1000 resultados para TRANSTORNOS DE LA VISIÓN - DESÓRDENES VISUALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar, conocer algunos de los elementos intervinientes en la acción normativa que guía la enseñanza y su proyección en los procesos de enseñanza. Justificar debidamente la acción contextualizante de esos elementos, de tal modo que sirvan adecuadamente para la optimización de la práctica de E-A en las EEMM. 4 centros de EEMM del curso 84-85: 2 de BUP y 2 de FP. Profesores: FP= 20; BUP= 16. Alumnos: FP= 190; BUP=159. Análisis histórico de las EEMM. Indagación de las actuales reformas. Análisis del estado actual de los centros de EEMM en centros y realidades cercanos a partir del diseño de una serie de instrumentos. Recogida de datos concernientes a diversas variables. Se establecen unos criterios de adecuación (referidos a alumnos, profesores, centros, metodologías, apreciación y satisfacción). Se marcan unas líneas respecto a la formación del profesorado. Presentación de alternativas en base a posibles modelos didácticos. Relación con los diseños curriculares. Se establecen hipótesis de trabajo posterior. Cuestionario: 1. Escala para la evaluación de centros educativos. 2. Autoconcepto general. 3. Valoración del profesor por roles. 4. Valoración de la didáctica aplicada por los profesores. 5. Valoración de los rasgos docentes. 6. Valoración de la programación didáctica. 7. Valoración de los Departamentos o Seminarios. Análisis de validez: prueba de Chi cuadrado, análisis por conglomerados, polígonos de frecuencia, varianza, matriz de correlaciones, análisis factorial con rotación, diagramas circulares, razón crítica de la diferencia de medias, diagramas de Venn. La visión de los profesores sobre su propia actuación se forma a partir de la valoración que ellos mismos efectúan del centro educativo, de la programación didáctica y rasgos docentes. El modelo didáctico mediador propuesto debe ayudar a determinar-establecer en cada contexto el tipo de docente-discente\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\estrategia-contenido susceptibles de funcionar mejor, de aprovechar más los procesos de E-A. Debe lograr una 'identificación contextualizada de componentes e interacciones' y ayudar a: 1. determinar qué investigaciones adicionales son precisas; 2. qué plan didáctico es el adecuado, o mejor, cómo establecer la acción sobre los elementos del proceso E-A.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Galardonado con el premio 'Montserrat Moreno 89' concedido por el CITRAN

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Editado actualmente en catalán y español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta dedeo presenta las características climáticas y metereológicas de la primavera mediterránea. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta dedeo presenta las características climáticas y metereológicas del otoño mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno que a través de una descripción didáctica de las construcciones románicas se puede ir viendo una historia, unas costumbres, un tipo de vida, un arte, una lengua y su evolución a lo largo de los años. La visión global, la relación entre todos los aspectos de la vida de cada época, hace que los lectores se pongan en la piel de los personajes que construyeron y visitaron esos monumentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la obra 'Los girasoles ciegos' como libro que consigue aunar experiencia e historia, ficción y verdad. Con la particularización de cada uno de los relatos, apostando por la dignidad de los que pudieron y supieron hacerlo, un alegato donde se conjuga el paso del tiempo y la necesidad de promover una memoria cercenada. Se conecta la realidad con los hechos históricos a través de la forma de escribir una ficción que presenta una dimensión ideológica. Se analiza el personaje de Carlos Alegría, prototipo real de lo que puede definirse como desertor moral que ayuda a los lectores a comprender la mentalidad de una época y la esencia de una guerra civil. Así, un hecho histórico llevado a la literatura adquiere un valor social como sistema simbólico de una actitud vital ante un acontecimiento de tal magnitud. La postura del Capitán Alegría, su ideología, constituye la visión del mundo del propio autor y a su vez determina la constitución de la novela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de actividades, problemas muy conocidos en la enseñanza de la relatividad, que no se utilizan habitualmente en la enseñanza secundaria. Se presentan para su utilización desde el punto de vista didáctico, planteándose como situaciones problemáticas que ponen al alumnado en situación de desarrollar todo lo aprendido en un curso básico de relatividad: contracción de longitudes, dilatación del tiempo y relatividad de la simultaneidad. Actividades que pueden ser resueltas sin necesidad de cálculos matemáticos complejos, por lo que el docente debe dar prioridad al análisis cualitativo y a la visión geométrico-espacio-temporal en su resolución.