899 resultados para agro-industrial waste


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Onondaga Lake has received the municipal effluent and industrial waste from the city of Syracuse for more than a century. Historically, 75 metric tons of mercury were discharged to the lake by chlor-alkali facilities. These legacy deposits of mercury now exist primarily in the lake sediments. Under anoxic conditions, methylmercury is produced in the sediments and can be released to the overlying water. Natural sedimentation processes are continuously burying the mercury deeper into the sediments. Eventually, the mercury will be buried to a depth where it no longer has an impact on the overlying water. In the interim, electron acceptor amendment systems can be installed to retard these chemical releases while the lake naturally recovers. Electron acceptor amendment systems are designed to meet the sediment oxygen demand in the sediment and maintain manageable hypolimnion oxygen concentrations. Historically, designs of these systems have been under designed resulting in failure. This stems from a mischaracterization of the sediment oxygen demand. Turbulence at the sediment water interface has been shown to impact sediment oxygen demand. The turbulence introduced by the electron amendment system can thus increase the sediment oxygen demand, resulting in system failure if turbulence is not factored into the design. Sediment cores were gathered and operated to steady state under several well characterized turbulence conditions. The relationship between sediment oxygen/nitrate demand and turbulence was then quantified and plotted. A maximum demand was exhibited at or above a fluid velocity of 2.0 mm•s-1. Below this velocity, demand decreased rapidly with fluid velocity as zero velocity was approached. Similar relationships were displayed by both oxygen and nitrate cores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Carbon dioxide (CO2) capture and storage experiments were conducted at ambient conditions in varying weight % sodium carbonate (Na2CO3) solutions. Experiments were conducted to determine the optimal amount of Na2CO3 in solution for CO2 absorption. It was concluded that a 2% Na2CO3 solution, by weight, was the most efficient solution. The 2% Na2CO3 solution is able to absorb 0.5 g CO2/g Na2CO3. These results led to studies to determine how the gas bubble size affected carbon dioxide absorption in the solution. Studies were conducted using ASTM porosity gas diffusers to vary the bubble size. Gas diffusers with porosities of fine, medium, and extra coarse were used. Results found that the medium porosity gas diffuser was the most efficient at absorbing CO2 at 50%. Variation in the bubble size concluded that absorption of carbon dioxide into the sodium carbonate solution does depend on the bubble size, thus is mass transfer limited. Once the capture stage was optimized (amount of Na2CO3 in solution and bubble size), the next step was to determine if carbon dioxide could be stored as a calcium carbonate mineral using calcium rich industrial waste and if the sodium carbonate solution could be simultaneously regenerated. Studies of CO2 sequestration at ambient conditions have shown that it is possible to permanently sequester CO2 in the form of calcium carbonate using a calcium rich industrial waste. Studies have also shown that it is possible to regenerate a fraction of the sodium carbonate solution.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The novel approach to carbon capture and storage (CCS) described in this dissertation is a significant departure from the conventional approach to CCS. The novel approach uses a sodium carbonate solution to first capture CO2 from post combustion flue gas streams. The captured CO2 is then reacted with an alkaline industrial waste material, at ambient conditions, to regenerate the carbonate solution and permanently store the CO2 in the form of an added value carbonate mineral. Conventional CCS makes use of a hazardous amine solution for CO2 capture, a costly thermal regeneration stage, and the underground storage of supercritical CO2. The objective of the present dissertation was to examine each individual stage (capture and storage) of the proposed approach to CCS. Study of the capture stage found that a 2% w/w sodium carbonate solution was optimal for CO2 absorption in the present system. The 2% solution yielded the best tradeoff between the CO2 absorption rate and the CO2 absorption capacity of the solutions tested. Examination of CO2 absorption in the presence of flue gas impurities (NOx and SOx) found that carbonate solutions possess a significant advantage over amine solutions, that they could be used for multi-pollutant capture. All the NOx and SOx fed to the carbonate solution was able to