967 resultados para Perdiz (Ave) - Ovos
Resumo:
2016
Resumo:
2016
Resumo:
2016
Resumo:
Background Huntingtin, the HD gene encoded protein mutated by polyglutamine expansion in Huntington's disease, is required in extraembryonic tissues for proper gastrulation, implicating its activities in nutrition or patterning of the developing embryo. To test these possibilities, we have used whole mount in situ hybridization to examine embryonic patterning and morphogenesis in homozygous Hdhex4/5 huntingtin deficient embryos. Results In the absence of huntingtin, expression of nutritive genes appears normal but E7.0–7.5 embryos exhibit a unique combination of patterning defects. Notable are a shortened primitive streak, absence of a proper node and diminished production of anterior streak derivatives. Reduced Wnt3a, Tbx6 and Dll1 expression signify decreased paraxial mesoderm and reduced Otx2 expression and lack of headfolds denote a failure of head development. In addition, genes initially broadly expressed are not properly restricted to the posterior, as evidenced by the ectopic expression of Nodal, Fgf8 and Gsc in the epiblast and T (Brachyury) and Evx1 in proximal mesoderm derivatives. Despite impaired posterior restriction and anterior streak deficits, overall anterior/posterior polarity is established. A single primitive streak forms and marker expression shows that the anterior epiblast and anterior visceral endoderm (AVE) are specified. Conclusion Huntingtin is essential in the early patterning of the embryo for formation of the anterior region of the primitive streak, and for down-regulation of a subset of dynamic growth and transcription factor genes. These findings provide fundamental starting points for identifying the novel cellular and molecular activities of huntingtin in the extraembryonic tissues that govern normal anterior streak development. This knowledge may prove to be important for understanding the mechanism by which the dominant polyglutamine expansion in huntingtin determines the loss of neurons in Huntington's disease.
Resumo:
Perforated element mufflers have been known to have good acousticp erformancew, henu sedo n automotive xhausst ystemsIn. thel astd ecadea nda half, plugm ufflersc, oncentrihc oler esonators, and three-ductc losed-endp erforatede lementsh ave been studied.T he presenti nvestigation concernso pen-endedt,h ree-ducpt erforatede lementsw, hich are knownt o combineh igh acoustic transmissiolno ss with low back pressuresT. he governinge quationsh ave been solved in the frequencyd omain,u singt he recouplinga pproacha longw ith appropriatbe oundaryc onditionst,o derivet he transferm atrixa ndt hent o calculaten oiser eductiona ndt ransmissiolno ss.T he predicted noiser eductionv aluesh aveb eens hownt o corroboratew ell with experimentallyo bservedv alues. Finally,p arametrics tudiesh aveb eend onet o draw designc urvesf or suchm ufflers.
Resumo:
La coriza infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda de las gallinas domesti- cas causada por la bacteria Haemophilus parugallinarum. Excepcionalmente pueden enfermarse tambien los faisanes y gallinas de Guinea. El H. paragallinarum infecta al ave por via respiratoria y luego de un cor- to periodo de incubation, que varia entre 1 a 3 dias, produce una enfermedad que se manifiesta por inflamacion catarral de los senos paranasales. Este cuadro puede estar asociado a inflamacion de los barbillones, conjuntivitis o queratitis. Los casos de neu- nionia y aerosaculitis son menos frecuentes pero tambien suelen ocurrir en las infeccio- nes puras por estos hemofilos. En las gallinas en produccion causa alta morbilidad, baja o nula mortalidad y una importante perdida en la produccion de huevos, la que generalmente oscila entre 10% y 40%. En pollos parrilleros puede cau- sar un cuadro descrito como «cabeza hin- chada» y ocasionalmente tambien producir septicemia y muerte (48). Esta bacteria ge- neralmente se asocia con otros agentes bacterianos, viricos o parasitarios y cuan- do esto ocurre se agrava el curso de la en- fermedad. Entre los agentes bacterianos mas comunes deben mencionarse los mycoplasinas y las pasteurelas. Cuando H . paragallinarum se asocia con otros agentes esta enfermedad se denomina .«coriza infec- ciosa complicada» (48). En esta recopilacion se aportaran deta- lles sobre la clasificacion, identificacion y serotipificacion del agente causal. Tambien se resumira la informacion disponible sobre nuevos metodos de diagnostico y programas de vacunacion para prevenir esta enferme-dad. A lo largo de esta revision se hara re-ferencia a los hemofilos aviarios que, para el proposito de este trabajo, seran definidos como organisnios gram negativos aislados de aves y que necesariamente requieren factores de crecimiento in vitro. Los dos factores que pueden ser requeridos por los hemofilos para su crecimiento in vitro son hemina (factor X) y/o nicotin-adenin-dinucleirtido (NAD o factor V).
