986 resultados para Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ( Valencia)
Resumo:
Tit. del lomo : Articulos publicados en 1901 en la revista Euskadi
Resumo:
Descripcin del desarrollo del Concurso de Arquitectura convocado por el Crculo de Bellas Artes de 1915
Resumo:
Hojas imp. por ambas caras
Resumo:
14 Congreso Internacional de Expresin Grfica Arquitectnica XIV.
Resumo:
El discurso dedica una parte significativa a mostrar algunos estudios sobre el comportamiento dinmico de estructuras en las que la interaccin con el suelo juega un papel importante, en su respuesta ante solicitaciones que varan rpidamente a lo largo del tiempo. Problemas tales como: el del comportamiento de una turbina generadora de electricidad, la respuesta ssmica de un gran edificio, la de una presa o la de una central nuclear, o el comportamiento dinmico de un tren cuando circula a 300 Km/h, tienen en comn que ninguno de ellos puede ser analizado estudiando aisladamente la turbina, el edificio, la presa, la central o el tren, sino que cualquiera de ellos debe estudiarse como un sistema acoplado donde intervienen, la estructura de referencia y el suelo que la soporta. En todos ellos, la propagacin de ondas en el suelo juega un papel primordial en el comportamiento del sistema y por tanto, en el de la estructura. La ltima parte de su intervencin la dedica a algo, que siendo distinto de lo anterior, no es ajeno a cualquier actividad investigadora llevada a cabo por un universitario. Trata brevemente sobre el papel que juega la universidad en la creacin del conocimiento cientfico y tcnico, y en su puesta en valor al servicio de la sociedad.
Resumo:
En el discurso se reivindica el papel actual de la ingeniera mecnica como impulsora del desarrollo de las mquinas. Comienza con una breve exposicin de la evolucin de las mquinas a lo largo de la historia y su influencia en el desarrollo econmico y social. Igualmente, seala la importancia de otras reas de la ingeniera en el desarrollo de las mquinas actuales y el carcter multidisciplinar del diseo y desarrollo de las mquinas actuales. Ante la nueva situacin, el discurso analiza el papel que desempea actualmente la ingeniera de mquinas. Asimismo, comprueba que la aportacin de otras disciplinas ha llevado a la concepcin de mquinas con soluciones, ms eficientes y eficaces, que requieren nuevos avances de la ingeniera de mquinas. Finalmente, se muestran diversos ejemplos significativos de los avances requeridos para el diseo de las mquinas actuales, entre los que destacan los relativos al anlisis dinmico y a la fatiga. Entre los problemas dinmicos, se analizan los casos del comportamiento de sistemas multicuerpos con holgura o sujetos a impactos, y la deteccin de grietas en rotores mediante la medida de vibraciones. Del anlisis del comportamiento a fatiga, se destaca la importancia de la aplicacin conjunta de la mecnica de la fractura y el mtodo de las deformaciones locales, especialmente para el anlisis del comportamiento de grietas microestructuralmente pequeas.
Resumo:
"Van pudiendo por creer que pueden", dice Virgilio de la tripulacin de Mnesteo durante la regata en honor de Anquises, y no se me ocurre mejor descripcin de nuestro avance durante la primera mitad del ao en que estamos celebrando el dcimo aniversario de nuestra fundacin: todos los compaeros y en especial los responsables de organizacin de las Jornadas Conmemorativas se estn volcando para conseguir superar las limitaciones de una Academia joven y mostrar la fuerza de la ingeniera espaola.
Resumo:
En este ltimo Mensaje como Presidente envo mi agradecimiento a todos los amigos de instituciones, empresas y universidades que han sabido comprender lo importante que, para Espaa, es llevar a buen trmino el desarrollo de esta Academia y a todos los Acadmicos que han sufrido con paciencia mis errores y siempre han respondido, con generosidad , a mis demandas de su tiempo. Finalmente mi reconocimiento a la labor de los compaeros de la Junta de Gobierno cuya inteligencia, vocacin de servicio y capacidad de trabajo slo son comparables a la lealtad demostrada durante estos aos en que he tenido el privilegio de trabajar a su lado.
Resumo:
Discurso ledo el da 12 de Marzo de 2006 en su recepcin pblica por el Excmo. Sr. Don Antonio Fernndez de Alba con motivo de su ingreso en la Real Academia Espaola
Resumo:
Tit. tomado de comienzo de texto
Resumo:
La crtica ante el concurso de proyectos para el edificio del Crculo de Bellas Artes
Resumo:
Sign. : A-D4
Resumo:
REHABILITACION DEL 'CIRCULO DE BELLAS ARTES' Y LA 'CASA ENCENDIDA'