1000 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informtica a la enseanza de las Matemticas. Se propone el uso de distintos programas en funcin del bloque objeto de estudio. La Aritmtica, lgebra y las funciones se trabajan con Derive y, la Estadstica y probabilidad, con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realizacin de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada unos de los programas, cmo ajustar la configuracin y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica a la Aritmtica y al lgebra; el segundo a las funciones; el tercero a la Estadstica y el cuarto contiene anexos sobre el programa Derive, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gua del alumno contiene ejercicios de autoevaluacin complementarios al libro de texto Tecnologas de la Informacin : informtica. Permite a los alumnos conocer si han alcanzado el objetivo buscado en el libro, tener una visin global de las herramientas informticas ms utilizadas en la actualidad. Plantea ejercicios adecuados a la modalidad del Bachillerato seleccionado y facilita las soluciones. Se divide en doce unidades: la sociedad de la informacin y las nuevas tecnologas; el hardware; los sistemas operativos Windows; los procesadores de textos; Internet; la presentacin de diapositivas; las bases de datos; las hojas de clculo; las aplicaciones de las hojas de clculo al mbito cientfico; el programa DERIVE; iniciacin a la programacin en Visual Basic; programacin estructurada; e introduccin a la robtica. Adjunta un anexo para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las bases de datos documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informtica a la enseanza de las Matemticas. Se propone el uso de distintos programas en funcin del bloque objeto de estudio. El lgebra y el anlisis se trabajan con el programa Derive; y la estadstica y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realizacin de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cmo ajustar la configuracin y su funcionamiento. En todos los temas se da una direccin de Internet para ampliar informacin. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica al lgebra; el segundo, al anlisis; el tercero, a la estadstica y la probabilidad; y el ltimo contiene anexos sobre la tabla de derivadas; la tabla de integrales inmediatas; los permetros y reas; las reas y volmenes en el espacio y teoremas; las curvas; el uso de la calculadora; nociones sobre Derive, Excel e Internet y explica el diseo de una pgina web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso tiene como objetivo aplicar la informtica a la enseanza de las Matemticas. Se propone el uso de distintos programas en funcin del bloque objeto de estudio. La aritmtica, el lgebra y las funciones se trabajan con el programa Derive; y la estadstica, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realizacin de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cmo ajustar la configuracin y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica al lgebra y la aritmtica; el segundo, a las funciones; el tercero, a la estadstica; y el ltimo contiene anexos sobre el uso de la calculadora; nociones sobre Derive, Excel e Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Encuentro del Profesorado Madrileo de Ciencias Sociales que tiene como objetivo fundamental generar propuestas innovadoras y estimular la elaboracin de nuevos materiales curriculares entre el profesorado. Para ello, adems de las conferencias, comunicaciones y presentacin de experiencias didcticas prcticas, se exponen diferentes materiales y recursos a travs de talleres de trabajo (A quien corresponda, Jugando a travs del tiempo y del espacio, Viajando por Madrid, El ordenador, Taller de radio, Madrid ayer y hoy) con el proposito de difundir sus posibilidades educativas y al mismo tiempo proponer actividades ldicas que sirvan de apoyo al trabajo de las reas, potencien tcnicas de trabajo en equipo y fomenten la preocupacin por su entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta gua es facilitar informacin a los estudiantes sobre las titulaciones del rea de Ciencias Sociales y Jurdicas que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2004-2005. Las titulaciones aparecen por orden alfabtico y se ofrece una ficha informativa que contiene las asignaturas troncales de cada carrera, las salidas profesionales, el Real Decreto que regula las directrices propias de cada titulacin, las direcciones completas de las universidades en las que se imparte la enseanza e informacin sobre los Segundos Ciclos de otras carreras a las que se puede acceder al acabar el Primer Ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta gua es facilitar informacin a los estudiantes sobre las titulaciones del rea de Ciencias Sociales y Jurdicas que actualmente se estudian en la Comunidad de Madrid y las que se han implantado en el curso 2003-2004. Las titulaciones aparecen por orden alfabtico y se ofrece una ficha informativa que contiene las asignaturas troncales de cada carrera, las salidas profesionales, el Real Decreto que regula las directrices propias de cada titulacin, las direcciones completas de las universidades en las que se imparte la enseanza e informacin sobre los Segundos Ciclos de otras carreras a las que se puede acceder al acabar el Primer Ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta gua es informar a los estudiantes sobre las titulaciones universitarias del rea de Ciencias Sociales y Jurdicas que pueden cursarse en la Comunidad de Madrid durante el curso 2005-2006. Las titulaciones figuran por orden alfabtico y, para cada una de ellas, se ofrece informacin sobre los ciclos que la componen, salidas profesionales, plan de estudios, materias troncales, centros donde se imparte, y estudios de Segundo Ciclo a los que se puede acceder al acabar el Primer Ciclo. En el caso de las titulaciones de Segundo Ciclo, se explica el acceso a las mismas desde otras carreras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene informaci??n sobre los programas de postgrado de las universidades p??blicas y privadas de la Comunidad de Madrid en el ??rea de Ciencias Sociales y Jur??dicas. Incluye, en anexo, la Orden que regula la implantaci??n a partir del curso 2007-2008 de Programas Oficiales de Posgrado. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta gua es informar a los estudiantes sobre las titulaciones universitarias del rea de Ciencias Sociales y Jurdicas que pueden cursarse en la Comunidad de Madrid durante el curso 2007-2008. Las titulaciones figuran por orden alfabtico y, para cada una de ellas, se ofrece informacin sobre los ciclos que la componen, salidas profesionales, plan de estudios, materias troncales, centros donde se imparte, y estudios de Segundo Ciclo a los que se puede acceder al acabar el Primer Ciclo. En el caso de las titulaciones de Segundo Ciclo, se explica el acceso a las mismas desde otras carreras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece informaci??n, a los estudiantes que van a iniciar o desean continuar sus estudios universitarios, sobre las titulaciones universitarias del ??rea de Ciencias Sociales y Jur??dicas de la Comunidad de Madrid y que se han implantado en el curso 2008-2009. La reforma de los estudios universitarios est?? en constante revisi??n y actualizaci??n, por lo que algunas titulaciones pueden dejar de impartirse, al mismo tiempo que otras se van implantando en las Facultades o Escuelas Universitarias, con Planes de estudios renovados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Educacin Ambiental dirigido a la formacin del profesorado de Ciencias Sociales de Secundaria. El contenido del programa es el siguiente: desarrollo histrico y filosfico de la Educacin Ambiental; conocimientos bsicos del medio ambiente y su problemtica; metodologas de enseanza, actividades, experimentos y evaluacin de la Educacin Ambiental; y estrategias de planificacin, desarrollo y puesta en marcha del tema en los programas de Ciencias Sociales en la Enseanza Secundaria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gua informativa sobre titulaciones en el rea de Ciencias Sociales y Jurdicas (Pedagoga, Psicologa, Administracin y Direccin de Empresas, Ciencias Econmicas, Derecho, etc.) que se imparten en la Comunidad de Madrid o que se van a implantar el prximo curso 1996-1997..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante unos ejemplos prcticos, tomando como base el peridico, se intenta acercar la prensa a los alumnos como herramienta de trabajo. Los objetivos son que los jvenes vean su utilidad en el estudio de las Ciencias Sociales, se acerquen al lenguaje periodstico, confeccionen sus propios peridicos y observen las distintas interpretaciones que puede tener un mismo hecho. El contenido se agrupa en tres bloques. El primero establece actividades de iniciacin en el manejo del peridico. El segundo trata del conocimiento y anlisis de la prensa para ciclo medio y superior de EGB, y el tercero plantea actividades para Ciencias Sociales en la escuela..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el IV Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. -- Contiene: v. I. Gua didctica. - v. II. El paisaje urbano de Madrid : cuaderno de trabajo. - v. III. El paisaje natural en la Comunidad de Madrid : cuaderno de trabajo.