1000 resultados para Colecciones - Biblioteca de Autor - Ausiàs March


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al final de texto consta : Madrid, 13 de agosto de 1731

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto paralelo latín-español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: La Bula de la Remision o Jubileo Universal del Año Santo de Roma (1776) / Pio VI, pp. 2-67, a dos col. con texto paralelo en latín y español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els stemmata codicum d’Amadeu Pagès i de Robert Archer ofereixen, com els autors mateixos preveien, resultats amb caràcter provisional i aproximat fins que no es revisen les relacions genealògiques de cadascun dels poemes i de cadascun dels cançoners d’Ausiàs March, de manera individual i completa. A partir d’aquesta premissa, aquest treball analitza els vincles de l’editio princeps marquiana a partir de la revisió de tots els poemes que conté, la qual cosa ha permés reinterpretar el seu lloc en l’stemma codicum i determinar la seua transcendència per a la tradició de March, ja que la seua font és propera a l’original i prèvia a la divisió en les principals branques textuals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las modalidades y características que presentó la incorporación masiva de la población trabajadora a las prácticas lectoras en la segunda mitad del siglo pasado y en el primer tercio del actual. Instituciones organizadas con el fin de propiciar el hábito lector entre las clases populares y, en especial, las entidades colectivas dedicadas a la promoción de la lectura que se consolidaron en Asturias. En concreto se estudian cuatro bibliotecas populares de componentes sociales diferenciados: la del Ateneo Obrero de Gijón, la Circulante de Castropol, la de la Sociedad de Cultura e Higiene de Cimadevilla (Gijón) y la del Ateneo Obrero de La Felguera. Se examinan sociológicamente (según edad, sexo y clase social), las preferencias lectoras de la región de Asturias. Se realiza un detenido estudio de la actividad y gustos lectores de las cuatro bibliotecas populares citadas. Estatutos y reglamentos. Libros de actas, libros de registro y memorias. Catálogos de obras. Del análisis de las preferencias lectoras en la región, se deduce un interés especial por la narrativa (novela realista y naturalista y novela erótica y por las Ciencias Sociales (lecturas sociopolíticas). 1) Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijón: durante los años 30 se produjo un aumento considerable de la práctica lectora; la sección más numerosa era la de Literatura, seguida por la Literatura infantil y las de Historia y Ciencias Sociales; la mayor parte de los préstamos correspondían a mujeres; entre los autores más leídos estaban Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, Palacio Valdés y Baroja. 2) Biblioteca Popular Circulante de Castropol: el número de volúmenes creció de forma especial a partir de 1928; la temática dominante era la Literatura, seguida de la sección infantil; la mitad de los lectores eran mujeres y niños; los autores más leídos eran Pérez Galdós, Palacio Valdés, Baroja, Pereda y Valle Inclán. 3) Biblioteca de la Sociedad de Cultura e Higiene de Cimadevilla (Gijón): se caracterizaba por usar como vía de adquisición de libros la donación, al carecer de ayudas oficiales y tener pocos socios hasta 1932; los autores más leídos eran Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, Palacio Valdés, Pérez de Ayala, Florez, Unamuno y Marañón. 4) Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de La Felguera: estaba organizada en tres secciones: fija, circulante y sala de prensa; el número de préstamos alcanzó el máximo en 1932; la mayoría de los préstamos se dirigían hacia la novela nacional; los autores más leídos eran Pérez Galdós, Palacio Valdés, Blasco Ibáñez, Curwood, Dumas, Baroja, Insua, Pérez de Ayala, Alarcón y Tolstoi. La temática literaria de las bibliotecas populares asturianas no se correspondía con una literatura proletaria, a pesar de que esta corriente estaba presente en los ambientes obreros y progresistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y valorar el aparato conceptual creado por Hegel, y también en el ámbito espiritual que caracteriza a las sociedades modernas, sociedades con aparato de Estado central fijo, poder global e instituciones políticas especializadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo impresor tomado del colofón

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Apendice en español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Índice onomástico: p. [449]-454

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nº 422 del catálogo Fons de Teatre Valencià de la Biblioteca Bas Carbonell