1000 resultados para Gestión en salud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura sobre los problemas de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) se refieren principalmete a aspectos externos a las empresas, del tipo macroeconómico o de política industrial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El coordinadora del proyecto Fortalecimiento de Universidades en Salud ambiental, Tere Isabel Flores explica la importancia de de fomentar la cultura del medio ambiente en las universidades privadas y pública del país acompañado del eco turismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar y construir un robot acuático que destruya la presencia de larvas o pupas de mosquitos en contenedores de agua. Se construyó y se diseñó un robot con materiales reciclables construido con tubos de cañería PVC, lupa, sensores de luz y barrera, motor de fuente 110 v, resistencias, LCR, cargador 9 v y focos led, para que destruya larvas de mosquitos en un contenedor de agua. Como resultado hay una cero prevalencia de índice larvario porque el robot detecta presencia larvaria con sensores y rayos laser activándose automáticamente con el efecto de succión y destrucción larvas en su interior eliminándolas desechas al utilizar filtros de 10 micras y aspas metálicas, el robot se activa por cinco a diez minutos y se apaga automáticamente hasta esperar la alarma otra vez según disposición de larvas. Conclusión el uso del robot acuático en contenedores de agua no se encuentra índices larvarios, así como pupas, que puede ser utilizado como control antilarvario para el combate transmisor de Dengue, Zika, Chikungunya entre otros.
Design and build an aquatic robot to destroy the presence of larvae or pupae of mosquitoes in water containers. It was built and a robot with recyclables built with tubes pipe PVC, magnifier, light sensors and barrier, engine power 110 v, resistors, LCR, charger 9 vy spotlights led, to destroy mosquito larvae was designed in a container of water. As a result there is a zero prevalence Larval rate because the robot detects larval presence sensors and lasers automatically activated with the suction effect and larvae destruction their killing the inner cast off using filters of 10 microns and metal blades, the robot is activated by five to ten minutes to wait automatically turns off the alarm again available as larvae. Conclusion use water in water containers robot is not larval indices and pupae, which can be used as anti larval control for transmitter combat Dengue, Zika, Chikungunya among others.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio estructural del sector salud deberá basarse en aspiraciones de la sociedad con la manifestación plena de sus fuerzas sociales, teniendo como escenario los sistemas locales de salud [SILOS], como táctica operativa fundamental de la estrategia de Atención Primaria para lograr los objetivos de equidad, eficiencia y eficacia. El instrumento básico para lograr este objetivo es la Programación Local. En este contexto y realizado el proceso diagnóstico de la comunidad de Sigsihuayco [general-participativo], utilizando técnicas probadas como eficaces, se determinó como problema prioritario deficientes conocimientos, actitudes y prácticas higiénico-sanitarios, sobre todo en niños escolares. Se planteó como alternativa un programa educativo con cinco Planes de Lección [Pre-test], enmarcados en un modelo que trabaja con un currículo contextualizado, favoreciendo el desarrollo de conocimientos funcionales, pertinentes y en íntima relación con la problemática comunitaria [Constructivismo Pedagógico]. Realizado el PosTest, se apreció un alto grado de adopción de la instrucción impartida, tanto individual como colectiva, en las tres áreas de capacitación: conceptual, actitudinal y procedimental, avalizando el método educativo empleado. Por tanto, cualquier intervención en salud a nivel comunitario debe partir del conocimiento, lo más cercano a su realidad, la conformación de equipos multidisciplinarios y una activa participación comunitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los cambios estructurales que van surgiendo en las empresas específicamente en el sector industrial, crea la necesidad de vigilar la gestión en sus aspectos organizativos, administrativos, operativos y financieros de tal manera que se obtenga mayor eficiencia, eficacia y economía en el desarrollo de sus operaciones. La apertura de nuevos mercados tanto nacionales e internacionales y los niveles de competitividad que tienen que alcanzar, conlleva a las empresas a