955 resultados para MERCADEO – INVESTIGACIONES - PLAN MARKETING SOCIAL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enseñanza Superior) U.A.N.L.
Resumo:
Tourism is an industry which is heavily dependent on marketing. Mouth to mouth communication has played a major role in shaping a number of destinations.This is particularly true in modern parlance.This is social networking phenomenon which is fast spreading over the internet .Many sites provide visitors a lot of freedom to express their views.Promotion of a destination depends lot on conversation and exchange of information over these social networks.This paper analyses the social networking sites their contribution to marketing tourism and hoapitality .The negetive impacts phenomena are also discussed
Resumo:
The paper ‘Impact of Quality on Ethics and Social Responsibility in Marketing in Industries in Kerala in the present Indian scenario’ highlights the observations, based on a descriptive research carried out in five leading industries in Kerala, in the private and public sector. Ethics and social responsibilities, practiced in these industries, are reflected in the results of the survey conducted on specific queries like awareness of products/services provided by them, total understanding of the requirements of the customer, open discussion on technical matters, accountability of employees to the society and social needs, consumer ethics vis a vis business ethics etc. Team working goes a long way, in building relations, which in turn, results in a progressive and effective marketing strategy. This assumes paramount importance, considering the severe competition we are facing in the light of liberalization, privatization and globalization, which encompasses the globe. The prediction of India becoming a lead nation, along with USA, China and Japan, in this decade, can get fructified only if we follow a very high standards of ethics and social responsibility, in all domains including marketing. Organizations like TRW.Rane, Sundaram Fasteners, TVS Motors, in Chennai are a few among others in India, who have achieved the highest distinction in quality viz Deming Prize, and these demonstrate their commitment to quality, society and humanity at large. Cost effectiveness, without jeopardizing quality has become the need of the hour and MRTP has become history. This trait is being brought out through the survey and the results speak for themselves. Unethical practices like switch and bait, not only brings shame to the organization, and country but also results in the company getting wiped out from the market. Adherence to standards like ISO 14000 helps to maintain the minimum level of social responsibility and environmental friendliness. Like quality audit, safety audit etc, social audit is being insisted in all progressive countries to ensure that the organization comply with the minimum statutory requirements. The paper also touches upon Corporate Social Responsibility practiced in the industries and this becomes crystal clear through their commitment to improve the community. Green Marketing lays a lot of importance on the three Rs of environmentalism viz Reduce, Reuse and Recycle. The objective of any business is to achieve optimal profit and this is possible only by reducing the cost as well as waste. In this context, management tools like brainstorming, suggestion schemes, benchmarking etc becomes helpful. These characteristics are brought out through the analysis of survey results. The conclusions drawn throw a lot of information on the desirable practices with respect to Ethics and Social Responsibility in Marketing
Resumo:
El Plan para la Lengua y la Cohesión Social es un proyecto estratégico del gobierno de Cataluña para la mejora de la educación. Sus tres objetivos fundamentales son: consolidar la lengua catalana, fomentar la educación intercultural y promover la igualdad de oportunidades. Este artículo explica el origen y las finalidades del Plan, sus ejes estratégicos y emblemáticos, y los contextos socioculturales y políticos en los que se plantea y desarrolla
Resumo:
El desarrollo de este trabajo de tesis constituye el esfuerzo de La Secretaria de Desarrollo Económico, Maloka, CIDEM, Universidad del Rosario y de la estudiante por contribuir con el aprendizaje y desarrollo de los pequeños y medianos empresarios colombianos, en virtud de que, en el país no existe la adecuada capacitación y formación académica y practica para crear, desarrollar y gerenciar empresas que cuenten con la capacidad y habilidad de introducir y penetrar de manera exitosa sus productos en mercados externos y así aumentar la presencia, calidad y competitividad del país con respecto a otros mercados. El referido trabajo se llevo a cabo en cinco módulos que sirvieron como base en la toma de decisiones y definición de estrategias, estos módulos son: Inteligencia de Mercados, Costos, Logística, Comercialización y Plan Exportador.