Resumo:
Ring-opening thermal polymerization of hexachlorocyclotriphosphazene (N3P3C&h)a s been investigated at 250 "C and at 1.333-Pa pressure using chlorocyclotriphosphazenes N3P3C15(N=PPh3) and N3P3Cl,.,(NMe2), (n = 2-4), salt hydrates, triphenylphosphine, and benzoic acid as initiators. The linear poly (dich1orophosphazene) products are phenoxylated, and the phenoxy polymers are characterized by gel permeation chromatography and dilute solution viscometry. Among the various initiators investigated, CaS04.2H20b rings about a high conversion (>60%) of N3P3C&to the linear [NPC12], polymer which possesses a high molecular weight (>5 X lo6). The rationale for the choice of the initiators and possible mechanism(s) of polymerization is discussed. Several mixed substituent polymers, [NP(OPh),(OC6H4Me-p)2,1, and [NP(OPh),(OCHzCF3)2,]nh, ave been prepared and their thermal properties evaluated.
Resumo:
Genealogy of Sokolosky family reaching back to their Posen origins; emigration to New Orleans, Mississippi and Texas in 1860s; further family history in USA until 1990. Contains also preface by Rabbi Malcolm H. Stern, photographes of members of Sokolosky family, of gravestones and of family documents.
Resumo:
In this paper, we examine the major predictions made so far regarding the nature of climate change and its impacts on our region in the light of the known errors of the set of models and the observations over this century. The major predictions of the climate models about the impact of increased concentration of greenhouse gases ave at variance with the observations over the Indian region during the last century characterized by such increases and global warming. It is important to note that as far as the Indian region is concerned, the impact of year-to-year variation of the monsoon will continue to be dominant over longer period changes even in the presence of global warming. Recent studies have also brought out the uncertainties in the yields simulated by crop models. It is suggested that a deeper understanding of the links between climate and agricultural productivity is essential for generating reliable predictions of impact of climate change. Such an insight is also required for identifying cropping patterns and management practices which are tailored for sustained maximum yield in the face of the vagaries of the monsoon.
Resumo:
In this paper, we examine the major predictions made so far regarding the nature of climate change and its impacts on our region in the light of the known errors of the set of models and the observations over this century. The major predictions of the climate models about the impact of increased concentration of greenhouse gases ave at variance with the observations over the Indian region during the last century characterized by such increases and global warming. It is important to note that as far as the Indian region is concerned, the impact of year-to-year variation of the monsoon will continue to be dominant over longer period changes even in the presence of global warming. Recent studies have also brought out the uncertainties in the yields simulated by crop models. It is suggested that a deeper understanding of the links between climate and agricultural productivity is essential for generating reliable predictions of impact of climate change. Such an insight is also required for identifying cropping patterns and management practices which are tailored for sustained maximum yield in the face of the vagaries of the monsoon.
