697 resultados para Arredondo, Faustino


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Women form a large part of many workforces throughout Europe. Many will be working throughout their menopausal years. Whilst the menopause may cause no significant problems for some, for others it is known to present considerable difficulties in both their personal and working lives. During the menopausal transition women report that fatigue and difficulties with memory and concentration can have a negative impact on their working lives. Furthermore, hot flushes can be a source of embarrassment and distress. Some consider that these symptoms can impact on their performance. Greater awareness among employers, together with sensitive and flexible management can be helpful for women at this time. Particular strategies might include: fostering a culture whereby employees feel comfortable disclosing health problems, allowing flexible working, reducing sources of work-related stress, providing easy access to cold drinking water and toilets, and reviewing workplace temperature and ventilation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION Late-onset hypogonadism (LOH) represents a common clinical entity in aging males, characterized by the presence of symptoms (most usually of a sexual nature, such as decreased libido, decreased spontaneous erections and erectile dysfunction) and signs, in combination with low serum testosterone concentrations. Whether testosterone replacement therapy (TRT) should be offered to those individuals is still under extensive debate. AIMS The aim of this position statement is to provide and critically appraise evidence on TRT in the aging male, focusing on pathophysiology and characteristics of LOH, indications for TRT, available therapeutic agents, monitoring and treatment-associated risks. MATERIALS AND METHODS Literature review and consensus of expert opinion. RESULTS AND CONCLUSIONS Diagnosis and treatment of LOH is justified, if a combination of symptoms of testosterone deficiency and low testosterone is present. Patients receiving TRT could profit with regard to obesity, metabolic syndrome, type 2 diabetes mellitus, sexual function and osteoporosis and should undergo scheduled testing for adverse events regularly. Potential adverse effects of TRT on cardiovascular disease, prostate cancer and sleep apnea are as yet unclear and remain to be investigated in large-scale prospective studies. Management of aging men with LOH should include individual evaluation of co-morbidities and careful risk versus benefit assessment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Respecto de la extensa e intensa labor pedagógica de Juan Adolfo Vázquez se rescata la experiencia de enseñanza-aprendizaje que dirigió en la Universidad Provincial de San Juan “Domingo Faustino Sarmiento"(Argentina), entre los años 1965 y 1966, dentro del Ciclo Básico de Humanidades. En un trabajo interdisciplinario las lecturas y el tratamiento de los temas entrecruzaban filosofía, historia, arte, religiones, geografía, economía y política. Fue una práctica de pensamiento, una práctica teórica, intersubjetiva, en interlocución con la historia que, al incluir la tradición judeo-cristiana con otras tradiciones, como las del cercano oriente, las orientales y americanas, abarcaba más de 30 siglos. A través de ella profesores y alumnos pudieron ver cómo el ser humano utiliza las nociones para poder vivir y le sirven y le han servido de hogar desde los más remotos siglos y lugares del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se refiere la ubicación temporal de Domingo Faustino Sarmiento en la generación de 1837, llamada también por Ricardo Rojas “generación de los proscriptos". Momento en el que Sarmiento adoptó las célebres categorías de “civilización" y “barbarie". La importancia de la escritura adquirió entonces una decisiva función civilizadora, que en su caso tuvo las características de una imperiosa necesidad proyectada en piezas autobiográficas, folletos, folletines, narraciones, libros, anticipos de novelas, biografías, ensayos, cartas y ejercicios periodísticos. La Argentina tuvo en él al gran polemista que creía en la eficacia de la palabra escrita como praxis social. Dentro de este marco se ubica la significación concedida al periodismo para la formación de los ciudadanos, la responsabilidad de su ejercicio y la ética que le cabe, según se refleja en su artículo “El diarismo", de 1841, aunque a veces ese ejercicio incurriera en los modos que criticaba.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Daitsman, Andy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS A LA REVOLUCIÓN DE MAYO, se describen los sucesos históricos que atraviesa Mendoza desde su fundación hasta el período independentista. Mendoza formó parte de Chile desde la fundación (en 1561) hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata (en 1776) fecha en la que pasa a depender del virrey con sede en Buenos Aires. A partir de esta nueva jurisdicción, Mendoza comienza un importante crecimiento expansivo y económico de la mano de Don José Francisco de Amigorena, que toma determinadas medidas políticas con el objetivo de ampliar la frontera sur. Posteriormente, durante la Revolución de Mayo, Mendoza sufre las consecuencias de la guerra y los conflictos internos que suponen el proceso revolucionario: cambio brusco de autoridades, diletantismo político, etc; como así también, la vida cotidiana sufre las consecuencias propias de una sociedad dividida entre “realistas" o “godos" y “patriotas": conflictos de opinión, enemistades, rituales bélicos, etc. Los temas que abarca el video son: - Mendoza como parte integral del Reino de Chile. - El Virreinato del Río de la Plata y el cambio jurisdiccional de Mendoza. - El avance de la frontera sur y la fundación de nuevas ciudades. - Mendoza ante la Revolución de Mayo y los conflictos del interior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Centeno de Hoyos, Rosalía. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las concepciones de Domingo Faustino Sarmiento y José Martí acerca del rol letrado en el programa modernizador de América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello se adopta como eje la divergente significación de las categorías "civilización/barbarie" en los textos Facundo y Nuestra América. Una nueva lectura de estos textos fundacionales de la historia intelectual latinoamericana permite reconocer aspectos críticos muchas veces olvidados por la reconstrucción del discurso letrado en las actuales corrientes de los estudios latinoamericanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ossadon, Carlos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gandía, Enrique de.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es una lectura de la tercera edición del Facundo (1868) como estrategia de Domingo Faustino Sarmiento para la concreción de fines políticos (puntualmente, el acceso a la presidencia argentina en 1868). El estudio se centra en el nuevo escrito que el autor inserta en esta edición: “El Chacho, último caudillo de la montonera de los llanos". Se aborda, desde el campo de la Historia Intelectual, la historicidad del concepto “caudillismo", analizando los usos que hace Sarmiento del término en sus diversos contextos de enunciación. A su vez se propone un análisis de la historicidad del texto mismo, observando las estrategias discursivas con que opera su autor para intervenir en la escena política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es plantear, analizar y desarrollar un plan de negocios que contenga todos los aspectos operativos,financieros, legales, y de marketing referentes a la empresa: Bar–Restaurante Temático Musical Johnny B. Good. Sus objetivos específicos son: plasmar las bases del negocio para conseguir un crecimiento más sólido a lo largo del tiempo; brindarle a la empresa los conocimientos para actuar adecuadamente en las diferentes situaciones de mercado; posibilitar que la empresa, a través de un análisis económico y financiero, pueda saber cuándo quedarse en el negocio e invertir más, o cuándo retirarse si la situación es desfavorable y presentar el plan de negocios a inversores potenciales.