1000 resultados para Producció -- Planificació -- Informàtica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho monográfico, intitulado Segurança Informática: o caso das escolas secundárias da cidade da Praia, tem como objectivo principal compreender os principais conceitos e técnicas de segurança e auditoria informática e conhecer a realidade da segurança informática nas escolas secundárias da cidade da Praia, analisando as práticas da segurança informática nas mesmas. Para este estudo recorreu-se a uma metodologia baseada por um lado, na pesquisa qualitativa e por outro, numa abordagem quantitativa. No quadro da pesquisa qualitativa, utilizou-se a pesquisa bibliográfica, que serviu de suporte para debruçar sobre os aspectos da segurança e auditoria informática que constituem a base deste trabalho. A segurança informática pode ser resumida num conjunto de medidas que possibilita a um sistema informático garantir os princípios de autenticidade, disponibilidade, integridade e disponibilidade. Por seu lado, a auditoria permite verificar se tais medidas são práticas de segurança no sistema informático e se as mesmas estão em conformidade com as regras e procedimentos existentes na política de segurança de uma organização. Na abordagem quantitativa, onde foi realizada parte prática, os resultados indicam que nenhuma das escolas em estudo, dispõem de uma política de segurança. Foi nesse sentido que sugeriu-se como proposta de melhoramento a criação de um documento formal que especifica as regras, normas e princípios de segurança informática, bem como as respectivas sanções, ou seja, uma política de segurança para as escolas secundárias da cidade da Praia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria descriu el projecte desenvolupat per al departament de personal de l’empresa DEKON Técnicas de Cimentación, S.L. per tal de comptar les hores de treball i calcular els complements salarials. El projecte es divideix en tres fases. La primera és l'anàlisi del procés per establir quines són les necessitats, arribant a la conclusió de que la solució és crear una nova aplicació que substituirà l'actual. La segona és el disseny d'aquesta eina, amb la definició de casos d'ús, la planificació de les bases de dades, l'estat de l'art, etc. Per últim, el desenvolupament i implementació d'aquesta eina a l'empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es crear un sistema que permita gestionar las importaciones realizadas por una empresa, extraer previsiones para la planificación de la plantilla en el almacén de entrega y analizar la calidad del transporte. Más concretamente, como función principal el aplicativo diseñado debe permitir el almacenamiento en base de datos de los artículos, pedidos (conjunto de artículos) y envíos (conjunto de pedidos) que la empresa importa así como proveer las herramientas necesarias para su creación, edición, actualización y seguimiento en tiempo real. La obtención de previsiones para los almacenes de entrega y el análisis del transporte son funciones secundarias pero no por ello menos importantes ya que permitirán a las empresas usuarias planificar la plantilla necesaria para la recepción de la mercancía y proporcionarán información muy valiosa a la hora de negociar con las empresas de transporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación en entorno web para facilitar la planificación, control y gestión de operaciones logísticas de descarga en un almacén regulador que gestione diferentes clientes con varios orígenes y destinos. Permite el acceso concurrente de varios usuarios previamente autorizados con diferentes niveles de acceso a datos y actualizaciones. Su utilización y actualización de los datos permite mantener un control on-line de la actividad y dar visibilidad a los clientes. Los datos almacenados se convierten en una fuente única, compartida y exportable para posteriores usos en análisis de datos y procesos de mejora. Incorpora informes de actividad y de indicadores de calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memòria del TFC de .NET en que s'ha desenvolupat una aplicació d'escriptori Windows per a la planificació i gestió de la càrrega de camions d'una empresa de logística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Potential mining of the pliocene and quaternary geological formations for the aggregate production along the medium course of the Fluvil river is likely to be carried out through gravel pits. The most significant environmental impacts are envisaged to occur during site preparation and extraction of aggregate. Several environmental impacts types have been considered: variation of water table, reduction of soil and vegetation, development of unbalanced land-forms and deterioration of landscape

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pleistocene and Quaternary sediments adjacent to the medium course of the Fluvià river are a source of aggregate in the Garrotxa. Four lithological units can be used directly, or with a minimal processing as coarse aggregate. They have been mapped in detail at the 1:5.000 escale. The stratigraphic analysis have made possible the four units to be ordered in relation to their suitibility for usage as aggregate. From high to low relative quality they are: the basaltic flow, fluviatile deposits, plio-quaternary conglomerates, and glacis deposits

