999 resultados para Robertson, William (1860-1933) -- Portraits
Resumo:
veröffentlicht in: Schopenhauer, Arthur : Arthur Schopenhauers sämtliche Werke - München : Piper - Bd. 15 : Der Briefwechsel Arthur Schopenhauers ; 2 (1849 - 1860), Nr. 590
Resumo:
u.a.: Welt als Wille und Vorlesung; Hans Sachs;
Resumo:
2
Resumo:
A finales de la década de los años veinte el cine mudo estaba llegando a su fin y comenzaron a producirse masivamente películas habladas. Los grandes estudios de Hollywood temen perder público fuera de Estados Unidos y antes de decidirse por el doblaje, ya que este sistema presentaba en aquella época problemas de sincronización, comienzan filmar versiones múltiples de un mismo guion en diferentes idiomas para exportar a los países de habla no inglesa. Dentro de todas las películas en español producidas por Hollywood, esta tesis doctoral está centrada únicamente en las de género fantástico. Es cierto que en las versiones en español encontramos pocas de dicho género, pero dentro de las existentes hay películas muy variadas, desde películas totalmente de género como las dos versiones de Drácula hasta otras que contienen elementos fantásticos lo suficientemente interesantes como para ser incluidas en esta investigación. La mayoría de las versiones en español que se produjeron en la década de los años treinta eran comedias o melodramas, los dos géneros más populares de la época. Pero de las más de cien películas en español que se filmaron en Hollywood durante la década de los años treinta algunas pueden catalogarse dentro del género fantástico. Estas películas son: ¡Pobre infeliz! (Charles Rogers, 1930), versión en español de The Shrimp (Ídem, Charles Rogers ,1930); Noche de duendes (James Parrott, 1930), versión en español de The Laurel-Hardy Murder Case (Ídem, James Parrot, 1930); La voluntad del muerto (George Melford, 1930), versión en español de The Cat Creeps (Rupert Julian, John Willard, 1930); Wu Li Chang (Nick Grinde, 1930), versión en español de Mr. Wu (William Night, 1927); Drácula (George Melford, 1931), versión en español de Drácula (Dracula, Tod Browning, 1931); Cheri-Bibi (Carlos F. Borcosque, 1931), versión en español de The Phantom of Paris (Ídem, John S. Robertson, 1931) y El último varón sobre la tierra (James Tinling, 1933), versión en español de It's Great to Be Alive (Alfred L. Werker, 1933)...
Resumo:
3
Resumo:
Printed on verso: Photographed by Lewis, The City Artist, First Floor over Express Office, Huron Street, Ann Arbor, Mich. Handwritten: Junius E. Beal, A.A.H.S., Class of '78. (note refers to Ann Arbor High School)
Resumo:
Cropped from 1883 team photo.
Resumo:
Cropped from 1889 team photo.
Resumo:
York and Sawyer, architects. Given to the university by William W. Cook, the four buildings comprising the Law Quadrangle with their construction dates are: the Lawyers Club, 1924; the John P. Cook Dormitory, 1930; the Legal Research Building, 1931, and Hutchins Hall, 1933. The Legal Research Building includes the original library.
Resumo:
York and Sawyer, architects. Given to the university by William W. Cook, the four buildings comprising the Law Quadrangle with their construction dates are: the Lawyers Club, 1924; the John P. Cook Dormitory, 1930; the Legal Research Building, 1931, and Hutchins Hall, 1933. The Legal Research Building includes the original library.