1000 resultados para Nariño - Cultura popular


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document consta de les nou entrevistes realitzades durant els mesos de desembre 2013 igener 2014, per tal d'elaborar la comunicació La enseñanza y el aprendizaje de la música tradicional y popular en Cataluña: el caso del AMTP, CAT y los grupos de castellers y gigantes, que es presenta al III Congrés CEIMUS Congreso de Educación y Investigación Musical, Enseñar y aprender música: modelo tradicional, online y semipresencial, que es celebra a Barcelona el 28 de febrer i 1 i 2 de març de 2014.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Article que estudia les característiques i les transformacions de la masoveria durant el segle XX a les comarques gironines

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Articles que estudia la transformació experimentada pels propietaris rurals de les comarques gironines durant el segle XX i, sobretot, durant els darrers cinquanta o seixanta anys

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre les transformacions viscudes en els darrers cinquanta anys en el món rural a les comarques gironines

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo reúne refráns románicos que aconsellan cómo abrigarse nas diferentes estacións do ano. Distribuídos por meses (e corentenas), datas (fixas e móbiles) e outros espazos de tempo, constitúen unha mostra da cultura popular compartida no conxunto da Romania europea. Coma noutros tipos de paremias, cabe destaca-lo papel da rima e a atracción recíproca de certos tipos léxicos (coma saio e maio)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El «Julius» és un concurs de cinema amateur que fonamenta la seva singularitat en el fet de partir d’un text literari prefixat del qual els participants han de fer una adaptació audiovisual. En aquest article s’estudia la primera època del concurs: el seu origen, les diverses edicions en què es dugué a terme, les incidències que s’hi produïren..., i el context social i cultural que va contribuir a fer-ne un concurs amb unes característiques úniques que es concretaren en l’anomenat «esperit Julius», sorneguer, llibertari i surrealista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de final de carrera tracta sobre l’aplicació de les modernes tècniques de reflexió estratègica aplicades al sector de la cultura popular catalana, concretament la cultura popular catalana que engloba les manifestacions on el vincle comú és la formació musical pròpia: la cobla. Aprofitar aquest sector, a priori tant complex i tant allunyat en principi del món d’estratègia d’empresa com aquest, és l’excusa per veure el comportament d’aquestes eines i teories, i comprovar-ne la seva eficàcia i adaptabilitat als diferents casos de la realitat, a més de poder treballar un tema tant nou com la valoració d’intangibles. A la vegada, es produeix una síntesi de treballs orientats a l’organització d’entitats sense ànim de lucre existents en la bibliografia especialitzada, i que han tingut un inexistent ressò pràctic. Això pot ser un contrasentit en un país on l’associacionisme és tan arrelat i un dels pilars socials que ens vertebren i diferencien. En el cas de la música per a cobla, especialment destacable en un moment molt important i crític per estar en un temps de transició social molt fort. També, cal destacar vivament que té una sèrie de valors afegits de qualitat i complexitat que la situen en un interessant camí entre la cultura popular i les propostes de caràcter més comercial, en unes condicions actuals de gran desconeixement social. Les vinculacions entre estratègia, innovació, responsabilitat social i cultura del coneixement, donen a aquest treball un fort caràcter actual i adaptat a la realitat en les consideracions sobre el management en general.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Una experiència personal molt gratificadora és endinsar-se en altres cultures, per pensar i aprendre. Aquests dies,a recer d'una duna, uns tuaregs han compartit amb la meva família el seu te i la seva cultura,a la vora del foc.Per als humans,el foc, que fou domesticat fa 450.000 anys pels Homoerectus, no ha estat només un mitjà de coure aliments, sinó un nucli aglutinador de l'activitat social i cultural, cabdals per a la supervivència de la nostra espècie [...].