be captured. Optimization studies found that it was possible to increase the absorption rate of CO2 into the carbonate solution by adding a surfactant to the solution to chemically alter the gas bubble size. The absorption rate of CO2 was increased by as much as 14%. Three coal combustion fly ash materials were chosen as the alkaline industrial waste materials to study the storage CO2 and regeneration the absorbent. X-ray diffraction analysis on reacted fly ash samples confirmed that the captured CO2 reacts with the fly ash materials to form a carbonate mineral, specifically calcite. Studies found that after a five day reaction time, 75% utilization of the waste material for CO2 storage could be achieved, while regenerating the absorbent. The regenerated absorbent exhibited a nearly identical CO2 absorption capacity and CO2 absorption rate as a fresh Na2CO3 solution.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el Taller Provincial de Educación Ambiental (octubre 1996), organizado por el Ministerio de Ambiente del Gobierno de Mendoza, financiado por BID y Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Presidencia de la Nación Argentina surge la idea, iniciativa del Dr. Thomas, de realizar un poster educativo ambiental de Mendoza, a ser distribuido entre todas las escuelas y niveles. Titulado Mendoza es tu naturaleza, se Tu Como El Cuyum es considerado herramienta para superar dificultades de docentes que enseñan temas ambientales. El objetivo es guiar al observador, adulto, docente o niño, hacia diferentes problemas ambientales del territorio provincial. Señalar costumbres perjudiciales como quemar hojas de árboles, malgastar agua potable, ensuciar acequias. También hacia temas como residuos, tránsito urbano, deshechos industriales, remediación minera, contaminación de aire y agua, deportes en conflicto con el ambiente, destrucción de flora y fauna nativa, sitios protegidos. Los costos de 40.000 ejemplares impresos en Alemania son asumidos por UFZ/Liepzig. Las tareas locales se realizaron entre Ministerio de Ambiente; diseñadores gráficos y CIFOT, para la posterior distribución en escuelas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la post-convertibilidad el esquema de los ganadores y perdedores entre los grandes grupos económicos 'pertenecientes al sector servicios, financiero, agro-industrial, industrial, petrolero-minero' se fue redefiniendo. Este trabajo de cuenta de tales cambios a partir de considerar los estudios sociales más importantes sobre el tema, que incluyen tanto el problema de la crisis de la convertibilidad como la nueva situación de los grandes grupos económicos y el Estado durante la post-convertibilidad. De esta manera es de suponer como necesario comenzar con una conceptualización de la crisis de la convertibilidad y sus consecuencias, para entender la situación y los problemas que debieron solucionar los grandes grupos económicos y el Estado a comienzos de la post-convertibilidad para impulsar un proceso de crecimiento económico sostenido. Así las dicotomías presentes entre los trabajos que priorizan, por un lado, la lucha entre fracciones, y, por otro, el peso de la crisis, nos servirá para dicho fin. En segundo lugar se analizaran los diferentes trabajos que explican, de diversas maneras, la nueva situación en que se encontraron -y se encuentran- las fracciones de la burguesía, y su relación con las funciones del Estado a lo largo de la post-convertibilidad. De aquí saldrán los principales insumos para pensar el rol del Estado -bajo un nuevo tipo de arbitraje- y las acciones de los grandes grupos económicos, ambos condicionados por la crisis de la convertibilidad y el mercado mundial. Con las conceptualizaciones aceptadas, se analizará la acción de los grandes grupos económicos y las funciones del Estado para un caso específico: los grandes grupos económicos de las empresas privatizadas y su relación con el nuevo tipo de arbitraje estatal en la post-convertibilidad, según dos periodos diferentes. Y, se redefinirá el esquema de ganadores y perdedores para tal caso, teniendo como elemento distintivo la relación de las empresas privatizadas y los subsidios

