895 resultados para Virgen del Rosario-Grabado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en la parte superior sobre una nube: la Virgen sedente con el Niño; en la parte inferior: cuatro personajes que son rescatados de las llamas del infierno. La imagen está enmarcada en un óvalo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en la parte superior se representa a la Virgen del Fundamento en el interior de una reliquia en forma ovalada. En la parte inferior, se capta el momento cuando dos hombres hallaron la reliquia a las afueras del pueblo de Benisanó

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relevamiento y estudio de aspectos relacionados con el conjunto hídrico, ecológico y paisajístico asociado con la Laguna de Mar Chiquita, y una propuesta de Plan Director integrado que permita lograr un funcionamiento sustentable del sistema. Abarcará la recopilación de antecedentes sobre variaciones en los regímenes hidrológicos de la laguna y sus tributarios, junto con las variaciones en calidad de agua y sus consecuencias sobre el ecosistema dependiente. Se utilizará la información disponible en bases de datos de organismos públicos, y a partir de trabajos anteriores del grupo de investigadores involucrados, sobre caudales, calidad de agua, recursos en flora, fauna, paisaje, y sus variaciones en función de los cambios hidrológicos, climáticos, o por efecto de contaminación del medio. Se realizarán también estudios exploratorios para identificar factores de riesgo y cambios evidentes o inminentes en los ecosistemas causados por mal uso o contaminación del recurso hídrico. Dichos estudios abarcarán relevamientos, monitoreos planificados y/o verificaciones in situ, con posterior análisis de los datos obtenidos, análisis de muestras de agua y sedimento en la laguna y sus tributarios, evaluación de cambios en comunidades de peces, aves, plantas, paisaje, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Data on which to base definitive recommendations on the doses and duration of therapy for genotype 3 HCV/HIV-coinfected patients are scarce. We evaluated the efficacy of a lower peginterferon-α 2a dose and a shorter duration of therapy than the current standard of care in genotype 3 HCV/HIV-coinfected patients. METHODS AND FINDINGS Pilot, open-label, single arm clinical trial which involved 58 Caucasian HCV/HIV-coinfected patients who received weekly 135 µg peginterferon-α 2a plus ribavirin 400 mg twice daily during 20 weeks after attaining undetectable viremia. The relationships between baseline patient-related variables, including IL28B genotype, plasma HCV-RNA, ribavirin dose/kg, peginterferon-α 2a and ribavirin levels with virological responses were analyzed. Only 4 patients showed lack of response and 5 patients dropped out due to adverse events related to the study medication. Overall, sustained virologic response (SVR) rates were 58.3% by intention-to-treat and 71.4% by per protocol analysis, respectively. Among patients with rapid virologic response (RVR), SVR and relapses rates were 92.6% and 7.4%, respectively. No relationships were observed between viral responses and ribavirin dose/kg, peginterferon-α 2a concentrations, ribavirin levels or rs129679860 genotype. CONCLUSIONS Weekly 135 µg pegIFN-α 2a could be as effective as the standard 180 µg dose, with a very low incidence of severe adverse events. A 24-week treatment duration appears to be appropriate in patients achieving RVR, but extending treatment up to just 20 weeks beyond negativization of viremia is associated with a high relapse rate in those patients not achieving RVR. There was no influence of IL28B genotype on the virological responses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: La preocupación por la crisis económica que azota España y por lo tanto, a la comunidad autónoma de Navarra, sumado a la evidencia científica de las consecuencias que sufre el bebé al ser separado de su madre tras el nacimiento, siendo más notable por debajo de las 37 semanas de gestación, y al elevado estrés y sufrimiento de los padres cuando su hijo está encerrado en una incubadora, llevó al planteamiento de querer demostrar los posibles beneficios fisiológicos y psicológicos del método madre canguro (MMC) en bebés prematuros y sus madres. Metodología: Será un estudio experimental, longitudinal y prospectivo dirigido a 40 mujeres y a sus bebés prematuros, que den a luz en el hospital Virgen del Camino. El grado de satisfacción se determinará con preguntas extraídas de la escala validada Caring Assement Instrument (CARE- Q) y con otro cuestionario no validado. Los parámetros fisiológicos se medirán con un termómetro de mercurio y una cinta métrica. El programa informático SPSS® vs 21.0. será el elegido para el análisis estadístico. Limitaciones del estudio: La larga duración de la participación de la unidad madre-hijo, la tercera etapa domiciliaria del MMC, las restricciones de la UCIN del hospital Virgen del Camino junto al uso de una escala no validada, podría conllevar a la aparición de obstáculos a la hora, tanto de poder llevar a cabo el proyecto, como de la obtención de sus resultados.