1000 resultados para Ciencia enseñanza bíblica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca del desarrollo de la ciencia matemática a lo largo de la historia. Se destaca que el conocimiento de las matemáticas permite a los más jóvenes ser más libres. Posteriormente se destacan tres aspectos muy característicos en esta maduración de la ciencia matemática: una preocupación creciente por el rigor, la intervención sistemática de lo axiomático y una abstracción cada vez mayor. En base a estos tres aspectos se analizan las figuras más significativas de las matemáticas y sus principales aportes. La matemática abstracta sería el máximo punto en ese desarrollo, que se inicia en 1920, gracias a figuras como Artin, Noether o Van der Waerden. Se destaca que el punto de partida de la Matemática moderna es lo teoría de conjuntos, necesaria para definir estructuras susceptibles de aplicarse a cualquier especie de objetos. La matemática moderna, se presenta así como un saber muy lejano a la matemática clásica, por su lenguaje, por su simbolismo, por sus aires de abstracción, por los problemas de que se ocupa etc. Para finalizar se subraya la idea de que la evolución, en este caso de la ciencia matemática, no es un hecho aislado, sino una tendencia universal hacia una mayor madurez y dominio del mundo material.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la Ponencia de profesores de Química que trata sobre la enseñanza de esta ciencia en las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores, donde se plantean algunos problemas sobre los planes de estudio y se establecen algunos criterios con el fin de mejorar estas enseñanzas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la responsabilidad que recae sobre la enseñanza superior en el desarrollo del potencial científico de los países industrializados, se reflexiona acerca de la importancia de una coordinación muy avanzada de la enseñanza en todos sus grados, pero en concreto, de la enseñanza media y la superior. Para ello, se destaca el permitir a los profesores de enseñanza media el volver a tomar contacto con la vida universitaria, iniciarse en los progresos de su ciencia y mantenerse al corriente de las tendencias modernas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un resumen de los resultados de una encuesta entre alumnos ingleses de Bachillerato, en los que se observa una disminución en el número de vocaciones científicas, principalmente, por la dificultad de los temas y por la escasez de trabajos prácticos durante los primeros cursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Según el informe presentado por el Ministro de Educación y Ciencia, profesor Lora Tamayo, sobre la ejecución del I Plan de Desarrollo en la Enseñanza Media General durante los años 1964-66, se presentan unos cuadros donde figuran los totales de inversiones, nuevos Centros y puestos escolares de la Enseñanza Media con las cifras correspondientes a cada provincia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el acto de imposición de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio al Ministro de Hacienda, Sr. Espinosa San Martín, por el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Villar Palasí, que pronunció un discurso en el que afirmaba que la reforma de la enseñanza suponía una tarea global de todo el Gobierno y que toda la sociedad debe contribuir a dicha transformación. A continuación, tomó la palabra el Ministro galardonado, que tras agradecer la condecoración, afirmó que los gastos de educación son siempre la inversión más rentable de un país, pues suponen el crecimiento general de una potencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la entrevista que D. Manuel Lora Tamayo, Ministro de Educación y Ciencia, concedió al diario ABC y publicó el 23 de noviembre. Entre sus declaraciones, destaca: la reforma del Bachillerato; la prueba de reválida; el nuevo método de enseñanza para el curso preuniversitario; el problema de la escolaridad obligatoria hasta los catorce años; el aumento de estudiantes matriculados; la combinación de Humanismo y Ciencia y el problema de los profesores adjuntos y las Cátedras a las que están adheridos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la entrevista que el Ministro de Educación y Ciencia concedió a la revista 'La Actualidad Española', publicada el 26 de mayo de 1966. El profesor Lora Tamayo hizo declaraciones sobre: el cambio de denominación de 'Bachillerato Laboral' a 'Bachillerato técnico'; la necesidad de que todos los españoles puedan optar a estudiar los estudios secundarios; cómo afrontaría el Estado el que el Bachillerato fuera obligatorio; cómo se surtirían de profesores de Enseñanza Media; la tendencia de hacer común el Bachillerato Elemental y especializar el Superior; la necesidad y el beneficio de los períodos vacacionales tanto para los alumnos como para el profesorado; las diferencias básicas entre Enseñanza Primaria y Enseñanza Media elemental y las subvenciones a la enseñanza privada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del acto inaugural del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Barcelona, celebrado el 28 de septiembre de 1967, se reproduce el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, expresando su satisfacción por el desarrollo de la Universidad y por ende, el aumento de profesorado para cubrir las necesidades del nuevo alumnado y de las nuevas instalaciones. Igualmente, comenta la, por entonces, recién proyectada Ley Universitaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Madrid, el 11 de octubre de 1966, tuvieron lugar los actos de inauguración del Instituto Politécnico Superior y el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, pronunció un discurso en el que trató, entre otros temas de: la razón de ser y los motivos por los que se debe crear un Instituto Politécnico, el rendimiento del que los alumnos hacen de estas enseñanzas, el desarrollo de la investigación en las Escuelas Técnicas Superiores y unas últimas palabras de ánimo y aliento para los futuros ingenieros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El día 23 de mayo de 1964, el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, acompañado del Ministro de Agricultura, señor Díaz Ambrona, presidió los actos de inauguración del Instituto Social Agrario y la Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola de Córdoba, regidos ambos por la Compañía de Jesús. Se reproduce el discurso que el Profesor Lora Tamayo pronunció en el que trató, entre otros temas, sobre la creación de nuevas Escuelas Técnicas de Ingeniería de Grado Superior y Técnica y una modalidad de Bachillerato Técnico agrícola-ganadera, con el fin de promover así la Agricultura en España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan la relación de nuevos centros creados y los presupuestos de los que se ha dispuesto para la creación de, en total, 40.000 nuevos puestos escolares en Enseñanza Media no oficial, bajo el Plan de Desarrollo del Ministerio de Educación y Ciencia a mediados de los años 60. Se destinaron más de 407 millones de pesetas, de los cuáles, 158 millones fueron anticipos y 249 millones, subvenciones. Además se reporta que, tras las visitas efectuadas por el Director General de Enseñanza Media a Guadalajara y Levante, se erigirán nuevos centros de Enseñanza Media en diversas poblaciones de estas zonas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustran al texto varias fotografías de los actos inaugurales