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las firmas agroindustriales exportadoras argentinas de productos en fresco están transitando por un proceso progresivo de modernización e implementación de normativas internacionales sobre calidad agroalimentaria. Desde esta perspectiva, el presente trabajo aporta algunos elementos de análisis que permiten profundizar en el conocimiento del eslabón de acondicionamiento/ empaque del complejo agroindustrial citrícola del noreste de la provincia de Entre Ríos, departamentos de Concordia y Federación, a partir de la segunda mitad de la década de los noventa, centrando la mirada en las empresas exportadoras y en las innovaciones que han implementado para ajustar los estándares de calidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo aborda el emprendimiento de Buonaventura Caviglia en la localidad de Mercedes (departamento de Soriano) al frente de un establecimiento agro-industrial. El emprendimiento es analizado en el contexto del papel cumplido por la inmigración europea, particularmente italiana, en el desarrollo de la agricultura y particularmente la actividad vitivinícola. Este proyecto innovador desarrolló varios objetivos, privilegiando la producción de vinos para la región, principalmente para la Argentina, pero en vísperas de la I Guerra Mundial no resistió la competencia de los vinos mendocinos que encontraron un mercado más amplio: el nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos analizar el rol desempeñado por las agencias estatales en el proceso de modernización de la agricultura cañera en Tucumán. Centraremos nuestra atención en la labor desarrollada por el Departamento Nacional de Agricultura (posteriormente convertido en Ministerio) y en el accionar de las oficinas públicas provinciales en la creación de instituciones educativas y experimentales como base para el desarrollo agroindustrial. Como complemento, estudiaremos la interacción entre el Estado y el sector privado (tanto cañeros, industriales, como personal científico involucrado en la actividad) frente a las reformas propuestas para incorporar la agricultura 'científica' en el espacio rural tucumano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo parte de proyectos de Extensión Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervención fue mejorar las condiciones socio-económicas de productores familiares en un contexto de recuperación de oficios, prácticas y saberes. El camino iniciado de revalorización de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los últimos doce años, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen así adaptaciones, innovaciones propias de la interacción social y como resultado del propio proceso de intervención. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronomía (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construcción participativa de prácticas en la producción primaria (viñedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios típicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstáculos a la construcción conjunta de saberes, dificultando la incorporación de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construcción conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los técnicos involucrados, un proceso de reflexión acerca de lo que es una "buena práctica agrícola o de manufactura" y lo que no lo es. Así, el debate se inscribe en la valorización de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tácitos, que son encarnados por diferentes personas: técnicos y productores respectivamente

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la post-convertibilidad el esquema de los ganadores y perdedores entre los grandes grupos económicos 'pertenecientes al sector servicios, financiero, agro-industrial, industrial, petrolero-minero' se fue redefiniendo. Este trabajo de cuenta de tales cambios a partir de considerar los estudios sociales más importantes sobre el tema, que incluyen tanto el problema de la crisis de la convertibilidad como la nueva situación de los grandes grupos económicos y el Estado durante la post-convertibilidad. De esta manera es de suponer como necesario comenzar con una conceptualización de la crisis de la convertibilidad y sus consecuencias, para entender la situación y los problemas que debieron solucionar los grandes grupos económicos y el Estado a comienzos de la post-convertibilidad para impulsar un proceso de crecimiento económico sostenido. Así las dicotomías presentes entre los trabajos que priorizan, por un lado, la lucha entre fracciones, y, por otro, el peso de la crisis, nos servirá para dicho fin. En segundo lugar se analizaran los diferentes trabajos que explican, de diversas maneras, la nueva situación en que se encontraron -y se encuentran- las fracciones de la burguesía, y su relación con las funciones del Estado a lo largo de la post-convertibilidad. De aquí saldrán los principales insumos para pensar el rol del Estado -bajo un nuevo tipo de arbitraje- y las acciones de los grandes grupos económicos, ambos condicionados por la crisis de la convertibilidad y el mercado mundial. Con las conceptualizaciones aceptadas, se analizará la acción de los grandes grupos económicos y las funciones del Estado para un caso específico: los grandes grupos económicos de las empresas privatizadas y su relación con el nuevo tipo de arbitraje estatal en la post-convertibilidad, según dos periodos diferentes. Y, se redefinirá el esquema de ganadores y perdedores para tal caso, teniendo como elemento distintivo la relación de las empresas privatizadas y los subsidios