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objetivos avaliar a indução da Glutationa S-Transferase, com extratos de vegetais, e caracterizar os parâmetros cinéticos desta enzima. Foram obtidos os extratos aquoso, etanólico e hexanólico de vegetais, amplamente consumidos no Brasil, como berinjela (Solanum melongena L.), couve-flor (Brassica oleracea L.), couve (Brassica oleracea L.), brócolis (Brassica oleracea L.), couve-de-bruxelas (Brassicaoleraea L.), cebola (Allium cepa L.), alho (Allium sativum L.); vegetais que apresentam gosto amargo, como jiló (Solanum gilo Raddi), guariroba (Syagrus oleracea Becc.), mostarda (Brassica nigra L.), carqueja (Cacalia spp.), e de plantas relacionadas, na cultura popular, como curadoras de determinadas doenças, como a babosa (Aloe vera L.). A atividade da enzima foi determinada usando como substrato o 1 cloro 2, 4 dinitrobenzeno, na presença dos extratos vegetais. A mistura da reação, sem a presença do extrato, foi considerada controle. Das amostras de vegetais avaliadas, a berinjela, a couve e o brócolis apresentaram maior indução na atividade da GST, sendo o extrato etanólico o mais eficaz. A enzima apresentou um Vmax de 0,016 abs. min-1/unidade da enzima e um Km de 0,323mM. O baixo valor de Km encontrado indica uma alta especificidade da enzima pelo substrato 1 cloro 2, 4 dinitrobenzeno e a atividade máxima da enzima foi na faixa de pH entre 6,5 e 7,0.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Letras Españolas) U.A.N.L.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone una investigación documental e histórica sobre la ciudad de San Roque, para desarrollar con el alumnado y cinco departamentos didácticos. Se realiza en el IES José Cadalso en San Roque, Cádiz. Los objetivos son: promover el conocimiento de la zona donde el alumno vive, como forma de integrar a una población 'aluvial' y con poca cohesión; identificar y analizar las interrelaciones que se producen entre los hechos políticos, económicos, culturales, etc, que condicionan la trayectoria histórica de las sociedades humanas, así como el papel de los individuos; valorar y respetar el patrimonio natural, cultural y lingüístico, artístico, histórico y social; resolver problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando los instrumentos conceptuales y las técnicas y procedimientos básicos de investigación, característicos de la historia, ciencias sociales, lengua y literatura, idiomas, junto a nuevas técnicas de proceso de datos de la informática; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística, a partir de distintas fuentes, tratarla de manera autónoma y crítica; identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenecen participando críticamente de los proyectos, valores y problemas de las mismas con plena conciencia de sus derechos y deberes; identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y de las expresiones lingüísticas y literarias; realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva crítica y tolerante; reconocer las peculiaridades del conocimiento científico sobre lo social, valorando el carácter relativo y provisional de sus resultados o la aportación personal del investigador .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende incentivar la lectura de 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha' a trav??s de actividades lectoras dentro del centro. Se realiza en el IES Az-Za??t en Ja??n. Los objetivos son: conseguir que nuestros escolares, estudien, comprendan y pierdan el miedo, a trav??s de estrategias adecuadas, a la aventura de leer El Quijote; analizar los h??bitos lectores de los adolescentes de nuestro instituto en funci??n de las caracter??sticas personales y sociales; determinar qu?? factores personales, familiares y escolares est??n relacionados con esos h??bitos de lectura; dise??ar actividades de fomento de la lectura en torno a 'El Quijote' y a la celebraci??n del IV centenario tanto como actividad curricular como extracurricular; mejorar el rendimiento de los alumnos y alumnas en lectura; motivar a las familias para que adopten un papel activo en la educaci??n lectora de sus hijos. Para el proceso se ha utilizado internet como herramienta pedag??gica, para ello la labor del profesorado ha sido: guiar la navegaci??n de los escolares en internet; vigilar el tiempo de conexi??n a la red para asegurarse de que no es excesivo; proporcionar criterios por los cu??les los estudiantes puedan desarrollar habilidades cr??ticas en el uso de internet; alertar al alumnado respecto al hecho de que existen sitios inapropiados en internet; animarles a que reflexionen y adopten valores ??ticos que refuercen su autodisciplina y su moral. Los materiales utilizados han sido: encuesta, material did??ctico sobre El Quijote, cd de contenidos en formato web.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Guía presentada bajo la propuesta de una serie de juegos, unas veces espontáneos y libres y otras sujetos a reglas, de diversa procedencia y extraídos del folclore infantil, del trabajo en talleres de aula, revistas, periódicos y de técnicas desarrolladas y ampliadas a partir de formulas concretas encontradas en textos específicos. El objetivo fundamental de esta guía es buscar un mejor uso de la palabra como instrumento de comunicación y de juego, profundizando en los mecanismos del lenguaje y del metalenguaje. Por otra parte, los autores ponen de manifiesto el urgente cambio de método en el que se le de más importancia al uso y experimentación de la lengua, deformándola y volviéndola a formar hasta que se convierta en parte inseparable de nosotros mismos y se extraiga de la escritura su carácter lúdico y casi mágico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una tabla de clasificaci??n de los juegos por edades, grado de dificultad, de participaci??n y de competitividad