Resumo:
La presente investigación se realizó dentro del marco de la FUNDACION NAKAWE con el objetivo de realizar un estudio preliminar de la cría de gallinas de patio y la influencia que ejerce la dedicación de las productoras sobre el aspecto productivo y reproductivo de las gallinas. El estudio se hizo en las comarcas de Veracruz y El Portillo. Se utilizaron para este estudio las parvadas de gallinas de patio sin alterar su manejo y mantenidas en evaluación durante un periodo de 10 meses. Las productoras que participaron en este estudio estaban interesadas en conocer el comportamiento productivo y reproductivo de sus gallinas. Entre los indicadores sociales-técnicos encontrados en la zona según resultado de la Encuesta estática, se determinó que las gallinas son importante para las mujeres: autoconsumo 93%, ahorro 74%, comercio y prolificidad un 71% respectivamente, ventajas de las gallinas para las mujeres: pagan su comida un 50% y producción diaria un 36%, grupos raciales ( porrocas 100%, chiricanas 64.28%, finas 57.14% e híbridas 35.71%), experiencia en la actividad de 3 a 20 años, la edad de la primera postura es 5.5 y 7.5 meses, número de huevos por postura es de 10 a 15, número de huevos echados por nido de 9 a 13, número de postura por ave/ano es 4 a 7 veces, duración de la crianza de 1.5 a 2.5 meses. Entre los índices técnicos-económicos encontrados en la cría de gallinas de patio, según resultados de las Encuestas de seguimiento por un periodo de 10 meses son: parvadas de 28 a 119 aves y con un promedio de 55 aves, la entradas de aves a la parvada fueron: cambios positivos 51%, nacimiento 45% y compra 4%; salidas de aves fueron: cambios negativos 42.5%, muerte 18.8%, pérdidas 17.6%, venta 12.5%, consumo 8.6%, el incremento fue negativo en un 19.31%, la cantidad huevos por gallina fue de 44 a 120 y un promedio de 85, porcentaje de producción de 26.76% en invierno, 28.72% en verano y el promedio fue de 27.76%, destino huevos: consumo 57%, venta 26%, huevos echados 10%, regalo 5%, compra 1 %, pérdida 1%, el número de huevos echados por nido osciló de 8 a 13 y su promedio fue 11, número de veces echada por gallina oscila de 0.44 a 1.4 veces y su promedio fue de 0.81 veces, incubabilidad obtenida en invierno fue de 46.63% y en verano fue de 58.55% para un promedio de 52.59%, cantidad de pollos nacidos por gallina oscila de 2.51 a 8 con un promedio de 4.68 pollos, el 69.47% del alimento suplementado proviene de la parcela y 30.53% proviene de la compra, el consumo por unidad ave fue de 13.72 a 44.44 libras con un promedio de 31.55 libras, cargas de parásitos internos leves, los costos de alimentación oscilan de 88 a 91% y los costos de salud del 9 a 12% del total de costos variables y la utilidad bruta oscila de 1715.3 córdobas a (86.65) córdobas y con una utilidad promedio para todas las familias estudiadas de 512 córdobas.
Resumo:
La inseminación artificial es una técnica que fue desarrollada en la década de los años treinta utilizando el método descrito por Buno\VS y Quinn (1937), consistía en practicarle masajes abdominales y en la cloaca tanto al ave macho como a la hembra Este trabajo de investigación que tiene por título: Establecimiento de técnicas de extracción de semen en gallos criollos e inseminación artificial en gallinas criollas, fue investigado con los tines de realizar la técnica inseminación artificial en gallinas criollas que no se utiliza en nuestro país, y también comprobar que esta tiene resultado positivo. En la investigación se trabajo con 10 gallinas y 2 gallos en donde se divide dos tratamientos: 1er tratamiento monta natural que se utilizaron 5 gallinas y un gallo, 2do tratamiento Inseminación artificial que se utilizaron 5 gallinas y un gallo Los cuales fueron seleccionados con Jónne parámetros establecidos En el tratamiento en la monta natural las gallinas estaban en manejo tradicional y la alimenticio ad-libitum y copulacion natural de gallo. Mientras que en 2do tratamiento para el gallo de la inseminación se le realizo un adiestramiento durante 6 meses para lograr la obtención de semen puro posteriormente inseminar a las gallinas destinadas para el 2do tratamiento. En los resultados de la variable de incubación de cada tratamiento se valoró la diferencia de los tratamiento empleados, mostrando que en el tratamiento 1 por la monta natural (T1 M.N) fue de margen inferior de 75%, donde para el tratamiento 2 de inseminación artificial (T2 LA) un margen de superioridad reflejado en 83% Se encontró un Chi cuadrado de 1.7562 no significativo al5% con 1 grado de libertad,-- (filas-uno)*(columnas-1) - entendiéndose que las