1000 resultados para Comunicaciones satelitales
Resumo:
Aquest projecte consisteix en definir i desenvolupar un servei per JXTA que permeti l'anonimat en comunicacions P2P. Aquest servei s'ha desenvolupat fent servir els mecanismes que ofereix JXTA de forma que estigui el màxim d'integrat al sistema i disponible per qualsevol aplicació JXTA que requereix d'aquesta funcionalitat. Aquest servei està basat en un protocol existent d'anonimat descrit al paper Hordes: A Multicast Based Protocol for Anonymity (Brian Neil Levine & Clay Shields) triat després de fer-ne un estudi dels protocols existents actualment.
Resumo:
Projecte d'integració entre dos sistemes SAP (gestió hospitalària i gestió de materials) amb un altre sistema aliè a SAP, el sistema de magatzem de medicaments Kàrdex, mitjançant comunicacions via SAP Process Integration.
Resumo:
Los operadores de cable histórico en España han actuado como dinamizadores de las comunicaciones durante décadas, garantizando la recepción de la televisión en numerosos municipios. El caso de Cataluña permite analizar el peso territorial y de negocio de las empresas de cable local. Los cambios legislativos y la consolidación y la opción de ofrecer los servicios de Internet y telefonía están provocando en esas redes locales de telecomunicaciones por cable un escenario de cambio, en el que se observan diversas opciones de adaptación. La absorción por parte de los grandes operadores, la desaparición o la continuidad en solitario son los posibles caminos de futuro para estas redes.
Bebé Obeso Dislipémico con Displasia Optica Bilateral, Hipotiroidismo Terciario y Retraso Madurativo
Resumo:
Comunicaciones Posters
Resumo:
Con la realización del presente proyecto intentaremos realizar una herramienta no propietaria que nos permita llevar el control de una integración de un S.I. dentro de un ambiente colaborativo.
Resumo:
Aquest projecte conté l'estudi de la comunicació entre quatre Centres de Processament de Dades (CPD) per via WAN. L'estudi consisteix en simular aquestes comunicacions en un entorn de proves físic i també en entorn de proves virtual on s'han extret resultats dels protocols de seguretat, d'enrutament, a més dels temps de resposta i limitacions dels equips físics i virtuals.
Resumo:
Securització en la comunicació d'associacions és un projecte que posa focus sobre les zones fosques que té el programari lliure perquè es puguin dur a terme unes comunicacions telemàtiques segures (autenticació, no repudi, privadesa) entre un usuari-soci i una entitat de tipus associativa, no tant pel tracte de seguretat dels documents com dels casos d'ús contemplats.
Resumo:
El projecte presenta el disseny d'un vehicle a motor elèctric construït sobre el sistema microcontrolador LPC1769 amb comunicacions sense fils via xarxes WiFi i detecció d'obstacles per sonar.
Resumo:
Se propone, al amparo del proyecto “Nuevos Algoritmos para la Gestión Eficiente de Contenidos Multimediaen Redes de Comunicaciones Móviles” (NAGEC), un nuevo mecanismo para la búsqueda y recuperación deimágenes basado en realimentación de relevancia. La arquitectura propuesta se compone de una red neuronal yun tesauro. La red neuronal extrae de las imágenes dos parámetros: textura y color. El tesauro recoge lasrelaciones semánticas existentes entre los términos descriptores de las imágenes de la base de datos VisTex.Ambos componentes se relacionan mediante un modelo de realimentación de relevancia que, a través de lasinteracciones del usuario con el tesauro durante el proceso de búsqueda, permite a la red aprender relacionessemánticas inherentes a las imágenes.
Resumo:
Disseny de la pàgina web de l’ empresa de telefonia mòbil Movitel Comunicaciones S.L
Resumo:
El pasado mes de octubre tuvo lugar en Bruselas el segundo DLM-Forum on electronic records, que bajo el título ¿European citizens and electronic information: the memory of the information society¿ reunió a más de 400 expertos internacionales en la gestión de los documentos informáticos con valores administrativos e históricos. Durante los días 18 y 19 el centro de conferencias Charlemagne de Bruselas acogió las sesiones plenarias y las distintas comunicaciones presentadas en las reuniones paralelas.
Resumo:
Debe reconocerse que en estos años próximos al fin del milenio la publicación de estudios sobre el mundo ibérico goza de excelente salud, cuando menos en volumen. Artículos, ponencias y comunicaciones amenazan con abrumar al lector más impenitente. Por ello resulta aleccionador acudir al meritorio trabajo de Fernando Quesada: "La cultura ibérica: una aproximación bibliográfica (1992-1993)", RE/b, 1, 1994, 335-377, que reúne la producción en revistas y series no excesivamente locales -imposibles de controlar, por otro lado-, y comprobar un balance de unos doscientos títulos anuales. Ahora bien, si consideramos el número de monografías, nos situaremos en un plano selectivo, que rondará la docena al año. Diversos factores -y entre ellos la desidia de diferentes niveles administrativos y académicos- parecen confabularse para que no se disponga de un conjunto de memorias impresas proporcional al volumen de excavaciones realizadas en las dos últimas décadas.