1000 resultados para red informática


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye objetivos del Plan de Conectividad y dos gráficos de modelos de dicho plan

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la iniciativa que permite a los alumnos de FP de Castilla-La Mancha acceder, a través de cursos en la Red, a los carnés profesionales que les habilitan para el ejercicio profesional. Mediante una metodología activa y práctica, se pretende proporcionar a los alumnos conocimientos para presentarse a los exámenes de obtención de carnés con garantía de éxito.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de las características del proyecto Delphos, un sistema de información vía Internet para la tramitación y la gestión administrativa y educativa de los centros docentes de Castilla-La Mancha. Mediante la unificación de los programas de gestión utilizados por las instituciones educativas, se pretende eliminar los flujos de documentación redundantes y agilizar el intercambio de información entre los centros y la Consejería de Educación y Ciencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las características del portal interactivo www.cprtoledo.com. Se pretende crear un foro de debate sobre educación, mejorar la comunicación entre el centro de profesores y el profesorado de su zona de influencia, favorecer el trabajo en equipo, permitir el acceso a múltiples páginas de interés educativo y motivar a los alumnos hacia la investigación y el trabajo en grupo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la tercera reunión del consorcio del proyecto PAPAS, en el que se implantan servicios de Internet para ayudar a la comunidad educativa, en especial a padres y alumnos. Con este proyecto se pretende conseguir la teletramitación de matrículas y becas vía Web, el apoyo al alumnado con herramientas de trabajo, la comunicación con los profesores y el seguimiento de la educación de los hijos a través de Internet, e-mail y telefonía móvil.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Althia, que pretende la integración de los medios tecnológicos actuales en la práctica educativa, se presenta como un cambio metodológico asociado al cambio de rol del profesor, cambio que reclama la nueva sociedad de la información.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las características del Programa Althia y del Proyecto Hermes, que llevan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a los centros educativos de Castilla-La Mancha. El primero pretende mejorar la práctica educativa dotando a los centros con hardware y software adecuado al fin educativo. El segundo consiste en una conexión telemática entre los centros públicos de la región para mejorar sus tareas de gestión administrativa y comunicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las características del CREADE, centro de documentación que además de depósito documental, es un banco dinámico de recursos educativos. Mediante recursos bibliográficos, documentales, audiovisuales y nuevas tecnologías, se pretende favorecer la educación intercultural en los centros escolares. Se habla de los antecedentes de la formación de dicho centro, de los objetivos del CREADE y de su portal Web (www.mec.es/creade).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es bien conocida la importancia que han tomado hoy en día las nuevas tecnologías en nuestras vidas cotidianas, concretamente, durante estos último años en lo que hemos visto el auge de la web social o 2.0 donde aparecen las llamadas redes sociales en internet, a las cuales se han sumado también los menores de edad. De ahí este estudio de la Oficina de Defensa de los derechos del Menor, basado en el análisis de la utilización y uso por parte de los menores de las redes sociales e internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Para una lectura más apacible y agradable, es preciso saber hacia dónde apunta la investigación. Para ello es necesario plantear desde el comienzo cuáles son los objetivos. Estas metas, a su vez, marcan la estructura que sigue este texto. En primer lugar, se desea entender qué es el Marketing 2.0 y cómo se relaciona con la Web 2.0. Toda esta información podrá encontrarse en la primer parte de este escrito denominada “CONCEPTOS CLAVES". En segundo lugar, se desea describir qué es el medio social y cuáles son sus características, además de destacar la importancia que tiene hoy en día para el éxito de las organizaciones. Todo ello puede encontrarse en la segunda parte llamada “SOCIAL MEDIA" En tercera instancia, se plantea una investigación empírica sobre las “ACCIONES ESTRATÉGICAS"utilizadas actualmente en social media para alcanzar el éxito. Para ello se han creado cuentas de usuario en las principales redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube) y se han analizado durante un mes las acciones que llevan a cabo diferentes tipos de organizaciones e individuos que demuestran éxito en su comportamiento social (por ejemplo, dirigentes políticos, empresas multinacionales y locales, organizaciones sin fines de lucro, personalidades del espectáculo, escritores, etc.). El objetivo principal de este seguimiento es identificar y clasificar las diferentes acciones que se pueden seguir en las redes sociales. Sin decir con ello que sean las únicas estrategias que se pueden llevar a cabo o que sean más o menos eficientes. Por último, se concluye la investigación con un cuarto apartado denominado “DESAFÍOS PARA EL FUTURO", donde se plantean las principales oportunidades y amenazas que presenta este entorno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad en redes informáticas es un área que ha sido ampliamente estudiada y objeto de una extensa investigación en los últimos años. Debido al continuo incremento en la complejidad y sofisticación de los ataques informáticos, el aumento de su velocidad de difusión, y la lentitud de reacción frente a las intrusiones existente en la actualidad, se hace patente la necesidad de mecanismos de detección y respuesta a intrusiones, que detecten y además sean capaces de bloquear el ataque, y mitiguen su impacto en la medida de lo posible. Los Sistemas de Detección de Intrusiones o IDSs son tecnologías bastante maduras cuyo objetivo es detectar cualquier comportamiento malicioso que ocurra en las redes. Estos sistemas han evolucionado rápidamente en los últimos años convirtiéndose en herramientas muy maduras basadas en diferentes paradigmas, que mejoran su capacidad de detección y le otorgan un alto nivel de fiabilidad. Por otra parte, un Sistema de Respuesta a Intrusiones (IRS) es un componente de seguridad que puede estar presente en la arquitectura de una red informática, capaz de reaccionar frente a los incidentes detectados por un Sistema de Detección de Intrusiones (IDS). Por desgracia, esta tecnología no ha evolucionado al mismo ritmo que los IDSs, y la reacción contra los ataques detectados es lenta y básica, y los sistemas presentan problemas para ejecutar respuestas de forma automática. Esta tesis doctoral trata de hacer frente al problema existente en la reacción automática frente a intrusiones, mediante el uso de ontologías, lenguajes formales de especificación de comportamiento y razonadores semánticos como base de la arquitectura del sistema de un sistema de respuesta automática frente a intrusiones o AIRS. El objetivo de la aproximación es aprovechar las ventajas de las ontologías en entornos heterogéneos, además de su capacidad para especificar comportamiento sobre los objetos que representan los elementos del dominio modelado. Esta capacidad para especificar comportamiento será de gran utilidad para que el AIRS infiera la respuesta óptima frente a una intrusión en el menor tiempo posible. Abstract Security in networks is an area that has been widely studied and has been the focus of extensive research over the past few years. The number of security events is increasing, and they are each time more sophisticated, and quickly spread, and slow reaction against intrusions, there is a need for intrusion detection and response systems to dynamically adapt so as to better detect and respond to attacks in order to mitigate them or reduce their impact. Intrusion Detection Systems (IDSs) are mature technologies whose aim is detecting malicious behavior in the networks. These systems have quickly evolved and there are now very mature tools based on different paradigms (statistic anomaly-based, signature-based and hybrids) with a high level of reliability. On the other hand, Intrusion Response System (IRS) is a security technology able to react against the intrusions detected by IDS. Unfortunately, the state of the art in IRSs is not as mature as with IDSs. The reaction against intrusions is slow and simple, and these systems have difficulty detecting intrusions in real time and triggering automated responses. This dissertation is to address the existing problem in automated reactions against intrusions using ontologies, formal behaviour languages and semantic reasoners as the basis of the architecture of an automated intrusion response systems or AIRS. The aim is to take advantage of ontologies in heterogeneous environments, in addition to its ability to specify behavior of objects representing the elements of the modeling domain. This ability to specify behavior will be useful for the AIRS in the inference process of the optimum response against an intrusion, as quickly as possible.