897 resultados para 860-1.09


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Geochemical analyses of organic matter were carried out on Quaternary sediments from Sites 582 and 583 (Nankai Trough) and on Pliocene to Miocene sediments from Site 584 (Japan Trench), DSDP Leg 87, to evaluate petroleum-generating potential and to characterize the organic matter. The vitrinite-huminite reflectances of indigenous materials for these sites are less than 0.3% indicating the immature nature of the sediments. The sediments, however, contain remarkable amounts of recycled organic materials. The Quaternary sediments from Sites 582 and 583 contain small amounts of amorphous organic matter (less than 0.75 wt.% organic carbon and 66-90% amorphous debris), which is composed of predominantly recycled, oxidized, and over-matured (or matured) Type III material. The amount of hydrocarbon yield indicates that those sediments have lean-source potential for commercial hydrocarbon generation. The Pliocene to Miocene sediments from Site 584 contain organic matter (0.3-1.09 wt.% organic carbon) of predominantly amorphous debris (68-96%) that originated in two sources, an indigenous Type II material and a recycled, over-matured material. Pyrolysis shows an upward increase in the section of hydrocarbon yield and the same trend is also observed in organic-carbon content. The amount of the yield indicates that the Miocene sediments have lean-to-fair source potential and the Pliocene sediments have fair-to-good source potential.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Knots arrive on Ellesmere Island in late May or early June. At Hazen Camp small flocks were present on 3 June 1966, but the main influx occurred 5 June when many flocks were seen ranging in size from 6 to 60 individuals. The sexes appeared to arrive together, but the manner of pair-formation was not determined. By 7 June pairs were distributed over the tundra with large feeding flocks forming at snowfree wet marshy areas. Most nests were on Dryas-hummocked slopes and tundra, either dry or moist, with some on clay plains and summits in a mixed Dryas and Salix vegetation. A census area of 240 ha supported at least 3 breeding pairs, and possibly 5; the total number of pairs breeding in the Hazen Camp study area was estimated to be about 25 (1.09 pairs/km**2). Egg-laying (4 nests) extended from 15 to 28 June, with 3 of the 4 sets completed between 20 and 23 June. Both sexes incubated, one of the pair more regularly than the other. The song-flight display of the male was performed most frequently during egglaying and incubation. The incubation period of the last egg in one clutch was established as being between 21.5 and 22.4 days. Four nests hatched between 12 and 20 July, and the hatching period of the entire clutch was less than 24 hours. Four of 7 nests (57 %) survived and egg survival (53 %) was low. Families left the nesting area so on after hatching, concentrating at ponds where food was readily available for the young. Both adults attended the young during the pre-fledging period, but the females apparently departed before the young had hedged. Males left once the young could fly and the adult fall migration was complete by early August. Most 01 the young departed belore mid-August. Fall migration is complete by late August or early September. The breeding season appears to be timed to peak load supply for the young. Adult Chironomidae emergence was highest between 3 and 17 July, the period during which most successful nests hatched. The increasing scarcity of adult insects for the young after mid-July was offset by family movements over the tundra and the early departure of half the adult population. Food also seemed to influence the distribution of breeding pairs aver the tundra, restricting them to the general vicinity of marshes, streams, and ponds where food is most available when the young hatch. Territoriality in the Knot appears to be closely associated with the protection of the nest against predators and has at least a local effect in regulating the number of breeding pairs. Plant material was important in the diet of adult Knots throughout the summer and the primary food from the time of arrival until mid-June. After mid-June the percentage of animal matter increased as dipterous insects became available (especially adult Chironomidae), but plant materials continued to constitute a large part of the diet, usually more than 50 %. The food of the young before fledging consisted principally of adult chironomids.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no realiza un estudio comparatístico sino que explora las relaciones móviles y productivas entre dos poéticas que son afines y son producto de dos autores importantes en la literatura argentina contemporánea. De esta manera, los conceptos de vanguardia y tradición nos permiten dar un marco para examinar el estatuto experimental de estas escrituras a través de motivos como el viaje, la experiencia subjetiva del espacio, del tiempo y la cultura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el '80 ha sido trabajado y leído desde distintos contextos socio históricos y literarios, la continuidad y resignificación de su 'corpus' y sus legados, deja abierto un espacio para la crítica, con una cantidad considerable de autores que han sido lateralizados, en muchos casos, por lecturas convencionales. Enrique Loncán es un autor periférico de comienzos del siglo XX al igual que Eduardo Holmberg, a punto tal que su obra Olimpio Pitango de Monalia recién se publicó en el año 1994. Según Arturo Cancela, 'Con Enrique Loncán, se cierra para siempre el ciclo de la literatura mundana comenzado por la generación del 80, en cuyos cánones se inscriben su personalidad, sus gustos y su literatura.? Heredero o epígono de escritores como Mansilla en el Sud América, de Lucio V. López, de Eduardo Wilde y de Miguel Cané, pone en práctica su versatilidad discursiva frecuentando el periodismo, la oratoria, la política y la literatura, a la vez que se desempeña en la cátedra universitaria, el Congreso Nacional y la diplomacia. Eduardo Holmberg, por otra parte, pertenece a la saga de los escritores conocidos a medias y muchas veces, por esta misma causa, ha sido motivo de una simplificación oportunista de su significación, sujeto a una lectura rápida, proclive a juicios no del todo probados. La Tesis está estructurada en dos partes y cada una tiene como eje el estudio de uno de los dos autores citados. La primera está dedicada a la obra de Enrique Loncán, particularmente Palabras de la derrota [1919], He dicho [Brindis y discursos] [1925] y Aldea Millonaria [1933], y la segunda aborda dos conferencias 'Carlos Alberto Darwin', 'Pinceladas descriptivas' y los dos últimos textos escritos por Eduardo Holmberg, Lin Calel (1910) y Olimpio Pitango de Monalia [1912-1915]. El título de la Tesis, Permanencia y superación del '80 en dos escritores de 'entre-siglos', adelanta sus dos hipótesis centrales: la 'permanencia' o continuidad poética e ideológica del '80 en los trabajos de Loncán, y la 'superación' del mismo período por la práctica de escritura de Eduardo Holmberg. El cruce de ambos autores y sus respectivas obras pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quien desarrolló su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX [Loncán], y la evolución hacia el futuro de Holmberg que se desarrolló literariamente a lo largo del '80. Este doble movimiento 'el retroceso hacia las fuentes por parte de Loncán y el 'progreso' rupturista de Holmberg- mantiene una relación dialéctica con la historia social y política del país en el primer caso, y una relación con la historia y con la filosofía de la historia en el segundo, sobre todo en Olimpio Pitango de Monalia, en la medida en que deconstruye la historiografía liberal oficial

