998 resultados para Ponte, Antonio José


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hay 1 ejemp. encuadernado con: Ant. Iosephi Cavanilles Icones et descriptiones plantarum, quae aut sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur : volumen III (XVIII/2465)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hay 1 ejemp. encuadernado con: Ant. Iosephi Cavanilles Icones et descriptiones plantarum, quae aut sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur : volumen V (XVIII/2466)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Article about comparative study of modulable shutters versus traditional shutters: hypothesis, methodology, analysis and conclusions.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Apresentado originalmente como trabalho final do autor (especialização) -- Curso de Direito Legislativo, Universidade do Legislativo Brasileiro (Unilegis) e Universidade Federal do Mato Grosso do Sul (UFMS), 2004.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis Doctoral lleva por título Estado de esfuerzos en la Corteza a partir del análisis de mecanismos focales. La determinación del estado de esfuerzos es un aspecto muy importante en varios aspectos de la sociedad y su estudio se ha abordado desde distintos parámetros en los últimos años. Los mecanismos focales son los datos más fiables para conocer el estado de esfuerzos en la corteza, ya que cubren el rango completo de profundidades de la propia corteza y registran eventos en cualquier punto del planeta. De Vicente (1988) desarrolla el Modelo de Deslizamiento originalmente para el análisis de paleoesfuerzos a partir de estructuras frágiles y posteriormente se ha aplicado a mecanismos focales (Capote et al., 1991). Esta metodología permite calcular de forma independiente para cada mecanismo focal la dirección de máximo acortamiento en la horizontal (Dey) y el régimen de esfuerzo-deformación definido por el factor de forma (ḱ), que es la relación entre la deformación en la vertical y la horizontal. A partir de estos datos puntuales se generan mapas continuos en distintas regiones, que se desarrollan en cada uno de los capítulos que componen esta Tesis Doctoral. El análisis del catálogo del Centroid Moment Tensor permite estudiar de forma global la distribución de esfuerzos en la Corteza. Éstos están principalmente controlados por las fuerzas originadas en los límites primarios de placas y se transmiten de forma continua a lo largo de cientos de kilómetros, que sufren perturbaciones a escala regional o local, asociadas a distintas estructuras geológicas. Además se observa que en las zonas intraplaca domina el régimen tipo desgarre, quedando los máximos compresivos y extensionales localizados principalmente a las zonas de subducción y de dorsal o rift respectivamente. Además el análisis estadístico del catálogo revela que la mayor parte de los terremotos que se generan en la Corteza se caracterizan por ser de deformación casi pura, es decir con ángulos de cabeceo y/o buzamiento próximos a 0° o a 90°, que es la forma más eficiente de disipar la energía...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante hepático de donante vivo adulto constituye una alternativa válida para pacientes seleccionados que se encuentren en lista de espera de trasplante hepático y sus resultados cumplen con los estándares de calidad dictados por la comunidad científica. La complicación más frecuente en el donante durante los tres primeros meses postoperatorios fue la biliar, afectando al 17% de ellos. A pesar de que la mayor parte de las complicaciones aparecidas en el donante no constituyeron por definición una amenaza para su vida, el 16% de ellos sufrieron algún tipo de complicación mayor. Dos terceras partes de los receptores de un injerto hepático de donante vivo presentaron algún tipo de complicación durante los tres primeros meses postoperatorios. Pese a la morbilidad inherente a la técnica, que afectó en forma de complicación mayor al 51.6% de los receptores, la tasa de mortalidad peroperatoria fue aceptable de acuerdo con los estándares de calidad aceptados...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, particleboards manufactured with Oceanic Posidonia waste and bonded with cement are investigated. The particleboards are made with 3/1.5/0.5 parts of cement per part of Posidonia waste. The physical properties of bulk density, swelling, surface absorption, and dimensional changes due to relative humidity as well as the mechanical properties of modulus of elasticity, bending strength, surface soundness, perpendicular tensile strength and impact resistance are studied. In terms of the above properties, the best results were obtained for particleboards with high cement content and when the waste “leaves” are treated (crushed) before board fabrication, due to internal changes to the board structure under these conditions. Based on the results of fire tests, the particleboard is non-flammable without any fire-resistant treatment.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo hemos cuantificado las tasas de deformación actual de la cuenca del Bajo Segura (NE del corredor de cizalla de la Bética oriental), a partir del análisis de una red GPS con 11 vértices geodésicos. Se han analizado los datos de cuatro campañas GPS entre junio de 1999 y enero de 2013, que han sido procesados con la versión 6.2 del software GIPSY-OASIS. Este software utiliza la técnica de posicionamiento puntual de precisión conocido por las siglas PPP. Se observa un acortamiento ~N-S en toda la cuenca de mayor magnitud en el sur, en la zona de falla del Bajo Segura, con valores que varían de oeste a este entre 0,73 y 0,24 mm/año. En el borde septentrional de la cuenca, en la zona de falla de Crevillente, los valores de acortamiento N-S son menores. Sin embargo, en esta falla se ha observado un movimiento lateral sinistrorso que, en la componente E-O, varía entre 0,44 y 0,75 mm/año.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, the behavior of bituminous mixes made with sewage sludge ash (SSA) as mineral filler was investigated. The behavior of these mixes was evaluated with the Cantabro, indirect tensile strength, water sensitivity, permanent deformation, and resilient modulus tests. The results show that SSA waste may be used in bituminous mixes at approximately 2–3% weight percent, maintaining adequate levels of cohesion and adhesion in the mixtures, which is comparable to mixtures made with active fillers such as hydrated lime and cement. Moreover, its use does not increase permanent deformations. However, the resilient modulus test gave slightly lower results for mixes made with SSA than for mixtures made with other fillers. It may be concluded that SSA waste may be used as a filler for bituminous mixes with better results than for mixes made with limestone fillers and with similar results for mixes made with other fillers such as hydrated lime and cement.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La détermination directe des caractéristiques de cisaillement des bétons par des essais universels est un problème qui reste encore une préoccupation majeure des chercheurs. La plupart des études disponibles consistent à appliquer un couple de torsion à un cylindre creux ayant un rapport épaisseur/rayon le plus faible possible. Ceci pour pouvoir élaborer un critère lié au comportement du matériau et non de la structure (Fourd et al. 1982). Cependant, ces essais peuvent présenter des dispersions liées aux problèmes de fragilité à la rupture ou de non homogénéité du matériau au sein de la paroi (Gotuwka et al. 1999). Pour cela, un dispositif expérimental original a été utilisé et qui consiste en la création de deux zones de contrainte nulle par l’emplacement de corps déformables au moment du coulage de l’éprouvette. De nouvelles conditions aux frontières sont créées permettant de transformer la sollicitation de compression en cisaillement plan sur une zone bien déterminée. L’utilisation de cette technique permet la détermination de l’influence de l’inclinaison du plan de rupture sur le comportement du béton en cisaillement. Le dispositif permet d’assurer la perpendicularité NOvEMBRE 2012 5 des génératrices du cylindre ainsi que la répartition et l’homogénéité des contraintes.