1000 resultados para Mathieu, Funções de
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11712
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11713
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11714
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11715
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F11716
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F12132
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F12133
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F12134
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F12206
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G00754
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03480
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03481
Resumo:
El presente estudio tiene por objetivo comprobar la gravitación de determinados referentes de la cultura clásica en “Funes el memorioso". Estos referentes se incorporan estratégicamente en la versión definitiva del relato. Los elementos fundamentales son la articulación retórica y mnemotécnica, el latín como lengua de cultura y los libros que hacen posible su aprendizaje, el capítulo XIV del libro VII de la Historia natural de Plinio el Viejo y el inicio de la “Oda XXX" del Libro tercero, de Horacio. Estos elementos no operan sólo como fuentes sino que inciden los dos momentos básicos de la enunciación, en la construcción de la fábula, en la configuración de los personajes y en la organización del discurso. A la vez, proveen ciertas incitaciones en cuanto a la correlación de los contenidos y determinan la comprensión de la memoria por contraste a la del protagonista. La presencia de determinados referentes de la cultura clásica está relacionada con experiencias del propio Borges quien las transforma ficcionalmente y las pone en boca del narrador, para generar un pacto de lectura autobiográfico con efectos específicos de realce de lo fantástico.
Resumo:
Se relaciona el Plan de Estudios preparado por Gregorio Funes para la Universidad de Córdoba (1813) con otros similares y contemporáneos elaborados en Santa Fe de Bogotá, Lima y Quito. El interés principal recae en los estudios de filosofía. Los planes representan un momento de transición hacia la modernidad, con la consiguiente crítica a la escolástica y la decisión de reemplazar la física aristotélica.
Resumo:
Fil: Di Croce, Ely V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.