Resumo:
La empresa Carnexport en busca de llegar a nuevos mercados con producto de mayor valor agregado, participó del programa del CIDEM, Maloka y Alcaldía Mayor de Bogota para realizar su plan exportador. Con el apoyo del equipo directivo de la empresa el proceso de consultaría da como resultado la exportación de sus productos a tres mercados posibles, para cada uno de ellos se realizó un estudio de mercados y elaboración de estrategias para la introducción de los mismos, soportado en dos estudios de costos y logísticos que permitieron definir el precio de venta y costos promedios de transporte para determinar si el precio de venta del producto es competitivo y logre la utilidad esperada por la empresa. También se realizó un presupuesto para poder dar inicio al plan exportador que está estructurado por mercados para conocer la inversión inicial y la manera para apalancar financieramente la propuesta
Resumo:
Según Philip Kotler, considerado el padre del mercadeo, (en su libro Principles Of Marketing) la mercadotecnia es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». La presente investigación tomará como punto de referencia para conceptualizar el marco teórico, la historia y evolución del mercadeo y sus actuales tendencias y rumbos; así como la incidencia que tiene en la planificación del área de mercadeo para las empresas que siguen este tipo de corrientes contemporáneas. Durante el desarrollo de la presente investigación se analizaran las nuevas tendencias de mercadeo basándose en la evolución y su referencia histórica. Ahora, se verá cómo el e-marketing compone una nueva estrategia para el desarrollo de ventaja competitiva entendiéndose ésta como un conjunto de atributos de una empresa que la distinguen de sus competidores. Este nuevo marketing que se quiere presentar, Total e-marketing, se compone del posicionamiento de la organización en la realidad virtual. Se utilizarán como factores claves de éxito en el posicionamiento de la organización en buscadores de internet como redes, wikipedia, google, facebook, etc.
Resumo:
Por medio de la metodología suministrada por el CIDEM-MALOKA, se ha elaborado un análisis integral de la compañía, junto a la proyección de tres mercados objetivos a los cuales se puede realizar una exportación efectiva, y como resultado de lo anterior, una serie de actividades que la empresa llevara a cabo para la consecución de sus objetivos tanto a corto como a largo plazo. La Metodología de plan exportador desarrollada por el CIDEM Universidad del rosario se constituye en la realización de procesos de consultoria de cada uno de los procesos productivos de la empresa, esto, con el fin de encontrar estrategias de mejoramiento y capacitación para la penetración del mercado internacional. Dicha metodología se desarrolla a partir de los siguientes componentes: Se describe inicialmente un diagnostico empresarial en el que se definen cada una de las debilidades y fortalezas de la empresa, así como las oportunidades explicitas en el entorno con el fin de realizar planes de acción determinados en las áreas de mejoramiento existentes; luego de esto, la empresa recibe consultoria particular en cada una de sus áreas productivas (descritas inicialmente en el diagnostico), de las cuales surgen nuevas estrategias orientadas a la misión y al visión de la misma pero enfocadas al entorno internacional, se describen en esta nueva fase : área productiva y administrativa y luego de mercadeo dirigida a tres países con clientes potenciales para el producto de exportación y por ultimo comercio exterior y plan exportador, en estas ultimas, cuando la empresa se encuentra preparada para penetrar los mercados internacionales, se establecen estrategias dirigidas a países en los que se encuentran los clientes potenciales de la misma con lo que la empresa logra hacer efectiva su estrategia exportadora. A partir de lo anterior, el presente documento servirá a la empresa continental Trade como una herramienta que preparara a la empresa para realizar su proceso de exportación; permitirá entonces al empresario dar cuenta de las debilidades y fortalezas respecto al funcionamiento actual, con el fin de realizar un redireccionamiento estratégico, y consecutivamente a esto, llevar a cabo su primer proyecto exportador.