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las firmas agroindustriales exportadoras argentinas de productos en fresco están transitando por un proceso progresivo de modernización e implementación de normativas internacionales sobre calidad agroalimentaria. Desde esta perspectiva, el presente trabajo aporta algunos elementos de análisis que permiten profundizar en el conocimiento del eslabón de acondicionamiento/ empaque del complejo agroindustrial citrícola del noreste de la provincia de Entre Ríos, departamentos de Concordia y Federación, a partir de la segunda mitad de la década de los noventa, centrando la mirada en las empresas exportadoras y en las innovaciones que han implementado para ajustar los estándares de calidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo aborda el emprendimiento de Buonaventura Caviglia en la localidad de Mercedes (departamento de Soriano) al frente de un establecimiento agro-industrial. El emprendimiento es analizado en el contexto del papel cumplido por la inmigración europea, particularmente italiana, en el desarrollo de la agricultura y particularmente la actividad vitivinícola. Este proyecto innovador desarrolló varios objetivos, privilegiando la producción de vinos para la región, principalmente para la Argentina, pero en vísperas de la I Guerra Mundial no resistió la competencia de los vinos mendocinos que encontraron un mercado más amplio: el nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos analizar el rol desempeñado por las agencias estatales en el proceso de modernización de la agricultura cañera en Tucumán. Centraremos nuestra atención en la labor desarrollada por el Departamento Nacional de Agricultura (posteriormente convertido en Ministerio) y en el accionar de las oficinas públicas provinciales en la creación de instituciones educativas y experimentales como base para el desarrollo agroindustrial. Como complemento, estudiaremos la interacción entre el Estado y el sector privado (tanto cañeros, industriales, como personal científico involucrado en la actividad) frente a las reformas propuestas para incorporar la agricultura 'científica' en el espacio rural tucumano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo parte de proyectos de Extensión Universitaria en el territorio costero de Berisso, a 15 km. de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata. La finalidad del proceso de intervención fue mejorar las condiciones socio-económicas de productores familiares en un contexto de recuperación de oficios, prácticas y saberes. El camino iniciado de revalorización de los oficios de viticultor y vitivinicultor, durante los últimos doce años, ha dado como resultado un incipiente resurgimiento de la actividad agroalimentaria en Berisso. Nacen así adaptaciones, innovaciones propias de la interacción social y como resultado del propio proceso de intervención. Las propuestas que se plasmaron en proyectos compartidos por Ciencias Exactas y Agronomía (2006, 2007 y 2010), en los que uno de los ejes trabajados fue la construcción participativa de prácticas en la producción primaria (viñedos y montes de ciruelos) y agroindustrial (vinos, fermentados) permitieron contribuir al mejoramiento y puesta en valor de productos agroalimentarios típicos. En el propio proceso educativo surgen conflictos que presentan obstáculos a la construcción conjunta de saberes, dificultando la incorporación de conocimientos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de los productos. Esta construcción conjunta de conocimientos no ha sido armoniosa y ha generado, tanto en los productores como en los técnicos involucrados, un proceso de reflexión acerca de lo que es una "buena práctica agrícola o de manufactura" y lo que no lo es. Así, el debate se inscribe en la valorización de distintos tipos de saberes: los saberes codificados versus los tácitos, que son encarnados por diferentes personas: técnicos y productores respectivamente

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las firmas agroindustriales exportadoras argentinas de productos en fresco están transitando por un proceso progresivo de modernización e implementación de normativas internacionales sobre calidad agroalimentaria. Desde esta perspectiva, el presente trabajo aporta algunos elementos de análisis que permiten profundizar en el conocimiento del eslabón de acondicionamiento/ empaque del complejo agroindustrial citrícola del noreste de la provincia de Entre Ríos, departamentos de Concordia y Federación, a partir de la segunda mitad de la década de los noventa, centrando la mirada en las empresas exportadoras y en las innovaciones que han implementado para ajustar los estándares de calidad.