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la descripción y el análisis del empleo de la transmisión oral en la narrativa española actual como un recurso para configurar la memoria de la Guerra Civil española y del franquismo. Para ello se atendió especialmente a las estrategias que intervienen en la representación de la oralidad en relación con los diálogos y los relatos orales, entre otros procedimientos a través de los cuales se transmite el pasado traumático dentro de la ficción. Ha sido analizada la representación de la oralidad en la producción narrativa ficcional de diversos autores españoles de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI que han abordado la temática de la Guerra Civil en una situación particular en cuanto al surgimiento de replanteos y debates acerca del tratamiento del conflicto bélico. Los objetivos generales que guiaron el trabajo han sido indagar la presencia y la función de la transmisión oral en la literatura, profundizar el estudio de la oralidad como voz emergente de colectivos sociales desplazados y analizar la funcionalidad del empleo de la oralidad en textos representativos de la narrativa española contemporánea. A su vez, más específicamente, se propuso profundizar en el estudio de la ficcionalización de la transmisión oral como un artificio para la construcción de la memoria en la narrativa española actual, vincular las posibilidades de transmisión de la historia de la Guerra Civil española con medios propios de la historia oral en la literatura -especialmente en la novela-, problematizar determinadas perspectivas sobre el testimonio en la medida en que son literaturizadas para una concepción de la memoria de la Guerra Civil, de la posguerra y de la dictadura, y estudiar algunas miradas contemporáneas acerca de la Guerra Civil y del franquismo desde el campo de la narrativa como un correlato de ciertos reclamos sociales de la actualidad respecto del pasado reciente. Para esto fueron analizadas diversas propuestas que surgieron esencialmente desde la literatura -con algún detenimiento en un texto fílmico- para abordar el pasado traumático y se consideraron las técnicas de transmisión empleadas para la narración ficcional de aspectos largamente silenciados por la historia oficial. El corpus central de textos literarios ha quedado conformado por O lapis do carpinteiro y Os libros arden mal, de Manuel Rivas, Guárdame bajo tierra, de Ramón Saizarbitoria, Soldados de Salamina, de Javier Cercas, Home sen nome, de Suso de Toro, y Mala gente que camina, de Benjamín Prado. Como corpus complementario, se tornó pertinente incorporar un capítulo que articula un texto fílmico (Muerte en El Valle, de Christina Hardt) con un texto literario (Las esquinas del aire. En busca de Ana María Martínez Sagi, de Juan Manuel de Prada). Esto, que en principio puede parecer un apartamiento del corpus central, favoreció el análisis del tratamiento del testimonio desde la estetización de un texto fílmico o literario. Al realizar la selección, se estudiaron, junto con autores que escriben y publican en castellano, algunos textos escritos originariamente en lenguas minorizadas (gallego y euskera)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis se propone, mediante eI despliegue de una argumentación desde distintos enfoques teórico-metodológicos y núcleos de sentido dar cuenta del modo como las políticas de Angélica Gorodischer tanto como la de Tununa Mercado [ambas escritoras argentinas contemporáneas aun en ejercicio] plantean la similitud de la figura de la hipérbole, como figura retórica que refine sus gestos escriturarios, en una par aumento, en la otra par disminución. De este modo, se verifica que lo que en apariencia resalta como una forma de abigarramiento y profusión y otra, en cambio, escueta y lacónica, responden en definitiva a un mismo énfasis retórico de sus respectivas ficciones

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La poesía de José Hierro, Ángel González y Guillermo Carnero es abordada en su proceso autoconciente de escritura, cuando problematiza la naturaleza del lenguaje y sus vinculaciones con la referencia, la representación y el poder. Esta lectura da cuenta de la sistematicidad, riqueza y diversidad de una teoría poética en la escritura española del siglo XX. El presente libro aporta una nueva mirada a los estudios realizados sobre el tema, al cuestionar la linealidad usual de las periodizaciones y entender la secuencia literaria del ´40 al ´80 en términos de serie y cada segmento de la misma como una trama de diversos espesores, en la que no hay cabida para programas estéticamente cerrados. La denominación de "coartada metapoética" designa una táctica conciente o inconciente de escritura, desde una mirada no restrictiva, que va descubriendo temas, que no sólo incluyen el debate acerca de la autonomía o el compromiso del arte, sino también y principalmente arrojan luz sobre aspectos menos revisados, pero no menos importantes en la actualidad, cuando las circunstancias político culturales de España no obligan ya a las urgencias de una toma de posición.