1000 resultados para Tecnología de la energía


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que trata de poner de manifiesto la relación que existe entre la tecnología y otras asignaturas como las matemáticas, la economía, la sociología, la historia y el diseño artístico. La tecnología constituye una disciplina fundamental ya que permite aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en otras materias y a su vez, resolver problemas surgidos en otras materias con los recursos adquiridos en tecnología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar con signatura 42825 es de 1992

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los conocimientos que debería tener el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en lo que a tecnología se refiere, con el objetivo de alcanzar una enseñanza de calidad. Para ello se ofrece una visión general de la tecnología incluyendo la historia, la sociología y la filosofía de esta materia. También se dedica una amplia parte a la didáctica general y a las bases teóricas que sustentan el currículo así como al desarrollo del mismo, para centrarse posteriormente en la didáctica propia de la tecnología. A continuación se dedica un apartado a la descripción de trabajos prácticos que pueden llevarse a cabo en el aula. Por último se ofrece un modelo de una programación y de una unidad didáctica y se presenta una serie de recomendaciones y herramientas para desarrollar otras unidades didácticas distintas de las expuestas en la obra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la crisis de la alfabetización examina los orígenes históricos y las consecuencias del desarrollo de una tecnología para la enseñanza de la lectura y la escritura. Se sostiene que el seguimiento de enfoques tecnocráticos basados en las destrezas da lugar, por un lado, a una gradual pérdida de la capacidad de los profesores y, por otro lado, a la generación en los estudiantes de una relación literal, acrítica y mecánica con la lectura, la escritura y la interpretación de textos. Se afirma que, dado el limitado alcance y amplitud de lo que se escribe y lee la mayoría, la producción en masa de esta alfabetización de segundo orden no representa una crisis, sino que está bien adaptada a las demandas del trabajo y la cultura contemporáneos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en relación el desarrollo de la educación con el progreso científico y tecnológico, y las aplicaciones del mismo a la educación. Al intentar la integración del progreso científico y la apertura de sus métodos y técnicas, se han desarrollado métodos científicos de análisis y de organización que transforman todos los ámbitos de la actividad humana: desde la organización industrial, el poder político y la actividad militar, hasta el impulso sin precedentes que se ha dado a la investigación científica. Sin embargo hay todavía importantes lagunas: incluso en los países más desarrollados el mundo de la enseñanza desconoce aún la investigación operacional, alcanza apenas el tratamiento de la información. Es el momento de preguntarse si la educación debe quedar en el único gran campo de la actividad humana donde la tecnología no puede aumentar los poderes del hombre. Es necesario reconocer en el momento presente que los progresos de la tecnología plantean una serie de cuestiones fundamentales al mundo de los educadores y a quienes dependen de ellos, es decir , en última instancia a toda la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología educativa es la disciplina que se ocupa de la reflexión sobre los medios en las situaciones de enseñanza, con objeto de poder guiar el diseño, producción, implantación y evaluación de los mismos en dichas situaciones. Así, para poder entender la evolución de la tecnología educativa y de las diversas concepciones que se han desarrollado, es necesario explicar la relación con los distintos enfoques curriculares que justifican la práctica con medios. Existen tres perspectivas que corren paralelas a los diseños curriculares: Técnica, Práctica y Crítica. La conclusión final consistiría en integrar estos tres enfoques en una visión unificada del trabajo con los medios en el currículo. Se identifica lo técnico con una visión de la tecnología educativa en términos de herramientas y hardwares. Además identifican los enfoques prácticos y críticos con una visión sistemática de la tecnología educativa. Enseñar sería como organizar una orquesta donde los alumnos participan en la creación de la música, y los profesores actúan como directores marcando el tempo, estableciendo el orden de la piezas que se van a ajustar. El elemento curricular sería una conferencia de prácticas y permitiría conjugar los que los distintos enfoques pueden aportar al diseño, implantación y evaluación de los medios y materiales. Así, es como se podría desarrollar críticamente las capacidades y habilidades de los alumnos y profesores que participan en estas actividades. Y los medios como recursos peculiares, adquieren un sentido curricular que explota y aprovecha su naturaleza y carácter particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo ofrece un doble interés. Por un