1000 resultados para Coloquio Internacional de Filología Clásica
Resumo:
Este artículo es una de las ponencias presentadas en el Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación, realizado entre los días 31 de julio y 2 de agosto del 2003, en la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Este artículo es una de las ponencias presentadas en el Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación, realizado entre los días 31 de julio y 2 de agosto del 2003, en la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Este artículo es una de las ponencias presentadas en el Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación, realizado entre los días 31 de julio y 2 de agosto del 2003, en la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Este artículo es una de las ponencias presentadas en el Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación, realizado entre los días 31 de julio y 2 de agosto del 2003, en la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
La Revista de Estudios Clásicos publica trabajos y colaboraciones originales que versan sobre los ámbitos comprendidos bajo los conceptos de filología, filosofía y literatura griega y latina, y su recepción en autores posteriores.
Resumo:
En el año 2000 aparece el primer número de “Huellas. Búsqueda en Arte y Diseño"; en 2014 la Dirección de Investigación y Desarrollo presenta el número 8, acercándose a la continuidad y regularidad esperadas en las publicaciones periódicas especializadas con referato, más de doscientas páginas ilustradas en blanco y negro y colores. Las políticas editoriales de Huellas establecen una orientación temática preferencial hacia el arte y diseño local y latinoamericano. El diseño de contenidos se organiza en dos secciones principales: a) artículos producidos en el marco de investigaciones científicas y artísticas originales, firmadas por sus autores; b) dossier de artículos destinados a preservar la memoria de obras y trayectorias de creadores-docentes de la facultad. Una mirada retrospectiva sobre Huellas, muestra algunos perfiles editoriales “monográficos" –como la revista dedicada al Coloquio internacional de Arte Latinoamericano con artículos medulares y críticas de especialistas internacionales. En otras, se pone en relieve el homenaje a un artista de trayectoria destacada. Pero en la gran mayoría, como en esta edición, se cumple la metáfora “Unidad de lo múltiple", con la fuerza insuflada desde la reflexión y hermenéutica colectiva que describe no solamente el paradigma institucional deseado, sino que ordena las acciones y estrategias en función de auspiciar la diversidad, la inclusión, la excelencia, la libertad expresiva como agentes de la identidad de la Facultad de Artes y Diseño. Y afirma la convicción de que las intenciones –y sus consumaciones- hablan por sí mismas.
Resumo:
Una mirada retrospectiva sobre Huellas, muestra algunos perfiles editoriales “monográficos" –como la revista dedicada al Coloquio Internacional de Arte Latinoamericano con artículos medulares y críticas de especialistas internacionales. En otras, se pone en relieve el homenaje a un artista de trayectoria destacada. Pero en la gran mayoría, como en esta edición, se cumple la metáfora “Unidad de lo múltiple", con la fuerza insuflada desde la reflexión y hermenéutica colectiva que describe no solamente el paradigma institucional deseado, sino que ordena las acciones y estrategias en función de auspiciar la diversidad, la inclusión, la excelencia, la libertad expresiva como agentes de la identidad de la Facultad de Artes y Diseño.
Resumo:
Fil: Hamamé, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Hamamé, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Jumar, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Jumar, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.