877 resultados para Teotihuacán Site (San Juan Teotihuacán, Mexico)
Resumo:
El presente proyecto tiene como objetivo el estudio de la propagación del sonido en las iglesias prerrománicas. Para ello, se analizarán y aplicarán algunas de las teorías más relevantes de propagación del sonido, con el fin de concluir si, alguna de ellas, se puede establecer como modelo de propagación en estos espacios. Se partirá de valores medidos in situ en diversas iglesias prerrománicas de la geografía española, siendo este un número considerado suficiente para poder valorar los resultados como significativos. Estas iglesias son: - San Cebrián - San Juan de Baños - San Pedro de la Nave - Santa María de Melque - Santa Lucía del Trampal El proyecto se valdrá de los siguientes parámetros acústicos para llevar a cabo el estudio: la Claridad Musical, C80, y la Sonoridad, G. El trabajo se centrará en tres teorías de propagación del sonido en el interior de recintos: • “La Teoría Clásica” • “Modelo de Barron y Lee” • “Método μ “ A partir de estas teorías, se obtendrán los valores, de forma teórica, para de C80 y G y se llevará a cabo una comparativa con los valores empíricos. ABSTRACT The aim of this project is to study the sound propagation in Pre-Romanesque churches. Hence, some of the most relevant sound propagation theories will be analyzed and applied, in order to conclude whether, any of them, can be set as a propagation model in this typology of spaces. On site measured values will be taken in different Pre-Romanesque churches in the Spanish geography, being the number of churches enough to evaluate if the results are significant. These churches are: - San Cebrián - San Juan de Baños - San Pedro de la Nave - Santa María de Melque - Santa Lucía del Trampal The following acoustic parameters will be used to perform the study: the musical clarity, C80, and the sound strength. G. The research will focus on three sound propagation theories in closed spaces: • “Classic Theory” • “Barron & Lee model” • μ Method Trough these theories, theoretical values will be derived, for C80 and G, being compared to the empirical values obtained on site.
Resumo:
Sign.: [A]2, B-X2
Resumo:
Inscripción en la parte central: "17"
Resumo:
Precede al tit.: "Iesus, Maria, Ioseph"
Resumo:
Resumen: Descripción: en la parte superior debajo del dosel, la Inmaculada Concepción de María. En la base del altar, San Juan de Perugia y San Pedro de Saxo Ferrato
Resumo:
Soil erosion is a naturally occurring process that involves the detachment, transport, and deposition of soil particles. Disturbances such as thinning and wildfire can reduce cover greatly and increase erosion rates. Forest managers may use erosion prediction tools, such as the Universal Soil Loss Equation (USLE) and Water Erosion Prediction Project (WEPP) to estimate erosion rates and develop techniques to manage erosion. However, it is important to understand the differences and the applications of each model. Erosion rates were generated by each model and the model most applicable to the study site, Los Alamos, New Mexico was determined. It was also used to find the amount of cover needed to stabilize soil. The USLE is a simpler model and less complicated than a computer model like WEPP, and thus easier to manipulate to estimate cover values. Predicted cover values were compared to field cover values. Cover is necessary to establish effective erosion control guidelines.
Resumo:
El presente estudio describe la comunidad de macroalgas epizóicas de Pinctada mazatlanica y la compara con la del substrato rocoso. Colectamos un total de 36 muestras de la comunidad de macroalgas, 18 muestras sobre ostras y otras tantas sobre substrato rocoso en la Península San Juan Nepomuceno, bahía de La Paz, México. Las algas fueron colectadas mediante buceo SCUBA raspando las distintas superficies (25 cm2 de substrato rocoso). El tamaño de muestra fue ajustado por curva de acumulación de especies y expresado con un modelo polinomial. Comparamos las comunidades de algas con análisis multivariantes de similitud basados en el índice de Bray-Curtis, entre substratos, diferentes alturas de ostras perleras y profundidades. Encontramos 27 especies de algas epizóicas (15.4% Clorophyta, 3.8% Phaeophyta y 80.8% Rhodophyta) con una disimilitud de 71.16% con respecto al substrato rocoso. El dendrograma mostró tres agrupaciones de macroalgas en P. mazatlanica. El primero caracterizado por Chondria, Jania, Herposiphonia tenella y Gracilaria. El segundo compuesto por Jania, Polysiphonia acuminata, P. decusata y Spyridia filamentosa. El tercero constituido por Polysiphonia sp., Jania, Herposiphonia tenella, Ceramium canouii y Amphiroa sp. Estas agrupaciones y los talos filamentosos de las algas epizóicas corresponden a estados iniciales de sucesión.
