983 resultados para 0904 Chemical Engineering


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis concerns with the main aspects of medical trace molecules detection by means of intracavity laser absorption spectroscopy (ICLAS), namely with the equirements for highly sensitive, highly selective, low price, and compact size sensor. A novel two modes semiconductor laser sensor is demonstrated. Its operation principle is based on the competition between these two modes. The sensor sensitivity is improved when the sample is placed inside the two modes laser cavity, and the competition between the two modes exists. The effects of the mode competition in ICLAS are discussed theoretically and experimentally. The sensor selectivity is enhanced using external cavity diode laser (ECDL) configuration, where the tuning range only depends on the external cavity configuration. In order to considerably reduce the sensor cost, relative intensity noise (RIN) is chosen for monitoring the intensity ratio of the two modes. RIN is found to be an excellent indicator for the two modes intensity ratio variations which strongly supports the sensor methodology. On the other hand, it has been found that, wavelength tuning has no effect on the RIN spectrum which is very beneficial for the proposed detection principle. In order to use the sensor for medical applications, the absorption line of an anesthetic sample, propofol, is measured. Propofol has been dissolved in various solvents. RIN has been chosen to monitor the sensor response. From the measured spectra, the sensor sensitivity enhancement factor is found to be of the order of 10^(3) times of the conventional laser spectroscopy.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació del curs DOW – ETSEQ, que té l’objectiu de formar en continguts, valors i actituds i aportar informació de última generació sobre seguretat, medi ambient i qualitat

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación parte de la dinámica del modelo de distribución tercerizada para una compañía de consumo masivo en Colombia, especializada en lácteos, que para este estudio se ha denominado “Lactosa”. Mediante datos de panel con estudio de caso, se construyen dos modelos de demanda por categoría de producto y distribuidor y mediante simulación estocástica, se identifican las variables relevantes que inciden sus estructuras de costos. El problema se modela a partir del estado de resultados por cada uno de los cuatro distribuidores analizados en la región central del país. Se analiza la estructura de costos y el comportamiento de ventas dado un margen (%) de distribución logístico, en función de las variables independientes relevantes, y referidas al negocio, al mercado y al entorno macroeconómico, descritas en el objeto de estudio. Entre otros hallazgos, se destacan brechas notorias en los costos de distribución y costos en la fuerza de ventas, pese a la homogeneidad de segmentos. Identifica generadores de valor y costos de mayor dispersión individual y sugiere uniones estratégicas de algunos grupos de distribuidores. La modelación con datos de panel, identifica las variables relevantes de gestión que inciden sobre el volumen de ventas por categoría y distribuidor, que focaliza los esfuerzos de la dirección. Se recomienda disminuir brechas y promover desde el productor estrategias focalizadas a la estandarización de procesos internos de los distribuidores; promover y replicar los modelos de análisis, sin pretender remplazar conocimiento de expertos. La construcción de escenarios fortalece de manera conjunta y segura la posición competitiva de la compañía y sus distribuidores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es programar la realización de actividades que recojan aspectos de diferentes asignaturas de un mismo curso, de tal forma que permitan la coordinación y optimización del trabajo realizado por el alumno y puedan ser usadas como herramienta de evaluación, dentro de un sistema de evaluación continúa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso académico 2003/04, un grupo de profesores de la Titulación de Ingeniero Químico, venimos desarrollando un Plan de Acción Tutorial dirigido a todos los alumnos de la Titulación. Con dicho plan se pretende dar una orientación a los alumnos en diferentes aspectos tales como la Universidad, su Facultad, órganos de representación, becas, investigación, orientación académica y profesional. Para alcanzar este último aspecto se han organizado Jornadas informativas como 'El Ingeniero Químico y el Desarrollo de su Profesión' a fin de conseguir que los alumnos de nuevo acceso conozcan su Titulación no sólo desde el aspecto académico sino también profesional y con unas 'Jornadas Profesionales de Ingeniero Químico', dirigidas a los alumnos de últimos cursos, para conseguir que adquieran una visión clara sobre la situación del mercado laboral, acceso y actividades de cada sector relacionadas con la Ingeniería Química