adoptar responsabilidades más grandes para lograr sus metas y objetivos, ante tal situación y con el fin de controlar y administrar de una forma más eficiente sus recursos, obliga a mejorar y ampliar sus controles requiriendo los servicios de una persona especializada que tenga los conocimientos adecuados para poner en práctica el uso de una técnica especializada como lo es la auditoría de gestión dentro de la organización, es aquí donde el rol del auditor interno tiene que tomar una nueva visión ante las expectativas que se van generando y formar parte del crecimiento y desarrollo de la entidad. En consideración a lo anterior, el presente trabajo consistió en diagnosticar la aplicación de la auditoría de gestión en las empresas industriales, que tiene como objetivo mejorar la estructura organizativa, procedimientos, políticas, estrategias y procesos de la entidad; además si los auditores internos poseen las herramientas y conocimientos suficientes para su desarrollo. Se ha realizado una síntesis del marco teórico partiendo de una reseña histórica del origen de la auditoría en El Salvador, exponiendo el concepto general de la auditoría y la clasificación de la misma. Además una breve descripción de la evolución de la auditoría de gestión, su definición, características y objetivos que persigue; tipificando las ventajas y diferencias que se enmarcan con otros tipos de auditorías, para terminar con la exposición del ciclo de la auditoría de gestión, como lo son las etapas de la planeación, ejecución e informe de la misma. En cuanto a la metodología de la investigación fue la siguiente: el tipo de estudio desarrollado está basado en el paradigma hipotético-deductivo, el cual permite realizar análisis a partir de datos estadísticos efectuando un estudio exploratorio, para la definición del universo se solicitó a la Asociación Salvadoreña de Industriales un listado de empresas asociadas a la misma, ubicadas en el Boulevard del Ejercito Nacional en el Municipio de Soyapango, se seleccionó la muestra por medio de la aplicación de la fórmula estadística para población finita. La recopilación de la información que consta en el trabajo se realizó en forma bibliográfica y de campo; las técnicas utilizadas fueron la investigación documental que consistió en la consulta de libros y textos sobre el tema y la investigación de campo que se llevó a cabo a través de entrevistas y cuestionarios orientados en el conocimiento real de las empresas industriales en cuanto a la aplicación de la auditoría de gestión.Mediante los resultados obtenidos se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la aplicabilidad de la auditoría de gestión en las empresas industriales, segmentando en tres apartados que son: 1. El conocimiento sobre la auditoría de gestión. 2. Capacitación 3. Aplicación de la auditoría de gestión. Destacando que el 54% de la población encuestada no posee conocimientos de la auditoría de gestión, el 75% de las empresas industriales encuestadas no realizan la etapa de la planeación de la auditoría de gestión y el 92% de dichas entidades no capacita a su personal para realizar este tipo de trabajo. Por lo anterior, se presenta una guía de procedimientos que sirva como herramienta para el desarrollo de la auditoría de gestión a todo el personal que ejerce la auditoría interna en las empresas industriales, partiendo de un esquema de las fases de la misma, presentando un modelo del memorándum de planeación, cuestionarios de control interno, programas de auditoría para las áreas operativas de organización, mercadeo y ventas, finanzas, producción y procesamiento electrónico de datos, incluyendo diferentes tipos de cédulas de papeles de trabajo a utilizar para el desarrollo de este tipo de auditoría y modelos de informe. Como producto de la investigación se concluye que en su mayoría los auditores internos de las empresas industriales desconocen la aplicación, ventajas y beneficios que ofrece la auditoría de gestión, limitándose a realizar una auditoría financiera, por lo que recomendamos cambiar la orientación de la auditoría y no enmarcarse al examen de Estados Financieros sino dando prioridad a las áreas de gestión evaluándolas mediante parámetros de rendimiento de eficiencia, eficacia y economía a fin de medir la capacidad competitiva de la entidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este TFG presenta un analisis sobre el control de gestión definiendo sus funciones y aplicaciones que tiene en la empresa acompañado de un caso práctico donde he creado un modelo de control de gestión en una empresa ficticia.