diferencias observadas en el porcentaje de huevos nacidos de cada grupo de tratamiento, así como el porcentaje de huevos no nacidos de cada grupo de tratamiento están en el rango posible de diferencias atribuibles a la casualidad propias de unidades experimentales biológicas empleando un nivel de significación del 5 % También se rellejo el porcentaje de huevos incubables fue para(T1 M.N) 35% y ("12 LA) 31%, para mortalidad embrionaria se determino un 32%(T1 M.N)y el 20% para elpara(T2I.A). En elcomportamiento reproductivo se constato que para (T1 M.N) un margen de 28- 15 huevos y para (T2 LA) un margen de 24- 13 huevos. Concluyendo que la técnica de inseminación attiticial se puede realizar, y puede ser beneficiosa, pero a niveles industriales o en aves de razas debido a que los costos son significativamente costosos no siendo viable para los pequeños productores de gallinas de patio
Resumo:
Durante las últimas décadas se han conseguido importantes avances en la cría del Ara macao L. y parte de la razón del incremento en la reproducción son los avances en la nutrición, la estimulacion de nidificación y facilidad de la cría manual de sus polluelos. En la actualidad se ha estado trabajando en la identificación de rasgos de dimorfismo sexual, pero esta especie no posee muchos. El uso de incubadoras se ha popularizado en grado apreciable, y como resultado es posible retirar los huevos poco después de la puesta y proceder a incubación y al cuidado de los polluelos después de nacidos de forma separada. Mientras tanto y durante este proceso, los adultos ya estarán nidificando de nuevo. Este sistema a menudo llamado "doble nidada" estimula el ciclo reproductivo natural de los guacamayos y obviamente permite doblar el número de polluelos en cada época de cría. El uso de registros en el criadero permitirá obtener mejores resultados, para esto se diseñan fichas de registro reproductivo y fichas de registro individual.El aspecto exótico de los guacamayos puede dar la impresión de que son delicados y por ello propensos a enfermar. La mayoría de estos guacamayos exigen cuidados sencillos y gozan de larga vida con tal que se les instale en un entorno limpio y se alimenten de forma balanceada. Hay que someter a estrecha observación todas las aves recién adquiridas, en especial si han sido importadas. El estrés causado por el transporte y por un entorno que no les es familiar, habrá reducido la resistencia del ave a las enfermedades. Aparte de ello, cabe que en su nuevo entorno se encuentre con microorganismos dañinos con los que no se hayan familiarizado y a los cuales son virtualmente inmunes las aves ya instaladas. Al igual que cualquier otro animal, pueden verse aquejados por un número considerable de enfermedades, por cuyo motivo ha de constituir objetivo de todo aquel que disponga de varios ejemplares, reducir, a través de la higiene, la incidencia del riesgo que sobre ellos se cierne y tener plena conciencia de cuales son las situaciones en las que cualquier enfermedad puede propagarse.
Resumo:
Este estudio evaluó la productividad en gallinas de patio, alimentadas con tres tipos de raciones caseras bajo condiciones de libertad, en la comunidad Los Ángeles, Malacatoya, municipio de Granada, en el período de Noviembre 2009 a Febrero 2010. Esta comunidad se localiza geográficamente a 11o55’ latitud Norte y 86o57’ longitud Oeste. Se seleccionaron 12 familias bajo criterios previos, principalmente anuencia y disponibilidad de 5 gallinas por familia, durante un período de 18 semanas, las que debían alimentar con 3 diferentes raciones caseras formuladas para tal fin (Tratamiento 1, Tratamiento 2, Tratamiento 3). Se efectuó talleres de capacitación con las participantes en aspectos como construcción de gallineros, elaboración de concentrado utilizando ingredientes de la zona, vacunación y curación con medicina alternativa. Para el procesamiento e interpretación de los datos se realizó un DCA, teniendo como única fuente de variación no aleatoria las raciones, con dos bases de datos (A y B) utilizando el programa estadístico SAS (versión 8 1999). Las variables evaluadas fueron peso de la gallina, GMD, cantidad y peso del huevo a una muestra de 60 gallinas. En la base de datos A, el peso mayor de la gallina, lo obtuvo el T3 con un valor de 1,930 g/ave, en cuanto a la GMD, el máximo valor se logró en el T2 con 5 g/día. En la base de datos B, el peso de la gallina reflejó su mayor valor en el T3 con 1,940 g/ave, en cuanto a GMD fue mayor en el T2 con 4 g/día. La mayor cantidad de huevos obtenida fue en el T2 con 5 huevos/ave/sem, así como el mayor peso del huevo con 49.9 g.