lado, asomarnos a un planteamiento formal de la dinámica relativista y, por otro, captar los nuevos principios y concepciones sobre el universo que la nueva teoría establece. El estudio del tema hay que dividirlo en dos partes: primero, una breve exposición de las bases conceptuales y operativas de la teoría de la relatividad y segundo, estudio específico de la masa. El fin es conseguir una idea clara de la equivalencia entre masa y energía. A fines del siglo XIX se comprueba la constancia de la velocidad de la luz. A partir de aquí Einstein elabora la teoría de la relatividad restringida en 1905. la Ley de propagación de la luz era distinta según el sistema de referencia en que nos situamos. Concepto tetradimensional del espacio tiempo. Lo que tiene sentido en el espacio es el acontecimiento mismo. Todas las leyes físicas del universo deben tener una forma semejante cualquiera que sea el lugar del mismo o el sistema de referencia que yo utilice para observarlas. La masa es una propiedad intrínseca de la partícula. La masa y la energía están unidas entre si y son proporcionales. Se corre peligro al exponer el concepto de energía relativista fuera propiamente de la formulación tetradimensional. Conceptos no fundamentales en la teoría pueden dar lugar a interpretaciones erróneas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer a los alumnos experiencias lectoras y literarias sin recortes a alumnos de 14 años: la lectura es un imperativo de nuestra propia naturaleza. Abarca todo el ser y se constituye como interlocutor. Es la más activa de las comunicaciones masivas de hoy. Sus funciones son similares a las de otros hechos de comunicación. De tipo personal: información, formación y presión. De tipo psicosocial: unidad entre las personas, dirección y terapia. La lectura que se realiza en casa es voluntaria, es relajante e influyente en la personalidad del que lee, formadora de un carácter particular; y además, es informativa. La lectura escolar debería ser libre y realizarse en horas extraescolares. Es fundamental la biblioteca y el bibliotecario como mantenedor del ambiente, así como su acierto en el trato con las personas. Economía en la biblioteca, número de plazas de lectura, horario. Es especialmente significativa la afluencia fuera del tiempo lectivo: la hora de después de comer y tras la jornada escolar. Todo el grupo va a la biblioteca y es orientado por el profesor de lengua. Será obligatoria la lectura de las obras completas a lo largo del curso, opcionales, y al menos dos obras pertenecientes a cada uno de los géneros literarios. Cada obra deberá ser orientada y previamente comentada después en clase, hasta obtener el máximo rendimiento de su lectura, quedando constancia en un trabajo, ficha de lectura u otra actividad. La lista confeccionada a partir de seis libros obligatorios en cada curso. Nosotros dede BUP, seleccionados por el Ministerio. Los seleccionados han sido por el departamento didáctico de Lengua del Instituto. Todo el trabajo realizado en grupos y el profesor uno más. El resultado ha sido positivo. Solo por problemas en lectura a nadie se suspendió. Las calificaciones beneficiaron prácticamente a todos. este trabajo pedagógico de conexión entre los saberes y haceres nos llevó a vivir el comentario de un modo totalmente nuevo; también profesores y alumnos descubrimos una nueva forma de comunlicarnos y de entendernos; un lenguaje común; un abundante material archivado lo llevamos primero a una reunión de profesores en la que lo analizamos y después a una exposición, pero sobre todo chicos valiosos se abrieron y se revelaron como personas activas y creadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La energia solar es una fuente alternativa. La cantidad de energía radiante recibida en la superficie de la tierra procedente del sol, no es constante. Muchas de las plantas que cubrieron la tierra durante millones de años, convirtiendo la energía solar en materia viva, quedaron enterradas en las entrañas de la misma produciéndose depósitos de carbón, petróleo y gas natural. En las últimas décadas el hombre ha encontrado diversos uso de estas complejas sustancias químicas, obteniéndose de ellas, plásticos, fibras textiles, fertilizantes y muchos otros productos y muchos otros productos de la industria petroquímica. Cada vez proliferan más y se encuentran nuevos usos para esos productos. El carbón, el gas y el petróleo son fuentes de energía no renovable y ciertamente tendrán un gran valor para las generaciones venideras, como lo tienen para nosotros. Además, de esos usos que contribuyen a lograr el nivel de vida que hoy disfrutamos, el hombre agota esas fuentes de energía para hacer funcionar sus máquinas y obtener calor. Este consumo es tan exagerado que las fuentes de energía no renovable acabarán desapareciendo. El sol es una fuente de energía no contaminante e inagotable. El desarrollo de la tecnología en todo el mundo, que hace competitiva esta fuente de energía frente a las convencionales hará de nuestra era la era solar. Debemos conservar las energías no renovables para las generaciones futuras y vivir en un mundo de abundante energía solar y sin polución.