Aires y el interior, donde la historia era necesariamente Historia Nacional. Conocer, desde la docencia y la investigacin, ese camino a travs del trabajo y los aportes al quehacer cientfico de muchos cientficos sociales que desde la historia, la geografa, la antropologa y otras reas del conocimiento han pensado los problemas de las historias regionales, nos ha motivado a hacer este homenaje, para el que hemos entrevistado a prestigiosas historiadoras de diferentes regiones del pas, con trayectorias e intereses diversos pero con un denominador comn: abordar el conocimiento del pasado desde nuevas y provocadoras posiciones, y con un comprometido y constante trabajo intelectual, tejiendo una trama nueva en el quehacer de la Historia y los historiadores. Es un honor presentar a nuestras entrevistadas: Susana Bandieri (UNCo), Noem Girbal Blacha (UNQUI), Yolanda Urquiza (UNaM), Claudia Salomn Tarquini (UNLPam), Norma Oviedo (UNaM) y Mara del Mar Sols Carnicer (UNNE), verdaderas maestras de la profesin y referentes en la historia regional con sus reas de trabajo particulares. El homenaje propone una serie de preguntas en comn a partir de las cuales las entrevistadas desarrollan sus argumentos y trayectorias en el campo de la investigacin histrica regional. De esta manera, los lectores tendrn un panorama, sino completo, al menos bastante aproximado de las temticas, preocupaciones y lneas de desarrollo de buena parte de la historiografa regional contempornea. Las lcidas y comprometidas respuestas de estas historiadoras constituyen mucho ms que un estado de la cuestin de la historia regional en el tiempo presente. No slo formulan aportes para pensar terica y metodolgicamente a esta rea especfica del conocimiento cientfico, sino que tambin proponen nuevos caminos y estimulan a andar y desandar tramas profundas de la Historia. Conocer sus anlisis y reflexiones nos induce a armar el rompecabezas de las historias regionales comparando procesos regionales, incorporando sujetos sociales y espacios concretos, y avanzando en la definicin de ciertos universales sobre las sociedades pasadas y contemporneas en Argentina. Un muy especial agradecimiento a todas estas prestigiosas historiadoras por acompaarnos y posibilitarnos este Homenaje a la Historia Regional, que es tambin un reconocimiento y homenaje a nuestro trabajo como docentes y como investigadores. Esperamos que los lectores disfruten del mismo como nosotros disfrutamos hacindolo, y ojala se convierta en material de lectura en muchas ctedras, para orientar hacia nuevas reflexiones e indagaciones a todos los interesados en conocer y debatir sobre las formas de conocer el pasado. Al mismo tiempo, inspirar y motivar a los historiadores nveles a dedicarse de forma comprometida a la investigacin de las problemticas regionales que an aguardan ser exploradas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La violencia en todas sus dimensiones ha ocupado tarde o temprano la pluma de los escritores del Caribe y de Amrica Latina, quienes con estilos dismiles y diversas estrategias discursivas encontraron en la labor literaria la libertad expresiva negada, en la mayora de los casos, por su contexto social. La relativa distancia temporal de estos acontecimientos no significa que los intelectuales de los 90 hasta el presente hayan dado una vuelta de pgina a la historia de tales sucesos cuyas consecuencias an hoy se advierten y padecen. La literatura de Colombia y de la Repblica Dominicana no son una excepcin. Seorita del escritor colombiano Gonzalo Espaa (1996) filtra la violencia de los aos cincuenta de su pas a travs de la memoria de un nio, voz narrativa que acta como un catalizador positivo del pasado. Mudanza de los sentidos de ngela Hernndez (2001) se distingue por la inocente perspectiva de una nia quien, al relatar el mundo de la tirana de Rafael Leonidas Trujillo en la Repblica Dominicana, cuenta su propia historia. Los distintos ritmos narrativos, el particular lenguaje y las diversas estrategias literarias permitirn analizar la importancia de elegir una perspectiva infantil para relatar los hechos de la violencia. La ruptura con los tradicionales personajes colectivos de las novelas que ficcionalizan hechos y personajes histricos ampla las posibilidades crticas y reflexivas que la expresin literaria ofrece sobre los hechos sociales y sobre el mismo arte de escribir.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es producto de una de las estrategias de formacin de un grupo de estudiantes que optan al ttulo de licenciadas/os en educacin especial y su maestra. A travs de la lectura reflexiva sobre la historia de formacin de las personas en situacin de discapacidad, identifican comprensiones y formas de atender a esta poblacin. Se logra reconocer un proceso de hibridacin disciplinar en un trnsito que parte de creencias religiosas, pasando por comprensiones mdico-jurdicas, anlisis desde los sistemas mtricos (antropometra y psicometra), incorporando luego reflexiones psicolgicas y pedaggicas, configurndose un campo de saber denominado educacin especial". La organizacin actual del sistema educativo colombiano, pone en tensin la pertinencia de la educacin especial. No obstante, este campo de saber se declara en reflexin y construccin permanente de estrategias pedaggicas acordes con las necesidades de las personas con discapacidad, proceso que ha permitido, no slo el desarrollo de tecnologas y didcticas diferenciadas para esta poblacin, sino que ha impulsado en disciplinas afines, reflexiones provenientes de los discursos de inclusin, exclusin, diferencias; en este sentido, se propone el dilogo de saberes como ejercicio comprensivo que trasciende las disciplinas, avanzando en la construccin conocimiento a travs del trabajo cooperativo que lleva a la consolidacin de comunidades acadmicas inclusivas.