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y diseño de una aplicación informática que cubre las necesidades del mantenimiento preventivo de una planta de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d’un nou mètode de síntesi per a metal·lacarborans estilbènics basat en la reacció de Wittig. Síntesi dels productes, purificació i caracterització. Com a conseqüència que els metal·lacarborans estilbènics són aniònics s’han sintetitzat cations foto-/electroactius com a contraions per a una possible aplicació en la producció d’hidrogen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La organización de un evento resulta paradigmática en el proceso de construcción de imágenes territoriales vividas in situ. La fabricación de imágenes territoriales - turísticas o no- con motivo de la organización de un evento para su posterior consolidación en el imaginario colectivo de los asistentes, plantea una curiosa alternativa de promoción turística implícita en la propia estrategia de gestión del evento. En efecto, no cabe duda de que el evento, por sí mismo, representa una importante estrategia de promoción del territorio, pero hay más; también puede devenir a modo de catalizador de imágenes, de creador de imaginarios capaces de fijar una marca de ciudad en su conjunto. El presente artículo dará a conocer las posibilidades que se desprenden de la organización de un evento en relación al posicionamiento identitario y promocional de un territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La competitividad emergente entre destinos turísticos ha puesto de manifiesto la necesidad de enfatizar las estrategias de comunicación –con el fin de crear un valor añadido intangible para el potencial cliente- encaminadas a crear una imagen favorable de los espacios que se pretenden promocionar, mediante el diseño de acciones de comunicación con objetivos que van más allá del mero interés promocional o informativo. En este sentido, tanto los emplazamientos que conciben el turismo como una solución de diversificación económica (destinos emergentes), como las localizaciones geográficas que ya disponen de una cierta solera en relación a su tradición turística (destinos maduros), aúnan esfuerzos en aras de consolidar una identidad territorial acorde con sus posibilidades turísticas. Si además se tiene en cuenta que, en la actualidad, el consumo de imágenes percibidas a priori representa, de antemano, un primer viaje simbólico previo a un posterior viaje real, se puede llegar a vislumbrar el papel decisivo que desempeña la interpretación del consumidor (creación de imaginarios individuales y colectivos) en un escenario global de comercialización del territorio. Por tanto, el valor añadido en una situación de dura competencia entre destinos, radica en los valores que se asocian a la imagen de marca turística, que representa la primera carga de sensaciones y emociones que percibe el potencial turista y/o visitante antes de decidirse por uno u otro destino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recién creada Ley del Paisaje de Catalunya responde, en primer lugar, a una nueva toma en consideración del paisaje como activo físico y cultural a preservar. El Observatorio del Paisaje de Catalunya es el ente encargado de gestionar dicha ley, mediante la redacción de los denominados Catálogos del Paisaje. Resulta especialmente interesante ahondar en el apartado que hace referencia a la delimitación de los valores simbólicos e identitarios del paisaje, los cuales serán implementados mediante procesos de participación pública, vehiculados, en su mayor parte, a través de Internet y de entrevistas a agentes sociales interesados (stakeholders). La semiótica, por su parte, se consolida como la ciencia general de los signos y representa, en este caso, un auténtico descodificador de la capacidad de evocación comunicativa del paisaje hacia la población. Esta comunicación dará a conocer los procesos –en esencia comunicacionales- mediante los cuales se ha intentado hacer aflorar los valores intangibles de los paisajes de Catalunya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las implicaciones comunicativas presentes en el paisaje abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento de la dualidad entre comunicación y paisaje. Aspectos como los efectos que el paisaje genera en los procesos de comunicación humana (comunicación intrapersonal e interpersonal), el seguimiento de los procesos comunicativos mediante los cuales se mercadea con el paisaje (comunicación de masas), la construcción de imaginarios individuales y colectivos a partir de la interacción entre ciudadanía y paisaje y, más recientemente, la construcción de identidades territoriales a partir de la elaboración de una imagen de marca de ciudad o de país —léase promoción turística, citymarketing y/o branding— tienen, todos ellos, unas enormes implicaciones en las sociedades contemporáneas. Es por todo ello por lo que se hace imprescindible avanzar hacia un modelo de análisis comunicativo del paisaje, objetivo posible interrelacionando la geografía y los estudios de comunicación, dos disciplinas aparentemente alejadas una de la otra en cuanto a sus orígenes y su praxis y, sin embargo, muy cercanas en lo que respecta a la evolución reciente de sus paradigmas y en lo referente al tratamiento de determinados conceptos, como los de espacio y paisaje.