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto ofrece algunas reflexiones teóricas y visionesdel autor sobre la relación del hombre de hoy con el fenómeno dela comunicación digital, también conocida como comunicaciónvirtual, a través de Internet, unas reflexiones que aparecen deltrabajo investigativo sobre el modelo convergente del canalde televisión pública Telemedellín, y en las que se explora elpanorama de las relaciones del hombre con el otro, consigomismo y con las cosas, desde la mediación de la computadora.Por otro lado, indaga sobre la composición de las redes socialesy su producto, la comunidad virtual, lugar en el que se producenlos intercambios e interrelaciones humanas. Y finalmente,intenta mostrar el desasosiego del hombre de la época actual,encontrándolo como un ser solitario que lucha por un lugar enel mundo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo Fin de Grado, describe la implantación de un sistema de monitorización de redes informáticas. Se definirán los principales conceptos de monitorización, y se argumentará la elección de la herramienta finalmente seleccionada para llevarlo a cabo. Detallaremos el proceso de instalación, configuración y puesta en producción. Por último, se mostrará cómo funciona el sistema ya instalado sobre la red informática de la Empresa Pública de Turismo Andaluz, S.A., cubriendo las necesidades de control de sistemas desde su sede principal, sita en Málaga, al resto de provincias andaluzas, donde posee diversas sedes secundarias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente la Alcaldía Municipal de San Sebastián, Departamento de San Vicente, como otras alcaldías posee debilidades en el área administrativa; con dicha investigación se detectó uno de los principales problemas que enfrenta hoy en día la institución, que es la recuperación de lo adeudado por los contribuyentes en concepto de tributos municipales, razón por la cual es le objetivo para realizar el presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un Programa Administrativo para la Recuperación de la Mora Tributaria en la Alcaldía Municipal de San Sebastián, Departamento de San Vicente”. Dicho programa contribuirá a incrementar los ingresos de dicha entidad y a su vez fortalecer el proceso administrativo de la municipalidad; a través de herramientas administrativas que guíen el desarrollo de las actividades y que contribuya a que la gestión municipal sea eficaz y eficiente. La metodología que se utilizó durante la investigación fue mediante información bibliográfica relacionada con las alcaldías, las funciones que realizan, como se sostienen y la base legal que las rige; así como información proporcionada por el Auditor interno de la alcaldía y jefes de las unidades que intervienen en el cobro de los tributos municipales, información que sirvió de base para el desarrollo de la investigación. La investigación de campo se realizó por medio de dos tipos de encuestas las cuales fueron diseñadas para los contribuyentes del municipio y empleados de la alcaldía. Mediante la investigación se estableció que la alcaldía no cuenta con un programa administrativo que les facilite la recuperación de la mora tributaria que adeudan los contribuyentes por los servicios que han recibido de dicha institución; además se determinaron las causas por las cuales los contribuyentes no cancelan los tributos municipales oportunamente, siendo las más importantes: La falta de recursos económicos, razones políticas, la falta de interés para cancelar y falta de un servicio de cobro por parte de la alcaldía; tomando en cuenta que el monto de la deuda tributaria es cuantiosamente alto, se considera que la recuperación es factible ya que los contribuyentes están dispuestos a cancelar la deuda si se les brinda facilidades para efectuar el pago mediante cuotas. Por lo que la propuesta de solución se enfoca a mejorar el proceso de recuperación de la mora tributaria a través de: El establecimiento de objetivos, estrategias y políticas encaminadas a mejorar el procedimiento de recuperación de la mora tributaria. Procedimientos de cobro para la recuperación de la mora tributaria, haciendo del conocimiento lo importante que es cancelar los tributo municipales a tiempo. La implementación de instrumentos para el cobro de los tributos. Considerando realizar el cobro de forma eficiente de tal manera que se evite que el contribuyente caiga en mora, siendo los instrumentos de cobro más importantes: Notificación personal, notificación por esquela, notificación por edicto, cartas de cobranza, visitas personales y llamadas telefónicas. Utilización de una red informática que ayude a mejorar los procesos y que permita obtener informes inmediatos sobre el comportamiento del cobro, información que servirá de base para la toma de decisiones del consejo municipal y todas las autoridades competentes.