983 resultados para Th. Adorno
Resumo:
El propósito de la presente tesis es realizar una lectura de la crítica al concepto de subjetividad en la filosofía de Theodor W. Adorno. Los objetivos de tal lectura son fundamentalmente dos: por un lado, particularizar la crítica adorniana en el marco de otras críticas al concepto de subjetividad que marcaron el campo de la filosofía contemporánea y, al mismo tiempo, establecer un diálogo con las lecturas que de la filosofía adorniana hicieron algunos miembros más jóvenes de la denominada Escuela de Frankfurt: Jürgen Habermas, Albrecht Wellmer -críticas al compromiso con una filosofía de la conciencia- así como Axel Honneth -crítica al modelo funcionalista de análisis de lo social-. Para esto se pondrá de relieve la centralidad del materialismo adorniano en el que el concepto de naturaleza cumple un rol central, así como el carácter crítico-normativo que de este materialismo se podría plantear. Con esto se hará posible tanto diferenciar la crítica adorniana como defenderla según la confianza de que con ella se puede hacer pensable un concepto de subjetividad no represivo capaz de desarticular la rigidez del modelo moderno de identidad personal
Resumo:
El propósito del presente artículo es realizar una lectura de la crítica al sujeto llevada a cabo por Theodor Adorno. Trataremos de mostrar el modo en el cual Adorno reposiciona el concepto de sujeto en el marco de la relación cultura-naturaleza mediante su programa de Historia Natural; programa que aquí intentaremos exponer como si se tratara de una Ideologiekritik, de modo tal que: 1) el sujeto pueda ser pensado como un 'artefacto' ideológico que la critica debe desmontar; 2) la crítica adorniana a la subjetividad pueda ser particularizada en el marco de otras críticas filosóficas al sujeto enarboladas durante el siglo XX, y 3) quede visible la característica normativa que este concepto de sujeto posee como un impulso moral en pos de abolir todo sufrimiento físico
Resumo:
La problemática a ser investigada se articula en torno al interrogante acerca de cómo elaborar una perspectiva crítica de los mecanismos de reproducción de la desigualdad social de nuestro presente, que no se asiente en un referente de certeza producto de algún tipo de fundamento normativo. Con este fin se estudiarán, centralmente, dos registros de la teoría sociológica del siglo XX: la teoría crítica de la sociedad producida por Horkheimer y Adorno, y la sociología reflexiva de P. Bourdieu. Buscando, en la tensión entre ambas, los elementos conceptuales que permitan dar cuenta del interrogante planteado. De allí que esta investigación se enfoque en la forma en que estos autores construyen sus respectivas críticas culturales, estudiando los "fundamentos metódico-conceptuales" de las mismas. Así la puesta en diálogo de las teorías sociológicas alemana y francesa será la vía por la cual hacernos de los hilos conceptuales con los que elaborar la trama de una teoría crítica de nuestro presente que no se funde en un referente de certeza. Pero que aun así sea capaz de abordar diversos materiales culturales para, a través de esa crítica cultural, aprehender los mecanismos que reproducen la forma en que la sociedad se da un orden a sí misma, la estructuración de lo político. En pos de luchar por la desarticulación de aquellas estructuras funcionales a la reproducción de las relaciones de dominación establecidas.
