1000 resultados para Wagner, Richard, 1813-1883. El anillo del Nibelungo -- Crítica e interpretación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la presencia de caliche fósil en el Triásico inferior y el cual es interpretado como caliche inicialmente maduro producido en cortas exposiciones subáreas en condiciones semiáridas. Se deducen das tipos de ambientes de acuerdo con los dos modelos $e secuencias litolgicas en las que se encuentra el caliche: partes distale de glacis de acumulación y 'playas', y diques y charcas en una llanura aluvial meandriforme.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Socrates' serene attitude before his death -although this is questioned-, as described by Xenophon in his Apologia Socratis becomes for the playwright Rodolf Sirera a useful reference in an effort to reflect boldly on the limits of theatrical fiction in another clear example of the Classical Tradition, including that derived from Baroque Tragedy. However, in this case, it is judged severely to make us more conscious of the risk of turning life into a mere theatrical performance and human beings into actors and actresses in a play they did not write.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, los estudios de narratología han subrayado la función estructuradora que cumple el final de una obra en el conjunto de la trama, advirtiendo que, desde la lógica de una narración que progresa hacia un final, es éste el que da sentido al proceso. En tragedia griega el fenómeno resulta especialmente sensible en Sófocles, que ha diseñado sus propias pautas genéricas, las que mejor responden a nuestro concepto de intriga conclusiva. Eurípides resulta desde esta perspectiva un radical innovador del género trágico , pues el final de la performance es, con frecuencia, una pausa arbitraria en la acción. F.M. Dunn ha estudiado minuciosamente cómo esa suspensión del final de la tragedia en Eurípides viene acompañada de una «formal rhetoric of closure» (p. 7), consistente en una serie de recursos como el deus ex machina , el relato etiológico o profecía final, el discurso de aquiesciencia y la declaración de salida del coro («Closing Gestures», pp. 13-64). Tales mecanismos convencionales, afirma, son exteriores a la acción dramática y zanjan el argumento al tiempo que lo abren a soluciones múltiples, anticipando el camino a la novela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La densidad de la biografía intelectual de Simone Weil encuentra su expresión en unaobra difícilmente clasificable, cuya riqueza de matices y el rigor de sus análisis y planteamientos conviven con una excepcional capacidad de percepción de los prolblemas a los que se ha enfrentado el siglo XX, así como de coherencia comprometida con las propuestas que ante éstos ella misma ofrece.Las páginas que siguen pretenden abordar el tema del trabajo, central en la vida y elpensamiento de esta autora, destacando, por una parte, la apertura de su perspectiva a cuestiones decisivas en la filosofía de este siglo, por otra, el modo en el que su experiencia se entreteje en la reflexión sobre este tema, entendido como actividad mediadora en la que se cifra la posibilidad de la existencia humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos tiempos, parece estar ya fuera de toda duda la complejidad de la situación en la que se halla la institución universitaria. Con el objeto de responder adecuadamente a los desafíos que le presenta la sociedad del conocimiento, la universidad debe concluir una reforma iniciada hace algunas décadas; un cambio estructural profundo del que el proceso de Bolonia es sólo una de las facetas, si bien quizá la más llamativa. La creciente aceleración del cambio, que sí constituye un fenómeno más reciente, ha subrayado todavía más si cabe la necesidad y la urgencia del proceso, y confiere sentido a trabajos como el presente. Este artículo pretende contribuir al esclarecimiento de la reforma destacando algunos de los aspectos principales de su vertiente económica, tal y como ésta se presenta a escala europea. Además, y para compensar la más amplia divulgación del proceso de Bolonia, se ha considerado en particular las características de tal reforma en el modelo de investigación universitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo desigual de las economias en el pasado constituye un factor determinante de la distinta capacidad de los paises para aprovechar las mejoras tecnológicas. En algunos casos, 10s menos, el atraso económico puede jugar un papel positivo, al reducir las resistencias que toda innovación genera. En los más, sin embargo, la debilidad del desarrollo anterior constituye un lastre dificil de superar. Suele destacarse, en este sentido, que en las sociedades de menor nivel de desarrollo las disponibilidades de capital para nuevas inversiones acostumbran a ser escasas, y que la demanda, estimulo indispensable, está limitada por los bajos niveles de renta. Pero se olvida a menudo que el resultado de un desarrollo económico lento es siempre una infraestructura muy limitada, que puede significar una dificultad considerable en el momento de plantear una mejora de los procesos de producción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Las aplicaciones de radiofrecuencia durante la ablación de la fibrilación auricular (FA) producen dolor y ansiedad. El tratamiento habitual se basa en la administración de analgésicos y sedación. La sedación intensa puede producir inestabilidad hemodinámica y desaturaciones.Objetivos: Comparar la incidencia de desaturaciones en relación a la utilización de dos protocolos distintos de tratamiento del dolor durante la ablación de FA. Uno de los protocolos está basado en la sedación con propofol (protocolo 1) y el otro en la analgesia intensa (protocolo 2).Resultados: Hemos analizado los datos de recogidos durante el procedimiento en un grupo de 43 pacientes tratados según el protocolo 1 y otro grupo de 43 pacientes tratados según el protocolo 2. Las variables analizadas han sido: la desaturación máxima, la dosis media de propofol y la dosis media de fentanilo. Las dosis de propofol necesarias en los pacientes del protocolo 1 han sido mayores que con el protocolo 2 (2,4±1,4mg/kg vs 1,7±0,5 mg/kg; p=0,005). La dosis de fentanilo en los pacientes del protocolo 1 han sido menores que en los del protocolo 2 (35,4±17,3mg vs 51,1±18,6mg vs; p<0,001). El 83,65% de los pacientes del protocolo 2 se mantuvo por encima del 94% de saturación frente al 58,1% de pacientes del protocolo 1. Conclusiones: Con el tratamiento basado en la analgesia para los procedimientos de ablación de FA se consigue que una menor proporción de pacientes tengan desaturaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido del artículo se centra en la conversión de los estudios de Bellas Artes al Espacio Europeo de Educación Superior. Este proceso llega a su último tramo con el encargo a las universidades de proponer su mapa de titulaciones y elaborar sus correspondientes planes de estudios. Por eso, es conveniente analizar el corpus normativo estatal desplegado a lo largo de este período: en él se pone de manifiesto el rumbo, los ritmos y los criterios que lo han conducido.La singularidad de las enseñanzas artísticas superiores plantea el reto añadido de la clarificación actual del diseño de nuevas propuestas de futuro. En el seno de los estudios de Bellas Artes, el proceso ha supuesto un cambio en el modo de enfrentarse a la reforma de los planes de estudios, poniendo al alumno en su centro y valorando especialmente las competencias y en los perfiles profesionales. Los primeros resultados han sido los libros blancos de la ANECA; textos de referencia en la justificación de los posibles futuros Grados de Bellas Artes, Diseño y Conservación-Restauración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cofradía Naqshbandiyya es una de las órdenes sufíes que más han profundizado en la práctica iniciática del «viaje dentro de uno mismo» (sayr-i anfusi), la "invocación del corazón" (dhikr-i qalbi) y la teoría psicoespiritual de los «centros sutiles» (latd'ifl del microcosmos humano que se corresponde con las realidades proféticas y los distintos niveles del cosmos. Por medio de estos grados de crecimiento espiritual a lo largo del itinerario místico (sayr u suluk) el viajero se acerca cada vez más a la Realidad divina. Este artículo analiza la importancia que en la Naqshbandiyya-Mujaddidiyya india del Shaykh Ahmad Sirhindi (97111564-103411624) tienen los estados de contemplación (murdqabdt), la visión del corazón, la iluminación de los centros sutiles por la Presencia divina y los fenómenos visionarios de las luces coloreadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una excavación de urgencia realizada junto a la iglesia del Vinyet, en Sitges, ha permitido localizar un asentamiento rural, ocupado entre los siglos I y V d.C., con una organización espacial y una evolución muy compleja. Entre los elementos recuperados, destaca una inscripción funeraria del siglo I d.C. que permite conocer mejor a la sociedad de este período.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos una nueva definición de "útil" para uso interdisciplinar: el útil es aquel objeto, modificado o no y de un material cualquiera, que ayuda o permite a un ser vivo el conseguir una finalidad deseada. Cuatro puntos son desarrollados: 1) el útil no tiene que estar necesariamente modificado, 2) el útil no sólo responde a una materia prima determinada, 3) el empleo de útiles no es exclusivo del hombre y 4) la función del útil varía según la finalidad deseada. Los datos procedentes de la Etnología comparada, la Arqueología experimental, y, sobre todo, de la Etoprimatología nos ayudarán en nuestro objetivo de reconstruir el Pasado, tanto del "útil" como de la conducta instrumental de los primeros homínidos. El estudio de la cultura material del chimpancé será un factor decisivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

School +: Más que un sistema informático para construir la escuela del mañana és un projecte d'investigació i desenvolupament l'objectiu central del qual és reflexionar sobre l'educació escolar actual i contribuir a crear una nova organització d'aquests espais d'ensenyament i aprenentatge tenint en compte els desitjos i les necessitats dels seus actors principals: professorat, estudiants, pares i mares, en el context d'una societat en canvi continu. Està finançat per la Unió Europeu i entre els seus socis hi ha quatre universitats, quatre escoles secundàries i una empresa mitjana, tots de diferents punts d'Europa. En aquest article es presenten alguns dels resultats més rellevants obtinguts a partir dels principals estudis portats a terme fins ara. També mostra la complexitat que comporta tractar de portar a terme millores en el context d'un projecte integrat per persones, ja siguin estudiants, docents o investigadors, l'aproximació del qual al que és «innovar » no és idèntica, així com tampoc ho són les condicions en què desenvolupen la seva activitat.