997 resultados para Rafael Sánchez Ferlosio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación da cuenta de los proyectos de investigación que se están desarrollando sobre la enseñanza de la Historia en segundo de Bachillerato. Conocer qué es lo que llega a la práctica de lo planificado por el profesor y los factores, dimensiones y características que estuvieron presentes tanto en el proceso de diseño, como en el desarrollo del currículum de Historia, es un trabajo previo, necesario, imprescindible para mejorar la práctica docente. El objetivo general es conocer cómo los profesores de Historia llevan a la práctica las indicaciones normativas y legislativas y cuál es el uso que dan al libro de texto. La entrevista ha sido la técnica principal metodológica para la obtención de la información, ampliamente utilizada en ciencias sociales, para acercarse más al objeto de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están abriendo oportunidades hasta ahora desconocidas para el desarrollo personal y profesional de los alumnos con necesidades educativas especiales. Partiendo de esta premisa se desarrollan los siguientes aspectos: 1.Entorno de aprendizaje; 2. Planificar la intervención; 3. Diagnosticas y valorar; 4. Seleccionar y evaluar el software y el hardware; 5. Experiencias cristalizantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza esta institución que además de recibir, acoger y alimentar a niños, se encargaba de enseñarles un oficio que les ayudará a mitigar su origen social. Se muestra en un cuadro sinóptico con información relativa a día y hora de la exposición, sexo del expósito, ropa, señales que se le encontraran y observaciones. En relación a la educación se funda un asilo en que ingresaban los niños a la edad de 5 años y en el que aprendían un oficio. En 1868 la Diputación de Cádiz se hace cargo de la atención de los niños expósitos de Algéciras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar un estudio epidemiológico sobre el consumo de diferentes substancias estupefacientes y su relación con el tiempo libre, el rendimiento escolar y el autoconcepto con el fin de extraer conclusiones de cara al establecimiento de futuras estrategias preventivas. Muestra representativa al azar de 1216 jóvenes de 13 a 20 años, escolarizados y no escolarizados. Investigación empírica de tipo sociológico con el fin de comprobar las variables que tienen relación con el consumo de drogas, para lo cual se procede a validar las escalas y posteriormente a analizar los resultados obtenidos en frecuencias y tablas cruzadas de contingencia. Variables independientes: sexo, edad, estado civil, ocupación, lugar de residencia, origen de los progenitores, profesión de los padres, nivel de estudio de los padres, ocupación actual, nivel educativo, número de suspensos. Variables dependientes: drogas, consumo, actitudes y motivaciones; tiempo libre, empleo del mismo, asociacionismo, actividades extraescolares; autoconcepto; rendimiento escolar. Cuestionario con preguntas cerradas que completan las áreas básicas que se corresponden con las variables. Análisis de la consistencia interna y de la validez de las escalas de actitud, alfa de Cronbach, factor análisis, correlación con criterios. Selección de las preguntas más significativas. Cálculo de diversos indicadores compuestos, consumo de alcohol, autoconcepto, etc. Tabulaciones cruzadas (Crosstabs); desagregación jerárquica de medios (Breakdown), etc. El alcohol sigue siendo la droga más consumida entre los jóvenes a pesar de un cambio en motivaciones hacia su consumo y tipo de bebidas. Existe un gran número de consumidores experimentales de cannabis, aunque los habituales representan el 6,1 por ciento. Respecto a los opiáceos son consumidores habituales el 0.8 por ciento de la población juvenil. Casi una tercera parte de los jóvenes estudiantes han repetido al menos un curso escolar y ésto repercute en el concepto. Los jóvenes, en general, tienen mucho tiempo libre empleado, fundamentalmente, en actividades de tipo consumista aunque sus deseos van en otra línea más positiva. En general, la insatisfacción, el pobre rendimiento escolar, el consumo de drogas y la inadaptación aumentan con la edad, entre los varones, los desescolarizados y los consumidores habituales de drogas. Por tanto, son necesarias medidas preventivas que impidan que la anomia que sufren los jóvenes derive hacia el consumo de drogas y la inadaptación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la evolución que se ha producido en la Educación Física (EF) a lo largo de todo el siglo XX, existe una relación de influencia de la sociedad imperante en cada momento, hacia la formación del profesorado y hacia las demandas de esa sociedad. Con frecuencia dicha influencia se plasma a través del marco legal que va reformando lo anteriormente establecido, de manera que, desde la Ley se recogen las necesidades sociales que el futuro profesional deberá atender, las funciones del maestro o del profesor en la sociedad, el status que se le otorga, etc... Con todo, se va moldeando un modelo de formación del profesorado que responde a los criterios políticos dominantes en cada situación (conservadores, liberales, socialistas...). Esta adecuación es la que se desarrolla en el artículo, en el que se intentan exponer las nuevas tendencias de la EF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor expone que la poesia de Alberti es aprovechable para los primeros lectores, y en este sentido analiza el sentido y sonido de su obra, el surrealismo, los juegos poéticos, y diversos temas como el mar, los colores, el destierro.... Asimismo propone diferentes actividades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la presencia en la obra de Alberti del debate permanente sobre el paralelismo entre la poesía y la pintura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la obra 'A la pintura', en la que Alberti refleja sus experiencias con la Pintura, relacionandolas con el que él denominaba 'lo divino', una combinación de asombro y deseo de ir más allá de lo alcanzable. Este tono de asombro se extiende por el poema mientras Alberti va elogiando pintores y obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proposito del artículo es recordar las relaciones amistosas de Alberti con Fedor Kelyin, dando a conocer por primera vez el testimonio que este último dejó escrito en 1934 sobre su primer encuentro con el poeta español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan brevemente las semejanzas entre Rafael Alberti y Pedro Almodóvar al tratar el tema de la tauromaquia. Ambos reflejan dimensiones del deseo, relacionadas con la muerte y la pasión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este artículo es estudiar las relaciones entre Rafael Alberti y la Negritud, o en general entre Alberti y el campo del post-colonialismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación existente entre lo verbal y lo pictórico en el poemario 'Los 8 nombres de Picasso' de Alberti, donde el poeta vierte sus observaciones sobre el pintor malagueño.