Resumo:
Los migrantes y sus parejas han sido incorporados en los discursos institucionales de salud como “sujetos en riesgo” frente a las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), sin embargo la incorporación de esta población específica en la comunicación y gestión del riesgo de ITS ha sido ambigua en el contexto mexicano. El objetivo del presente acercamiento fue conocer las prácticas de autocuidado sexual y reproductivo que adoptan en su cotidianeidad mujeres parejas de migrantes y la relación de dichas medidas con la comunicación y gestión del riesgo que los Servicios de Salud realizan. Se trató de una aproximación de tipo cualitativo con 20 mujeres “de migrantes” localizadas mediante los servicios de salud, la información se recabó a través de entrevistas a profundidad que focalizaron en las esferas de “percepción del riesgo” y “Autocuidado sexual y reproductivo”. Se encontró que la mayoría de las mujeres no se reconoce vulnerable frente a las ITS y que la percepción del riesgo no es determinante en la confrontación que respecto a la amenaza puedan desarrollar, dado que los imaginarios patriarcales que prevalecen en ellas, sus parejas y el personal de salud desestiman la utilización de medidas de prevención y detección oportuna.
Resumo:
En este estudio se presenta y analiza, proyectándola en su contexto, la producción de vivienda protegida acometida por la Obra Sindical del Hogar en la ciudad de Albacete, desde la creación de este organismo hasta su disolución, es decir, a lo largo de la dictadura franquista. La investigación viene, por un lado, a llenar el vacío que, en la bibliografía de referencia, existía, habida cuenta de que se trata de una arquitectura en su mayoría modesta, generalmente mal conservada, periférica y, en ocasiones, injustamente marginada que apenas ha interesado ni a los eruditos ni a los críticos. Por otro lado, el trabajo se alinea con el interés disciplinar que, desde hace ya bastante tiempo, despierta en el panorama nacional la vivienda social, tema clave tanto en el quehacer profesional de los arquitectos como en el conocimiento del devenir de la historia de la arquitectura moderna española y sus relaciones, intercambios e influencias con el ámbito internacional. Así, se estudian y documentan seis promociones que abarcan desde la escala del barrio (Barrio Hogar Nacional Sindicalista, al oeste del casco urbano), hasta la actuación puntual en un solar (Gabriel Ciscar, al norte), pasando por actuaciones que juegan con varios bloques y su composición (grupos San Juan Bautista, Emperador Carlos V o Lope de Vega, al sur), culminando con la construcción de un nuevo barrio (Hermanos Falcó), al dictado tanto de los aires que respira el urbanismo europeo (1ª fase), como de la entrega sin reservas a la especulación inmobiliaria (2ª fase, no realizada).
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene además, con portada y foliación propias: Breve noticia de los enfermos que se han curado y fallecido en los conventos de la religion de San Juan de Dios ... desde principio de este siglo ... hasta fin del año passado de 1743 : razon de todas las Bulas, Breves ... Privilegios concedidos a nuestra Religion ... desde San Pio V hasta el presente ... / hecho todo por ... Fr. Alonso de Jesus y Ortega ...
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Prevencion á los prelados y demás religiosos del Orden de nuestro Padre San Juan de Dios, sobre el modo con que han de usar de nuestros privilegios en las competencias con los Ordinarios, y otros (65 p.)