Resumo:
La ponencia buscará mostrar cómo el concepto de mimesis fue reelaborado por W. Benjamin y Th. W. Adorno lejos de un enfoque representacional basado en modelos platónico-aristotélicos. Dicha reelaboración merece ser tenida en cuenta porque genera un potencial liberador para la teoría literaria y estética en al menos dos planos: en primer lugar, desde el nivel de la vida cotidiana, la reelaboración teórico-crítica del concepto de mimesis apunta a la actividad de los sujetos que crean y experimentan el arte y la literatura; y en segundo lugar, desde el nivel de la organización social, dicha reelaboración nos permite pensar en el vínculo del campo estético con las esferas del conocimiento científico y la coordinación social (política y moral). Como se expondrá en la ponencia, el concepto de mimesis intenta rescatar el lugar de lo corporal, lo sensorial y lo pre-racional que integra la experiencia estética. Para Adorno y Benjamin, el correcto enfoque del elemento mimético resultaba indispensable para liberar al arte de formas institucionalizadas de comprensión y percepción, en el nivel de la vida cotidiana; y en el nivel social, el concepto de mimesis era también imprescindible para reconocer en el arte una instancia de apertura continua que desafía estructuras rígidas de comportamiento. En la vida cotidiana el reconocimiento de la actividad mimética implica la reactivación enérgica de la percepción sensorial de los sujetos; y para el sistema social, dicha actividad implica el reconocimiento de los límites de los discursos y un consecuente abandono de la violencia contra lo diferente
Resumo:
La lectura de Maquiavelo realizada por Louis Althusser en la década de los '70, le permitirá a éste último recuperar y renovar los postulados del propio Marx y del marxismo "clásico", en aras de volverlos útiles y acordes para abordar las problemáticas que marcaba una coyuntura signada por la "crisis" del movimiento comunista internacional. En este marco, Althusser logrará -vía Maquiavelo- producir una nueva visión de la política -o, más específicamente, de la práctica política- en su relación con la "teoría". Por tanto, nos proponemos en este trabajo recorrer ese nuevo camino emprendido por el Althusser de los ?70, poniendo el foco en la novedosa interpretación del florentino a la que arribará el filósofo: la del Maquiavelo que trata de dar cuenta de un problema político concreto, marcado por la coyuntura histórica, imposible de ser tratado y reducido a una teoría general y sistemática. Por lo demás, y a partir de este abordaje que destacará la irreductibilidad de la (práctica) política a un sistema teórico abstracto, intentaremos, por último, producir un acercamiento entre estos análisis esbozados por el filósofo argelino- francés y los realizados por Theodor Adorno en su crítica al "pensamiento identitario", y sus consecuentes intentos de "salvar" la no-identidad del objeto con respecto al concepto
Resumo:
Fil: García Bossio, María Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Cation exchange experiments (ammonium acetate and cation resin) on celadonite-smectite vein minerals from three DSDP holes demonstrate selective removal of common Sr relative to Rb and radiogenic Sr. This technique increases the Rb/Sr ratio by factors of 2.3 to 22 without significantly altering the age of the minerals, allowing easier and more precise dating of such vein minerals. The ages determined by this technique (Site 261 - 121.4+/-1.6 m.y.; Site 462A - 105.1+/-2.8 m.y.; Site 516F - 69.9+/-2.4 m.y.) are 34, 54 and 18 m.y. younger, respectively, than the age of crust formation at the site; in the case of site 462A, the young age is clearly related to off-ridge emplacement of a massive sill/flow complex. At the other sites, either the hydrothermal circulation systems persisted longer than for normal crust (10-15 m.y.), or were reactivated by off-ridge igneous activity. Celadonites show U and Pb contents and Pb isotopic compositions little changed from their basalt precursors, while Th contents are significantly lower. Celadonites thus have unusually high alkali/U,Th ratios and low Th/U ratios. If this celadonite alteration signature is significantly imprinted on oceanic crust as a whole, it will lead to very distinctive Pb isotope signatures for any hot spot magmas which contain a component of aged subducted recycled oceanic crust. Initial Sr isotope ratios of ocean crust vein minerals (smectite, celadonite, zeolite, calcite) are intermediate between primary basalt values and contemporary sea water values and indicate formation under seawaterdominated systems with effective water/rock ratios of 20-200.
Resumo:
We have performed U-Th isotope analyses on pure aragonite samples from the upper sections of Leg 166 cores to assign each aragonite-rich sediment package to the correct sea-level highstand. The uppermost sediment package from each of the four sites investigated (Sites 1003, 1005, 1006, and 1007) yielded a Holocene U-Th age. Sediment packages from deeper in the cores have suffered diagenesis. This diagenesis consists of significant U loss (up to 40%) in the site nearest the platform (Site 1005), slight U gain in sites further from the platform, and continuous loss of pure 234U caused by alpha recoil at all sites. The difference in diagenesis between the sites can be explained by the different fluid-flow histories they have experienced. Site 1005 is sufficiently close to the platform to have probably experienced a change in flow direction whenever the banks have flooded or become exposed. Other sites have probably experienced continuous flow into the sediment. Although diagenesis prevents assignment of accurate ages, it is sufficiently systematic that it can be corrected for and each aragonite-rich package assigned to a unique highstand interval. Site 1005 has sediment packages from highstands associated with marine isotope Stages 1, 5, 7, 9, and 11. Site 1006 is similar, except that the Stage 7 highstand is missing, at least in Hole 1006A. Site 1003 has sediment only from Stage 1 and 11 highstands within the U-Th age range. And Site 1007 has sediment only from the stage 1 highstand. This information will allow the construction of better age models for these sites. No high-aragonite sediments are seen for Stage 3 or Substages 5a and 5c. Unless rather unusual erosion has occurred, this indicates that the banks did not flood during these periods. If true, this would require the sea level for Substages 5a and 5c to have remained at least ~10 m lower than today.